El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá
La falta de reconocimiento institucional de organizaciones de la Economía Social & Solidaria (ESS) es evidente en el contexto colombiano. La ausencia de herramientas, como el balance social, exige a este tipo de organizaciones identificar los diferenciales de su modelo de negocio en el mercado....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45024
- Palabra clave:
- Responsabilidad social empresarial (RSE)
Economía Social & Solidaria (ESS)
Sector agroalimentario
Reportes de RSE
Balance social
Corporate social responsibility (CSR)
Social & Solidarity economy (SSE)
Agrofood sector
CSR reports
Social balance
Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas
Responsabilidad social de los negocios
Economía social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_4538e87265d83bbd416c506080902b11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45024 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá |
title |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá |
spellingShingle |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá Silva Macías, Carlos Alberto Responsabilidad social empresarial (RSE) Economía Social & Solidaria (ESS) Sector agroalimentario Reportes de RSE Balance social Corporate social responsibility (CSR) Social & Solidarity economy (SSE) Agrofood sector CSR reports Social balance Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Responsabilidad social de los negocios Economía social |
title_short |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá |
title_full |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá |
title_fullStr |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá |
title_full_unstemmed |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá |
title_sort |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria Bogotá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Macías, Carlos Alberto |
author |
Silva Macías, Carlos Alberto |
author_facet |
Silva Macías, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez Rodríguez, Juan Fernando Perdomo Ortiz, Jesús Hernan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresarial (RSE) Economía Social & Solidaria (ESS) Sector agroalimentario Reportes de RSE Balance social Corporate social responsibility (CSR) Social & Solidarity economy (SSE) Agrofood sector CSR reports Social balance Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Responsabilidad social de los negocios Economía social |
topic |
Responsabilidad social empresarial (RSE) Economía Social & Solidaria (ESS) Sector agroalimentario Reportes de RSE Balance social Corporate social responsibility (CSR) Social & Solidarity economy (SSE) Agrofood sector CSR reports Social balance Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas Responsabilidad social de los negocios Economía social |
description |
La falta de reconocimiento institucional de organizaciones de la Economía Social & Solidaria (ESS) es evidente en el contexto colombiano. La ausencia de herramientas, como el balance social, exige a este tipo de organizaciones identificar los diferenciales de su modelo de negocio en el mercado. A través del estudio de caso de Agrosolidaria, el autor propone una metodología para realizar el reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El enfoque mixto que adopta la investigación, permite utilizar herramientas del management, como el enfoque de administración de stakeholders y la identificación de los vínculos de adentro hacia fuera y de afuera hacia adentro, para diagnosticar a la organización e identificar sus prácticas en responsabilidad social. Los resultados arrojaron la formulación de 14 asuntos en temas de medio ambiente, derechos humanos, prácticas laborales, inversión social, mercado y ética & valores, los cuales fueron articulados con los objetivos sociales de la organización y permitieron estructurar una propuesta para la cooperativa. De esta manera, se propone una metodología para que las organizaciones de ESS puedan elaborar su balance social, resaltando los valores agregados que las pueden distinguir de las empresas de capital privado, los cuales, para el caso de Agrosolidaria, pueden surgir de los saberes y creencias ancestrales de la comunidad sudamericana. Los retos socio-ambientales de contextos como el colombiano, demandan buscar intersecciones entre diferentes campos del conocimiento que permitan la consolidación de modelos de negocio y herramientas dirigidas al desarrollo concebido, no solamente desde el ámbito económico, sino también desde el social y ecológico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-13T16:26:23Z 2019-09-13T16:26:23Z 2019-08-16 2020-04-15T14:28:22Z 2020-04-15T14:28:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/45024 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45024 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/45024 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45024 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) 2018-2019 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712875255037952 |
spelling |
El reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El caso de Agrosolidaria BogotáSilva Macías, Carlos AlbertoResponsabilidad social empresarial (RSE)Economía Social & Solidaria (ESS)Sector agroalimentarioReportes de RSEBalance socialCorporate social responsibility (CSR)Social & Solidarity economy (SSE)Agrofood sectorCSR reportsSocial balanceMaestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicasResponsabilidad social de los negociosEconomía socialLa falta de reconocimiento institucional de organizaciones de la Economía Social & Solidaria (ESS) es evidente en el contexto colombiano. La ausencia de herramientas, como el balance social, exige a este tipo de organizaciones identificar los diferenciales de su modelo de negocio en el mercado. A través del estudio de caso de Agrosolidaria, el autor propone una metodología para realizar el reporte del balance social desde la identificación de las prácticas de responsabilidad social. El enfoque mixto que adopta la investigación, permite utilizar herramientas del management, como el enfoque de administración de stakeholders y la identificación de los vínculos de adentro hacia fuera y de afuera hacia adentro, para diagnosticar a la organización e identificar sus prácticas en responsabilidad social. Los resultados arrojaron la formulación de 14 asuntos en temas de medio ambiente, derechos humanos, prácticas laborales, inversión social, mercado y ética & valores, los cuales fueron articulados con los objetivos sociales de la organización y permitieron estructurar una propuesta para la cooperativa. De esta manera, se propone una metodología para que las organizaciones de ESS puedan elaborar su balance social, resaltando los valores agregados que las pueden distinguir de las empresas de capital privado, los cuales, para el caso de Agrosolidaria, pueden surgir de los saberes y creencias ancestrales de la comunidad sudamericana. Los retos socio-ambientales de contextos como el colombiano, demandan buscar intersecciones entre diferentes campos del conocimiento que permitan la consolidación de modelos de negocio y herramientas dirigidas al desarrollo concebido, no solamente desde el ámbito económico, sino también desde el social y ecológico.The lack of institutional recognition of the organizations of the Social & Solidarity Economy (SSE) is evident in the colombian context. The absence of tools, such as the social balance, requires this type of organizations to identify in their business models their differentials in the market. Through the Agrosolidaria case study, the author proposes a methodology to make the report of the social balance from the identification of social responsibility practices. The mixed approach adopted by the research allows the use of management tools, such as the stakeholder management approach and the identification of inside-out linkages and outside-in linkages, to diagnose the organization and identify its social responsibility practices. The results yielded the formulation of 14 issues in matters of environment, human rights, labor practices, social investment, market and ethics & values, which were articulated with the social objectives of the organization and allowed to strcture a proposal for the cooperative. In this way, a methodology is proposed for that SSE organizations can develop their social balance, highlighting the aggregate values that can distinguish them from private equity companies, that, in the case of Agrosolidaria, can arise from the ancestral knowledge and beliefs of a South America´s community. The socio-environmental challenges of contexts such as Colombia, demand to seek intersections between different fields of knowledge that allow the consolidation of business models and tools aimed at conceived development, not only from the economic field, but also from the social and ecological.Magíster en Gerencia de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad EmpresarialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad EmpresarialFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasÁlvarez Rodríguez, Juan FernandoPerdomo Ortiz, Jesús Hernan2019-09-13T16:26:23Z2020-04-15T14:28:22Z2019-09-13T16:26:23Z2020-04-15T14:28:22Z2019-08-16http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/45024https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45024instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaBogotá (Colombia)2018-2019Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:46:52Z |