Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007
Objetivos : determinar prevalencia de malnutrición e identificar factores de riesgo socio demográficos y de prácticas de alimentación asociados. Metodología : estudio de corte transversal, en niños de seis meses a cinco años. Resultados : prevalencia de bajo peso 9,4%, talla baja 5,4%, riesgo de so...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25349
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2671
http://hdl.handle.net/10554/25349
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Objetivos : determinar prevalencia de malnutrición e identificar factores de riesgo socio demográficos y de prácticas de alimentación asociados. Metodología : estudio de corte transversal, en niños de seis meses a cinco años. Resultados : prevalencia de bajo peso 9,4%, talla baja 5,4%, riesgo de sobrepeso 8,6% y sobrepeso 7,5%. Factores independientes relacionados con desnutrición: bajo nivel educativo de las madres (OR 1,22) y no recibir suplemento de alimentación en un hogar infantil (OR 1,47); con exceso de peso: no asistir a crecimiento y desarrollo (OR 2.8), considerar prioritarios los tubérculos entre los alimentos en el primer año de vida (OR 2.24) y no haber recibido lactancia exclusiva. Conclusiones : se recomienda la implementación del AIEPI comunitario, con énfasis en prácticas clave relacionadas con alimentación. |
---|