De ‘marihuaneros’ a ‘mafiosos’: transformaciones en los discursos de la prensa colombiana de los años sesenta y setenta sobre el ‘problema droga’
Partiendo de la reflexión teórica sobre los procesos mediante los cuales el periodismo interviene en la construcción de sentido sobre la realidad social, el artículo examina las principales características de la representación provista por la prensa escrita colombiana de los años sesenta y setenta,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27934
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2524
http://hdl.handle.net/10554/27934
- Palabra clave:
- null
Critical discourse analysis. Journalism -- Colombia -- 1960-1970. Drug traffic.
null
null
Análisis del discurso crítico; Periodismo -- Colombia -- 1960-1970; Narcotráfico; prensa; drogas ilícitas; construcción social de la realidad; representaciones;
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Partiendo de la reflexión teórica sobre los procesos mediante los cuales el periodismo interviene en la construcción de sentido sobre la realidad social, el artículo examina las principales características de la representación provista por la prensa escrita colombiana de los años sesenta y setenta, sobre los fenómenos de producción, tráfico y consumo de drogas ilícitas. Por medio del análisis crítico y diacrónico del corpus textual recolectado se rastrean las permanencias y variaciones del discurso periodístico, en la definición del llamado ‘problema de las drogas’, hasta que éste comenzara a ser considerado, a finales de los años setenta, como un asunto de seguridad nacional. |
---|