Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización
Sácama es un municipio del departamento de Casanare que ha sido golpeado fuertemente por el desplazamiento forzado en una gran parte de su población debido a una larga historia de violencias. Como consecuencia, más de la mitad de su población abandonó su territorio, perdiendo no solo sus bienes mate...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63508
- Palabra clave:
- Sácama
Desplazamiento forzado
Territorialización
Desterritorialización
Reterritorialización
Sácama
Forced displacement
Territorialization
Deterritorialization
Reterritorialization
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Desplazamiento forzado - Sacama (Casanare, Colombia)
Violencia - Sacama (Casanare, Colombia)
Territorialidad humana - Sacama (Casanare, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_493ee77420338552c296453a637cdb19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63508 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización Forced displacement and return to Sácama: Report of territorialization, deterritorialization, and reterritorialization |
title |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización |
spellingShingle |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización Vargas Estepa, Hildebrando Sácama Desplazamiento forzado Territorialización Desterritorialización Reterritorialización Sácama Forced displacement Territorialization Deterritorialization Reterritorialization Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Desplazamiento forzado - Sacama (Casanare, Colombia) Violencia - Sacama (Casanare, Colombia) Territorialidad humana - Sacama (Casanare, Colombia) |
title_short |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización |
title_full |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización |
title_fullStr |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización |
title_full_unstemmed |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización |
title_sort |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorialización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Estepa, Hildebrando |
author |
Vargas Estepa, Hildebrando |
author_facet |
Vargas Estepa, Hildebrando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flórez Muñoz, Diana Milena Silva Vargas, Pedro Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sácama Desplazamiento forzado Territorialización Desterritorialización Reterritorialización Sácama Forced displacement Territorialization Deterritorialization Reterritorialization Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Desplazamiento forzado - Sacama (Casanare, Colombia) Violencia - Sacama (Casanare, Colombia) Territorialidad humana - Sacama (Casanare, Colombia) |
topic |
Sácama Desplazamiento forzado Territorialización Desterritorialización Reterritorialización Sácama Forced displacement Territorialization Deterritorialization Reterritorialization Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Desplazamiento forzado - Sacama (Casanare, Colombia) Violencia - Sacama (Casanare, Colombia) Territorialidad humana - Sacama (Casanare, Colombia) |
description |
Sácama es un municipio del departamento de Casanare que ha sido golpeado fuertemente por el desplazamiento forzado en una gran parte de su población debido a una larga historia de violencias. Como consecuencia, más de la mitad de su población abandonó su territorio, perdiendo no solo sus bienes materiales sino rompiendo de manera abrupta los lazos que se habían formado con ese territorio, así como los vínculos familiares, sociales y comunitarios que habían establecido durante el transcurso de sus vidas y cambiando las tradiciones que se habían construido desde generaciones anteriores. Este desplazamiento los llevó a tener que reasentarse en otros lugares para empezar sus vidas desde cero, buscar el sustento para sí y para la familia y tratar de crear relaciones de pertenencia en nuevos territorios. En el caso de Sácama, luego de años se dieron las condiciones para que los desplazados pudieran regresar a sus terruños para encontrar de nuevo un territorio desconocido y todo lo que el representaba. Partiendo de los conceptos de territorialización, desterritorialización, reterritorialización y gestión territorial, el presente trabajo pretende aportar a este debate reflexionando sobre los elementos fundamentales que deberían primar en los procesos de retorno de las víctimas del desplazamiento forzado. Para este fin, y a partir de las voces de estas últimas y de funcionarios municipales encargados de su atención, novedosas aproximaciones son propuestas para comprender, por un lado, el proceso de desarraigo de la tierra y el territorio que sufrieron los habitantes del campo en un territorio determinado; y por el otro, el rol protagónico que deben tener el ente territorial y las propias personas afectadas en el proceso de restablecimiento de sus derechos. El trabajo investigativo presentara una propuesta de solución, planteando estrategias diferenciadas que contribuirán al proceso de reparación de las víctimas de Sácama que decidieron retornar sin acompañamiento institucional. Palabras clave: Sácama, desplazamiento forzado, territorialización, desterritorialización, reterritorialización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-27T12:19:05Z 2023-02-27T12:19:05Z 2023-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/63508 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/63508 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 1985-2021 Casanare (Colombia) Sacama (Casanare, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712846074216448 |
spelling |
Desplazamiento forzado y retorno a Sácama: Relato de territorialización, desterritorialización y reterritorializaciónForced displacement and return to Sácama: Report of territorialization, deterritorialization, and reterritorializationVargas Estepa, HildebrandoSácamaDesplazamiento forzadoTerritorializaciónDesterritorializaciónReterritorializaciónSácamaForced displacementTerritorializationDeterritorializationReterritorializationMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasDesplazamiento forzado - Sacama (Casanare, Colombia)Violencia - Sacama (Casanare, Colombia)Territorialidad humana - Sacama (Casanare, Colombia)Sácama es un municipio del departamento de Casanare que ha sido golpeado fuertemente por el desplazamiento forzado en una gran parte de su población debido a una larga historia de violencias. Como consecuencia, más de la mitad de su población abandonó su territorio, perdiendo no solo sus bienes materiales sino rompiendo de manera abrupta los lazos que se habían formado con ese territorio, así como los vínculos familiares, sociales y comunitarios que habían establecido durante el transcurso de sus vidas y cambiando las tradiciones que se habían construido desde generaciones anteriores. Este desplazamiento los llevó a tener que reasentarse en otros lugares para empezar sus vidas desde cero, buscar el sustento para sí y para la familia y tratar de crear relaciones de pertenencia en nuevos territorios. En el caso de Sácama, luego de años se dieron las condiciones para que los desplazados pudieran regresar a sus terruños para encontrar de nuevo un territorio desconocido y todo lo que el representaba. Partiendo de los conceptos de territorialización, desterritorialización, reterritorialización y gestión territorial, el presente trabajo pretende aportar a este debate reflexionando sobre los elementos fundamentales que deberían primar en los procesos de retorno de las víctimas del desplazamiento forzado. Para este fin, y a partir de las voces de estas últimas y de funcionarios municipales encargados de su atención, novedosas aproximaciones son propuestas para comprender, por un lado, el proceso de desarraigo de la tierra y el territorio que sufrieron los habitantes del campo en un territorio determinado; y por el otro, el rol protagónico que deben tener el ente territorial y las propias personas afectadas en el proceso de restablecimiento de sus derechos. El trabajo investigativo presentara una propuesta de solución, planteando estrategias diferenciadas que contribuirán al proceso de reparación de las víctimas de Sácama que decidieron retornar sin acompañamiento institucional. Palabras clave: Sácama, desplazamiento forzado, territorialización, desterritorialización, reterritorialización.Poblacion desplazada de SácamaSácama is a municipality in the department of Casanare that has been hit hard by the forced displacement of a large part of its population due to a long history of violence. As a consequence, more than half of its population abandoned its territory, losing not only its material goods but also abruptly breaking the ties that had been formed with that territory, as well as the family, social, and community ties that had been established during the course of the process. of their lives and changing the traditions that had been built from previous generations. This displacement led them to have to resettle in other places to start their lives from scratch, seek sustenance for themselves and their families, and try to create relationships of belonging in new territories. In the case of Sácama, after years the conditions were met so that the displaced could return to their homelands to rediscover an unknown territory and all that it represented. Based on the concepts of territorialization, deterritorialization, reterritorialization, and territorial management, this paper aims to contribute to this debate by reflecting on the fundamental elements that should prevail in the return processes of victims of forced displacement. To this end, and based on the voices of the latter and of the municipal officials in charge of their care, novel approaches are proposed to understand, on the one hand, the process of uprooting from the land and territory that the inhabitants of the countryside suffered in a determined territory; and on the other, the leading role that the territorial entity and the affected people themselves should have in the process of restoring their rights. The investigative work will present a proposal for a solution, proposing differentiated strategies that will contribute to the process of reparation for the victims of Sácama who decided to return without institutional support. Keywords: Sácama, forced displacement, territorialization, deterritorialization, reterritorialization.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesFlórez Muñoz, Diana MilenaSilva Vargas, Pedro Alexander2023-02-27T12:19:05Z2023-02-27T12:19:05Z2023-02-20http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/63508instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia1985-2021Casanare (Colombia)Sacama (Casanare, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-02-28T08:04:27Z |