El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad
El trabajo de grado titulado "El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad", es una investigación que pretende dar claridad acerca de la manera en que las elites y autoridades de la capital de la República d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35718
- Palabra clave:
- Prostitución
República de la Nueva Granada
Imaginario
Feminidad
Vagos
Vagancia
Exclusión
Policía
Legislación
Cámara de Representantes
Delitos
Penas
Pena de concierto
Pena de destierro
Prostitution
Republic of New Granada
Imaginary
Femininity
Vagrants
Vagrancy
Exclusion
Police
Legislation
House of Representatives
Offenses
Penalties
Penalty of concert
Banishment of exile
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Prostitución
Feminidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_461370f16ba5717d5c58b882d01da16f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35718 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad |
title |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad |
spellingShingle |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad Rúa Rodríguez, Hugo Renato Prostitución República de la Nueva Granada Imaginario Feminidad Vagos Vagancia Exclusión Policía Legislación Cámara de Representantes Delitos Penas Pena de concierto Pena de destierro Prostitution Republic of New Granada Imaginary Femininity Vagrants Vagrancy Exclusion Police Legislation House of Representatives Offenses Penalties Penalty of concert Banishment of exile Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Prostitución Feminidad |
title_short |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad |
title_full |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad |
title_fullStr |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad |
title_full_unstemmed |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad |
title_sort |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rúa Rodríguez, Hugo Renato |
author |
Rúa Rodríguez, Hugo Renato |
author_facet |
Rúa Rodríguez, Hugo Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mejía Pavony, German Rodrigo García Becerra, Andrea Pérez Benavides, Amada Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prostitución República de la Nueva Granada Imaginario Feminidad Vagos Vagancia Exclusión Policía Legislación Cámara de Representantes Delitos Penas Pena de concierto Pena de destierro Prostitution Republic of New Granada Imaginary Femininity Vagrants Vagrancy Exclusion Police Legislation House of Representatives Offenses Penalties Penalty of concert Banishment of exile Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Prostitución Feminidad |
topic |
Prostitución República de la Nueva Granada Imaginario Feminidad Vagos Vagancia Exclusión Policía Legislación Cámara de Representantes Delitos Penas Pena de concierto Pena de destierro Prostitution Republic of New Granada Imaginary Femininity Vagrants Vagrancy Exclusion Police Legislation House of Representatives Offenses Penalties Penalty of concert Banishment of exile Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Prostitución Feminidad |
description |
El trabajo de grado titulado "El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad", es una investigación que pretende dar claridad acerca de la manera en que las elites y autoridades de la capital de la República de la Nueva Granada (1832-1858), enfrentaron el problema de la prostitución en Bogotá. Para esto, abordamos una perspectiva basada en los aportes hechos desde la historia cultural, respecto al uso de los imaginarios en la investigación social, para dilucidar la manera en que estos influyeron en la manera de hacer frente a un problema que algunos consideraban de simple orden moral, pero que para otros tenía ribetes de criminalidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-06T14:27:20Z 2018-08-06T14:27:20Z 2018-07-23 2020-04-16T17:46:54Z 2020-04-16T17:46:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/35718 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35718 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/35718 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35718 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712834819850240 |
spelling |
El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidadRúa Rodríguez, Hugo RenatoProstituciónRepública de la Nueva GranadaImaginarioFeminidadVagosVaganciaExclusiónPolicíaLegislaciónCámara de RepresentantesDelitosPenasPena de conciertoPena de destierroProstitutionRepublic of New GranadaImaginaryFemininityVagrantsVagrancyExclusionPoliceLegislationHouse of RepresentativesOffensesPenaltiesPenalty of concertBanishment of exileMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasProstituciónFeminidadEl trabajo de grado titulado "El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad", es una investigación que pretende dar claridad acerca de la manera en que las elites y autoridades de la capital de la República de la Nueva Granada (1832-1858), enfrentaron el problema de la prostitución en Bogotá. Para esto, abordamos una perspectiva basada en los aportes hechos desde la historia cultural, respecto al uso de los imaginarios en la investigación social, para dilucidar la manera en que estos influyeron en la manera de hacer frente a un problema que algunos consideraban de simple orden moral, pero que para otros tenía ribetes de criminalidad.Our interest is to reveal which were the strategies of social control imposed by the State, as opposed to the exercise of prostitution in the capital of the Republic of New Granada. We will understand the traditional ideal of femininity, as an imaginary, and therefore, as a social construct. The image of the Virgin Mary will serve as an obligatory reference in the Catholic imaginary as the greatest representation of the beautiful sex, while on the other hand, we have the fallen woman. In the press of the time, we find representations of the archetypes that were constructed through the traditional ideal of femininity, where women were perceived in a negative way, because they could not materialize the minimums that imaginary demanded. The construction of a legal body that dealt with the problem of prostitution, was approached from moral perspectives, which did not take into account the reality of women, seeking to embed them in the established models. The constitution of a police force is at the center of the debate, as it was the only way to enforce the law, in a moment of great political distrust and ideological alienation of the sides.Magíster en HistoriaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesMejía Pavony, German RodrigoGarcía Becerra, AndreaPérez Benavides, Amada Carolina2018-08-06T14:27:20Z2020-04-16T17:46:54Z2018-08-06T14:27:20Z2020-04-16T17:46:54Z2018-07-23http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35718https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35718instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:30:59Z |