Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia

El derecho a la libre competencia en Colombia se encuentra establecido en el artículo 333 de la Constitución, el cual, además, consagra la libertad de empresa, la función social de la empresa y el deber en cabeza del Estado de impedir que la libre competencia se obstruya o se restrinja. Asimismo, la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64532
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64532
Palabra clave:
Libre competencia
Acuerdos no poach
Superintendencia
Libertad económica
Consumidor
Mercado laboral
Monopsonio
Significatividad
Acuerdos laborales
Poder del mercado laboral
Cláusula de no concurrencia
Antitrust
No poach agreements
Superintendency of Industry and Commerce
Economic freedom
Consumer
Significance/relevance
Monopsony
Labor market
Labor agreements
Labor market power
No competition clauses
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_44ba67b0ebb9a8594aca15082ca9dce5
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64532
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
Tension between free economic competition and labor agreements in Colombia
title Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
spellingShingle Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
Godoy Vidal, Nicolas
Libre competencia
Acuerdos no poach
Superintendencia
Libertad económica
Consumidor
Mercado laboral
Monopsonio
Significatividad
Acuerdos laborales
Poder del mercado laboral
Cláusula de no concurrencia
Antitrust
No poach agreements
Superintendency of Industry and Commerce
Economic freedom
Consumer
Significance/relevance
Monopsony
Labor market
Labor agreements
Labor market power
No competition clauses
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
title_short Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
title_full Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
title_fullStr Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
title_full_unstemmed Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
title_sort Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy Vidal, Nicolas
Torres Cabezas, John Marcos
author Godoy Vidal, Nicolas
author_facet Godoy Vidal, Nicolas
Torres Cabezas, John Marcos
author_role author
author2 Torres Cabezas, John Marcos
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uribe Piedrahita, Carlos Andres
dc.subject.none.fl_str_mv Libre competencia
Acuerdos no poach
Superintendencia
Libertad económica
Consumidor
Mercado laboral
Monopsonio
Significatividad
Acuerdos laborales
Poder del mercado laboral
Cláusula de no concurrencia
Antitrust
No poach agreements
Superintendency of Industry and Commerce
Economic freedom
Consumer
Significance/relevance
Monopsony
Labor market
Labor agreements
Labor market power
No competition clauses
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
topic Libre competencia
Acuerdos no poach
Superintendencia
Libertad económica
Consumidor
Mercado laboral
Monopsonio
Significatividad
Acuerdos laborales
Poder del mercado laboral
Cláusula de no concurrencia
Antitrust
No poach agreements
Superintendency of Industry and Commerce
Economic freedom
Consumer
Significance/relevance
Monopsony
Labor market
Labor agreements
Labor market power
No competition clauses
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
description El derecho a la libre competencia en Colombia se encuentra establecido en el artículo 333 de la Constitución, el cual, además, consagra la libertad de empresa, la función social de la empresa y el deber en cabeza del Estado de impedir que la libre competencia se obstruya o se restrinja. Asimismo, la Constitución Política en su artículo 25 reconoce el trabajo como un principio axiológico constitucional ya que es el contrato laboral el instrumento reivindicatorio del trabajo como un valor y un principio esencial del Estado2. A pesar de existir puntos de intersección entre estos derechos, es poco común analizar desde la perspectiva de la libre competencia, situaciones que se desprendan de las relaciones laborales, particularmente acuerdos de esta categoría. Sin embargo, existen convenios relacionados con el trabajo, que desde una óptica más amplia a la de la simple autonomía de las partes cuando regulan ciertas situaciones, pueden afectar significativamente el mercado laboral o impactar a consumidores de bienes y servicios. Este trabajo se propone a través de casos prácticos y puntuales, determinar cuál ha sido y está siendo el nivel de injerencia de las autoridades de competencia en los acuerdos laborales tanto a nivel internacional como a nivel local. Para lograrlo, se analizará la intervención que han tenido dichas autoridades en el marco de los acuerdos laborales a nivel internacional, para luego arribar a los pronunciamientos sobre el particular en el caso de Colombia; partiendo de la base de que ubicar en el mismo nivel el derecho de la competencia y el derecho laboral, no suele ser un análisis común en la práctica del derecho del trabajo. En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio SIC ha analizado de manera indirecta la aplicación del derecho de la competencia en el mercado laboral y si bien, antes del 2021 no se había iniciado una investigación por prácticas restrictivas en el ámbito laboral, sí se había abordado el tema desde el punto de vista del derecho de asociación. Como se desarrollará en este estudio, aunque la Superintendencia de Industria y Comercio SIC ha señalado que el derecho a la libre competencia debía ser utilizado para analizar las conductas anticompetitivas sin importar la naturaleza o forma jurídica del investigado, en la mayoría de las investigaciones relacionadas con acuerdos laborales esta entidad ha concluido con el archivo de las mismas al considerar que o no se afecta el mercado, o se trata de una simple disputa entre las partes de una relación de trabajo. Concluiremos con la necesidad de que se aplique el régimen de la libre competencia, teniendo en cuenta que estas normas prohíben no solo los actos anticompetitivos en sí mismos, por objeto, sino también los acuerdos que sin quererlo, tengan ese efecto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-16
2023-06-30T19:04:27Z
2023-06-30T19:04:27Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/64532
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/64532
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712859370160128
spelling Tensión entre la libre competencia económica y los acuerdos laborales en ColombiaTension between free economic competition and labor agreements in ColombiaGodoy Vidal, NicolasTorres Cabezas, John MarcosLibre competenciaAcuerdos no poachSuperintendenciaLibertad económicaConsumidorMercado laboralMonopsonioSignificatividadAcuerdos laboralesPoder del mercado laboralCláusula de no concurrenciaAntitrustNo poach agreementsSuperintendency of Industry and CommerceEconomic freedomConsumerSignificance/relevanceMonopsonyLabor marketLabor agreementsLabor market powerNo competition clausesMaestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicasEl derecho a la libre competencia en Colombia se encuentra establecido en el artículo 333 de la Constitución, el cual, además, consagra la libertad de empresa, la función social de la empresa y el deber en cabeza del Estado de impedir que la libre competencia se obstruya o se restrinja. Asimismo, la Constitución Política en su artículo 25 reconoce el trabajo como un principio axiológico constitucional ya que es el contrato laboral el instrumento reivindicatorio del trabajo como un valor y un principio esencial del Estado2. A pesar de existir puntos de intersección entre estos derechos, es poco común analizar desde la perspectiva de la libre competencia, situaciones que se desprendan de las relaciones laborales, particularmente acuerdos de esta categoría. Sin embargo, existen convenios relacionados con el trabajo, que desde una óptica más amplia a la de la simple autonomía de las partes cuando regulan ciertas situaciones, pueden afectar significativamente el mercado laboral o impactar a consumidores de bienes y servicios. Este trabajo se propone a través de casos prácticos y puntuales, determinar cuál ha sido y está siendo el nivel de injerencia de las autoridades de competencia en los acuerdos laborales tanto a nivel internacional como a nivel local. Para lograrlo, se analizará la intervención que han tenido dichas autoridades en el marco de los acuerdos laborales a nivel internacional, para luego arribar a los pronunciamientos sobre el particular en el caso de Colombia; partiendo de la base de que ubicar en el mismo nivel el derecho de la competencia y el derecho laboral, no suele ser un análisis común en la práctica del derecho del trabajo. En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio SIC ha analizado de manera indirecta la aplicación del derecho de la competencia en el mercado laboral y si bien, antes del 2021 no se había iniciado una investigación por prácticas restrictivas en el ámbito laboral, sí se había abordado el tema desde el punto de vista del derecho de asociación. Como se desarrollará en este estudio, aunque la Superintendencia de Industria y Comercio SIC ha señalado que el derecho a la libre competencia debía ser utilizado para analizar las conductas anticompetitivas sin importar la naturaleza o forma jurídica del investigado, en la mayoría de las investigaciones relacionadas con acuerdos laborales esta entidad ha concluido con el archivo de las mismas al considerar que o no se afecta el mercado, o se trata de una simple disputa entre las partes de una relación de trabajo. Concluiremos con la necesidad de que se aplique el régimen de la libre competencia, teniendo en cuenta que estas normas prohíben no solo los actos anticompetitivos en sí mismos, por objeto, sino también los acuerdos que sin quererlo, tengan ese efecto.The basis of free competition and antitrust law in Colombia is established in article 333 of the Constitution, which also establishes the freedom of business, the social function of the companies and the duty of the State to prevent free competition being obstructed or be restricted. Likewise, the Political Constitution in its article 25 recognizes work as a constitutional axiological principle since the labor contract is the instrument for claiming work as a value and an essential principle of the State. Although the existence of points of intersection or meeting of these rights, it is not common to analyze, from the perspective of free competition, situations that arise from labor relations, particularly agreements of this category. However, there are agreements related to work, which from a broader perspective than the simple desire of the parties when regulating certain situations, may ultimately end up significantly affecting the labor market or impacting consumers of goods and services. With this work, the authors intend, through practical and specific cases, determine what has been and is being the level of interference of the antitrust authorities in labor agreements both internationally and locally. To achieve this, the intervention that these authorities have had in the framework of labor agreements at the international level will be analyzed, and then arrive at pronouncements on the matter at the national, starting from the basis that placing the right of antitrust and labor law, is not usually a common analysis in the practice of labor law. In Colombia, the Superintendency of Industry and Commerce SIC has indirectly analyzed the application of competition and antitrust law in the labor market and although, before 2021, an investigation into restrictive practices in the workplace had not been initiated, it had been from the point of view of the right of association. As will be developed in this study, despite the fact that the Superintendency of Industry and Commerce SIC has indicated that the right to free competition should be used to analyze anti- competitive conduct regardless of the nature or legal form of the person investigated, in most investigations related to labor agreements has concluded in making a file of these, since it has considered that either the market is not affected, or it is a simple dispute between the parties to an employment relationship. We will conclude with the need for the free competition regime to be applied, considering that the norm prohibits not only anti-competitive acts, by object, but also agreements that inadvertently have that effect.Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialFacultad de Ciencias JurídicasUribe Piedrahita, Carlos Andres2023-06-30T19:04:27Z2023-06-30T19:04:27Z2022-08-16http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64532instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-07-03T08:07:57Z