El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad

En la enfermedad se hace patente que el milagro de la vida es muy frágil; no solo desde lo concreto y tangible del cuerpo mismo, sino desde la totalidad del existir humano. La preocupación por la salud se encuentra en casi todos los escenarios de la vida actual, pues nos encontramos en constante ame...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53290
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53290
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53290
Palabra clave:
Cáncer
Hermenéutica de la medicina
Vivencia
Cancer
Hermenéutica de la medicina
Experience
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica - Bogotá (Colombia)
Cáncer
Vida
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_45e85cef47513fdde9273410d3ada059
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53290
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
The fragile miracle of being alive. A look at hermeneutics from the experience of a disease
title El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
spellingShingle El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
Losada Nieto, Estefanía
Cáncer
Hermenéutica de la medicina
Vivencia
Cancer
Hermenéutica de la medicina
Experience
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica - Bogotá (Colombia)
Cáncer
Vida
title_short El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
title_full El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
title_fullStr El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
title_full_unstemmed El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
title_sort El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedad
dc.creator.none.fl_str_mv Losada Nieto, Estefanía
author Losada Nieto, Estefanía
author_facet Losada Nieto, Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Suárez, Luis Fernando
Ros Velasco, Josefa
Ramos Dos Reis, Robson
Pontificia Universidad Javeriana
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer
Hermenéutica de la medicina
Vivencia
Cancer
Hermenéutica de la medicina
Experience
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica - Bogotá (Colombia)
Cáncer
Vida
topic Cáncer
Hermenéutica de la medicina
Vivencia
Cancer
Hermenéutica de la medicina
Experience
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica - Bogotá (Colombia)
Cáncer
Vida
description En la enfermedad se hace patente que el milagro de la vida es muy frágil; no solo desde lo concreto y tangible del cuerpo mismo, sino desde la totalidad del existir humano. La preocupación por la salud se encuentra en casi todos los escenarios de la vida actual, pues nos encontramos en constante amenaza por virus, bacterias, contaminantes, cambios climáticos y nuevas patologías cada vez más peligrosas, que han surgido, no obstante, gracias al paradójico desarrollo científico técnico de la medicina. Cada día vivimos preocupados por cuidar nuestra salud y cada día aparecen nuevas amenazas o se recrean aquellas que considerábamos ya superadas. Así las cosas, comprender la enfermedad como un asunto existencial es de suma importancia para caracterizar el modo actual como el ser humano vive en el mundo y convive con los otros. En la presente investigación consideramos entonces que la hermenéutica nos permite acercarnos a la enfermedad como punto de inflexión existencial desde el cuál el mundo se comprende de una manera particular: el mundo no se ve ni se comprende igual cuando estoy sana que cuando estoy enferma. Cuando se acerca la hermenéutica filosófica a otros terrenos del pensamiento, aparentemente ajenos a ella, se gesta una transgresión que da lugar a una transformación, tanto en la hermenéutica como en el campo del pensamiento donde esta transgresión tenga lugar. Estas transformaciones son invitaciones a preguntar y a comprender desde otros horizontes más amplios, o simplemente distintos. Dicho esto, lo que busca sostener esta investigación es que comprender el mundo desde el campo concreto de la corporalidad humana implica que la hermenéutica filosófica se debe acercar a la enfermedad desde su radicalidad existencial. El desarrollo esperado será en doble vía: en primer lugar, la hermenéutica filosófica encontrará un punto de anclaje en la individualidad concreta de quien comprende, siente y sufre; no desde una perspectiva general y abstracta. En segundo lugar, una teoría de enfermedad podrá encontrar bases filosóficas para comprender la enfermedad desde una perspectiva integral y existencial del ser humano. Dicho esto, demos entonces los primeros trazos de este largo recorrido filosófico por la hermenéutica y la enfermedad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-19T17:38:35Z
2021-03-19T17:38:35Z
2021-03-03
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/53290
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53290
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/53290
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53290
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Siglos XVII-XXI
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Filosofía
Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Filosofía
Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712835294855168
spelling El frágil milagro de estar vivos. Una mirada a la hermenéutica desde la vivencia de una enfermedadThe fragile miracle of being alive. A look at hermeneutics from the experience of a diseaseLosada Nieto, EstefaníaCáncerHermenéutica de la medicinaVivenciaCancerHermenéutica de la medicinaExperienceDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasHermenéutica - Bogotá (Colombia)CáncerVidaEn la enfermedad se hace patente que el milagro de la vida es muy frágil; no solo desde lo concreto y tangible del cuerpo mismo, sino desde la totalidad del existir humano. La preocupación por la salud se encuentra en casi todos los escenarios de la vida actual, pues nos encontramos en constante amenaza por virus, bacterias, contaminantes, cambios climáticos y nuevas patologías cada vez más peligrosas, que han surgido, no obstante, gracias al paradójico desarrollo científico técnico de la medicina. Cada día vivimos preocupados por cuidar nuestra salud y cada día aparecen nuevas amenazas o se recrean aquellas que considerábamos ya superadas. Así las cosas, comprender la enfermedad como un asunto existencial es de suma importancia para caracterizar el modo actual como el ser humano vive en el mundo y convive con los otros. En la presente investigación consideramos entonces que la hermenéutica nos permite acercarnos a la enfermedad como punto de inflexión existencial desde el cuál el mundo se comprende de una manera particular: el mundo no se ve ni se comprende igual cuando estoy sana que cuando estoy enferma. Cuando se acerca la hermenéutica filosófica a otros terrenos del pensamiento, aparentemente ajenos a ella, se gesta una transgresión que da lugar a una transformación, tanto en la hermenéutica como en el campo del pensamiento donde esta transgresión tenga lugar. Estas transformaciones son invitaciones a preguntar y a comprender desde otros horizontes más amplios, o simplemente distintos. Dicho esto, lo que busca sostener esta investigación es que comprender el mundo desde el campo concreto de la corporalidad humana implica que la hermenéutica filosófica se debe acercar a la enfermedad desde su radicalidad existencial. El desarrollo esperado será en doble vía: en primer lugar, la hermenéutica filosófica encontrará un punto de anclaje en la individualidad concreta de quien comprende, siente y sufre; no desde una perspectiva general y abstracta. En segundo lugar, una teoría de enfermedad podrá encontrar bases filosóficas para comprender la enfermedad desde una perspectiva integral y existencial del ser humano. Dicho esto, demos entonces los primeros trazos de este largo recorrido filosófico por la hermenéutica y la enfermedad.Beca de Apoyo a Estudiantes de Doctorado. Pontificia Universidad JaverianaIn illness it becomes clear that the miracle of life is very fragile; not only from the concrete and tangible of the body itself, but from the totality of human existence. Concern for health is found in almost all scenarios of current life, since we are constantly threatened by viruses, bacteria, pollutants, climate changes and new increasingly dangerous pathologies, which have arisen, however, thanks to the paradox technical scientific development of medicine. Every day we live concerned about taking care of our health and every day new threats appear or those that we considered already overcome are recreated. Thus, understanding disease as an existential issue is of utmost importance to characterize the current way in which human beings live in the world and coexist with others. In the present investigation, we consider then that hermeneutics allows us to approach illness as an existential inflection point from which the world is understood in a particular way: the world is not seen or understood the same when I am healthy as when I am sick. When philosophical hermeneutics approaches other fields of thought, apparently alien to it, a transgression takes place that gives rise to a transformation, both in hermeneutics and in the field of thought where this transgression takes place. These transformations are invitations to ask and understand from broader, or simply different, horizons. That said, what this research seeks to support is that understanding the world from the concrete field of human corporality implies that philosophical hermeneutics must approach the disease from its existential radicality. The expected development will be in two ways: first, philosophical hermeneutics will find an anchor point in the concrete individuality of those who understand, feel and suffer; not from a general and abstract perspective. Second, a theory of disease will be able to find philosophical bases to understand disease from an integral and existential perspective of the human being. Having said this, let us then give the first outlines of this long philosophical journey through hermeneutics and disease.Doctor en FilosofíaDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-3275-3248https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366351Pontificia Universidad JaverianaDoctorado en FilosofíaFacultad de FilosofíaCardona Suárez, Luis FernandoRos Velasco, JosefaRamos Dos Reis, RobsonPontificia Universidad Javeriana2021-03-19T17:38:35Z2021-03-19T17:38:35Z2021-03-03http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/53290https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53290instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaSiglos XVII-XXICundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:47:14Z