Diseño de un modelo para la articulación de actores: Gobernanza del agua, con visión ancestral étnica en la cuenca del río Guatapurí, Departamento del Cesar
Es importante destacar que el agua es una fuente necesaria en la vida humana y que en el transcurrir del tiempo, los pueblos fueron desarrollándose sobre la base de servicios y beneficios para la humanidad, uno de ellos, la generación de acueductos, como resultó ser en el antiguo imperio romano y qu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65165
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65165
- Palabra clave:
- Gobernanza del agua, Visión ancestral étnica, Cuenca del río Guatapurí
Water governance, Ethnic ancestral vision, Guatapurí river basin.
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Es importante destacar que el agua es una fuente necesaria en la vida humana y que en el transcurrir del tiempo, los pueblos fueron desarrollándose sobre la base de servicios y beneficios para la humanidad, uno de ellos, la generación de acueductos, como resultó ser en el antiguo imperio romano y que aún, en era postmoderna, sigue siendo una fuente necesaria de ingenio y reflexión sistemática como el presente estudio que aborda la implementación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrológica – POMCA del Río Guatapurí, en los municipios de Valledupar y Pueblo Bello en el departamento del Cesar, teniendo como propósito Formular un modelo de articulación a partir del modelamiento multiagente, que permita la incorporación de la visión ancestral para favorecer la gobernanza en la implementación del POMCA PANKATSA del Río Guatapurí. En este sentido, la investigación se enmarca desde el pragmatismo como paradigma, enfoque mixto, dado que se emplean los métodos, cualitativo y cuantitativo, a su vez que la entrevista y recolección de datos como técnica, en correspondencia a tales naturalezas investigativas; consecuentemente, se analizaron variables y comprendieron las unidades de análisis que se consideraron fundamentales y en correspondencia a los objetivos específicos, mediante herramientas ofimáticas y/o computacionales. A partir de los resultados obtenidos, se identifican diferentes formas de participación, decisión, y coordinación de los actores con el fin de determinar sus interacciones e influencia en las acciones de implementación del POMCA; a su vez, de evidenciar que el aporte de recursos financieros dado por los actores que hacen parte de la implementación del POMCA del Río Guatapurí, es primordial para implementación de acciones en favor de la cuenca del Río Guatapurí |
---|