Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia
ANTECEDENTES: el cáncer colorrectal (CCR) está entre los 4 cánceres de mayores incidencia y mortalidad en nuestro país. Es indiscutible realizar prevención para impactar en estas estadísticas. La tamización de CCR está establecida en las guías nacionales a partir de los 50 años. La Sociedad American...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58634
- Palabra clave:
- Cáncer de colon
tamización
costo efectividad
años de vida ajustados por calidad
AVAC
Colon cancer
screening
cost effectiveness
quality-adjusted life years
QALY
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Enfermos de cáncer
Exámenes médicos
Tamizaje genético
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_4683872c6e4cc1cf8ad283e623eb0727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58634 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia Utility cost analysis for the screening of colorectal cancer on ages 45 vs 50 in Colombia |
title |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia |
spellingShingle |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia Puentes Leal, Gerardo Andrés Cáncer de colon tamización costo efectividad años de vida ajustados por calidad AVAC Colon cancer screening cost effectiveness quality-adjusted life years QALY Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Enfermos de cáncer Exámenes médicos Tamizaje genético |
title_short |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia |
title_full |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia |
title_sort |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puentes Leal, Gerardo Andrés Pérez Rodríguez, Jhoana Marcela |
author |
Puentes Leal, Gerardo Andrés |
author_facet |
Puentes Leal, Gerardo Andrés Pérez Rodríguez, Jhoana Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Rodríguez, Jhoana Marcela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peña Torres, Esperanza Taborda Restrepo, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer de colon tamización costo efectividad años de vida ajustados por calidad AVAC Colon cancer screening cost effectiveness quality-adjusted life years QALY Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Enfermos de cáncer Exámenes médicos Tamizaje genético |
topic |
Cáncer de colon tamización costo efectividad años de vida ajustados por calidad AVAC Colon cancer screening cost effectiveness quality-adjusted life years QALY Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Enfermos de cáncer Exámenes médicos Tamizaje genético |
description |
ANTECEDENTES: el cáncer colorrectal (CCR) está entre los 4 cánceres de mayores incidencia y mortalidad en nuestro país. Es indiscutible realizar prevención para impactar en estas estadísticas. La tamización de CCR está establecida en las guías nacionales a partir de los 50 años. La Sociedad Americana del Cáncer ha recomendado iniciar la detección del cáncer colorrectal (CCR) a los 45 años en lugar de 50 años. OBJETIVOS: estimar la costo utilidad en nuestro país, del inicio de la tamización para cáncer colorrectal a los 45 años vs inicio a los 50 años MÉTODOS: comparar la tamización de CCR en dos grupos, a partir de los 45 años y 50 años por medio de un estudio de costo utilidad, diseñado en un modelo de Markov que simula la historia natural del CCR teniendo en cuenta los costos para Colombia. RESULTADOS: La estrategia de tamización con colonoscopia para adultos colombianos de 45 años fue un 0,329% menos costosa frente a la tamización para pacientes de 50 años ($92,364,407 COP frente a $92,669.231 COP). Adicionalmente, la colonoscopia para adultos de 45 años generó 19,40 AVAC´s mientras que la colonoscopia para los pacientes de 50 años generó 15,91 AVAC´s. De acuerdo con la recomendación del IETS, se estima como umbral al PIB per cápita para Colombia ($21,500,000 COP según el DANE para 2019) por lo que se determina que la colonoscopia realizada a los 45 años es costo útil. La proporción de mortalidad para la tamización a partir de los 45 años fue del 3.4% menor que a partir de los 50 años que fue de 5.4%. CONCLUSIONES: utilizando el análisis del modelo de Markov, y teniendo en cuenta los supuestos establecidos, la tamización del CCR a partir de los 45 años es costo efectivo dado que los costos fueron menores y se ganaron mas años de vida ajustados por calidad que en el grupo de los 50 años de inicio de la tamización, y adicional la razón incremental de costo efectividad es menor del producto interno bruto establecido como umbral para Colombia. Se requieren análisis de impacto presupuestal para poder implementar estas políticas en nuestro país. Igualmente se requiere aumentar la demanda de participación en la tamización en la población actualmente establecida de mayores de 50 años. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-09 2022-01-25T16:08:07Z 2022-01-25T16:08:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/58634 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58634 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/58634 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58634 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712846979137536 |
spelling |
Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en ColombiaUtility cost analysis for the screening of colorectal cancer on ages 45 vs 50 in ColombiaPuentes Leal, Gerardo AndrésPérez Rodríguez, Jhoana MarcelaCáncer de colontamizacióncosto efectividadaños de vida ajustados por calidadAVACColon cancerscreeningcost effectivenessquality-adjusted life yearsQALYMaestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicasEnfermos de cáncerExámenes médicosTamizaje genéticoANTECEDENTES: el cáncer colorrectal (CCR) está entre los 4 cánceres de mayores incidencia y mortalidad en nuestro país. Es indiscutible realizar prevención para impactar en estas estadísticas. La tamización de CCR está establecida en las guías nacionales a partir de los 50 años. La Sociedad Americana del Cáncer ha recomendado iniciar la detección del cáncer colorrectal (CCR) a los 45 años en lugar de 50 años. OBJETIVOS: estimar la costo utilidad en nuestro país, del inicio de la tamización para cáncer colorrectal a los 45 años vs inicio a los 50 años MÉTODOS: comparar la tamización de CCR en dos grupos, a partir de los 45 años y 50 años por medio de un estudio de costo utilidad, diseñado en un modelo de Markov que simula la historia natural del CCR teniendo en cuenta los costos para Colombia. RESULTADOS: La estrategia de tamización con colonoscopia para adultos colombianos de 45 años fue un 0,329% menos costosa frente a la tamización para pacientes de 50 años ($92,364,407 COP frente a $92,669.231 COP). Adicionalmente, la colonoscopia para adultos de 45 años generó 19,40 AVAC´s mientras que la colonoscopia para los pacientes de 50 años generó 15,91 AVAC´s. De acuerdo con la recomendación del IETS, se estima como umbral al PIB per cápita para Colombia ($21,500,000 COP según el DANE para 2019) por lo que se determina que la colonoscopia realizada a los 45 años es costo útil. La proporción de mortalidad para la tamización a partir de los 45 años fue del 3.4% menor que a partir de los 50 años que fue de 5.4%. CONCLUSIONES: utilizando el análisis del modelo de Markov, y teniendo en cuenta los supuestos establecidos, la tamización del CCR a partir de los 45 años es costo efectivo dado que los costos fueron menores y se ganaron mas años de vida ajustados por calidad que en el grupo de los 50 años de inicio de la tamización, y adicional la razón incremental de costo efectividad es menor del producto interno bruto establecido como umbral para Colombia. Se requieren análisis de impacto presupuestal para poder implementar estas políticas en nuestro país. Igualmente se requiere aumentar la demanda de participación en la tamización en la población actualmente establecida de mayores de 50 años.BACKGROUND: colorectal cancer (CRC) is among the 4 cancers with the highest incidence and mortality in our country. Colon cancer prevention changes these statistics. CRC screening it is indicated in national guidelines from the age of 50. The American Cancer Society has recommended starting colorectal cancer (CRC) screening at age 45 rather than age 50. OBJECTIVES: to estimate the utility cost in our country, from the start of colorectal cancer screening at 45 years vs the start at 50 years of age METHODS: to compare the CCR screening in two groups, from 45 years and 50 years through a cost-utility study, designed in a Markov model that simulates the natural history of CCR taking into account the costs for Colombia. RESULTS: The colonoscopy screening strategy for 45-year-old Colombian adults was 0.329% less expensive compared to screening for 50-year-old patients (COP $ 92,364,407 versus COP $ 92,669,231). Additionally, colonoscopy for 45-year-old adults generated 19.40 QALYs while colonoscopy for 50-year-old patients generated 15.91 QALYs. According to the IETS recommendation, the per capita GDP for Colombia is estimated as a threshold ($ 21,500,000 COP according to DANE for 2019), so it is determined that the colonoscopy performed at 45 years of age is a useful cost. The mortality rate for screening after 45 years was 3.4% lower than that after 50 years, which was 5.4%. CONCLUSIONS: using the analysis of the Markov model, and taking into account the established assumptions, the screening of the CCR from the age of 45 is cost effective given that the costs were lower and more quality-adjusted life years were gained than In the 50-yearold group from the beginning of the screening, and additionally, the incremental costeffectiveness ratio is lower than the gross domestic product established as the threshold for Colombia. Budgetary impact analysis is required to implement these policies in our country. Likewise, it is necessary to increase the demand for participation in screening in the currently Established population over 50 years of age.Magíster en Economía de la SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Economía de la SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPeña Torres, EsperanzaTaborda Restrepo, Alejandra2022-01-25T16:08:07Z2022-01-25T16:08:07Z2021-11-09http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/58634https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58634instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-13T05:00:00Z |