El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016

La Trasferencia de Tecnología (TT) no ha cumplido con mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios en el país, por enfocarse en trasmitir a los campesinos unas tecnologías que no están acorde a sus necesidades, a las condiciones agroecológicas de sus producciones, y no estar al a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54126
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/54126
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54126
Palabra clave:
Centros Demostrativos de Capacitación (CDC)
Fortalecimiento de la autogestión técnica
Enfoque de capacidades.
Paradigma educativo constructivista
Demonstration Training Centers (CDC)
Strengthening of technical self-management
Capabilities approach
Constructivist educational paradigm
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Agroecosistemas - Córdoba (Nariño, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_4458558012c2e9acb1f9657a8ee83845
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54126
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
The role of the Demonstration Training Centers (CDC) for the strengthening of technical capacities and self-management in the participating population in the project executed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) in the municipality of Córdoba, Nariño between 2015 and 2016
title El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
spellingShingle El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
Salamanca Calderón, Andrés Eduardo
Centros Demostrativos de Capacitación (CDC)
Fortalecimiento de la autogestión técnica
Enfoque de capacidades.
Paradigma educativo constructivista
Demonstration Training Centers (CDC)
Strengthening of technical self-management
Capabilities approach
Constructivist educational paradigm
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Agroecosistemas - Córdoba (Nariño, Colombia)
title_short El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
title_full El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
title_fullStr El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
title_full_unstemmed El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
title_sort El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Salamanca Calderón, Andrés Eduardo
author Salamanca Calderón, Andrés Eduardo
author_facet Salamanca Calderón, Andrés Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castillo Brieva, Daniel
Rodríguez Ramírez, Luz Angela
Clavijo Ponce, Neidy Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Centros Demostrativos de Capacitación (CDC)
Fortalecimiento de la autogestión técnica
Enfoque de capacidades.
Paradigma educativo constructivista
Demonstration Training Centers (CDC)
Strengthening of technical self-management
Capabilities approach
Constructivist educational paradigm
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Agroecosistemas - Córdoba (Nariño, Colombia)
topic Centros Demostrativos de Capacitación (CDC)
Fortalecimiento de la autogestión técnica
Enfoque de capacidades.
Paradigma educativo constructivista
Demonstration Training Centers (CDC)
Strengthening of technical self-management
Capabilities approach
Constructivist educational paradigm
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Agroecosistemas - Córdoba (Nariño, Colombia)
description La Trasferencia de Tecnología (TT) no ha cumplido con mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios en el país, por enfocarse en trasmitir a los campesinos unas tecnologías que no están acorde a sus necesidades, a las condiciones agroecológicas de sus producciones, y no estar al alcance de los mismos. Frente a esta problemática, a principios de este siglo, aparecen distintas metodologías como alternativas que buscan mejorar la trasferencia de conocimientos y de tecnologías a los campesinos. Estas metodologías se encuentran bajo el paradigma educativo y constructivista y una de ellas son los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC). Dicha metodología fue aplicada en el municipio de Córdoba, Nariño en una intervención que realizó la FAO con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los productores. Sin embargo, no se conocía si el fortalecimiento de capacidades, que no solo consiste en el modelo clásico de trasferir una tecnología de manera vertical, se logró en los CDC. En este sentido, la presente investigación indagó sobre el papel de la metodología utilizada por la FAO en el municipio de Córdoba, Nariño, durante el periodo 2015-2016, para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población intervenida. Para desarrollar lo anterior, la presente investigación acogió el estudio de caso como metodología de la investigación y la investigación cualitativa como su enfoque metodológico. A partir de la intervención realizada en el municipio de Córdoba, entre los años 2015-2016, se encontró que los CDC propiciaron la mayoría de condiciones para el fortalecimiento de capacidades en la comunidad intervenida. Entre ellos tenemos el fortalecimiento de la autogestión técnica y la adquisición de unas capacidades técnicas que pueden hacer y valoran los productores. Esto último toma relevancia para el enfoque de capacidades que plantea Amartya Sen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18T00:24:24Z
2021-06-18T00:24:24Z
2021-06-07
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/54126
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54126
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/54126
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54126
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2015-2016
Sucre (Colombia)
Córdoba (Nariño, Colombia)
Pasto (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712821068824576
spelling El papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016The role of the Demonstration Training Centers (CDC) for the strengthening of technical capacities and self-management in the participating population in the project executed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) in the municipality of Córdoba, Nariño between 2015 and 2016Salamanca Calderón, Andrés EduardoCentros Demostrativos de Capacitación (CDC)Fortalecimiento de la autogestión técnicaEnfoque de capacidades.Paradigma educativo constructivistaDemonstration Training Centers (CDC)Strengthening of technical self-managementCapabilities approachConstructivist educational paradigmMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasAgroecosistemas - Córdoba (Nariño, Colombia)La Trasferencia de Tecnología (TT) no ha cumplido con mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios en el país, por enfocarse en trasmitir a los campesinos unas tecnologías que no están acorde a sus necesidades, a las condiciones agroecológicas de sus producciones, y no estar al alcance de los mismos. Frente a esta problemática, a principios de este siglo, aparecen distintas metodologías como alternativas que buscan mejorar la trasferencia de conocimientos y de tecnologías a los campesinos. Estas metodologías se encuentran bajo el paradigma educativo y constructivista y una de ellas son los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC). Dicha metodología fue aplicada en el municipio de Córdoba, Nariño en una intervención que realizó la FAO con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los productores. Sin embargo, no se conocía si el fortalecimiento de capacidades, que no solo consiste en el modelo clásico de trasferir una tecnología de manera vertical, se logró en los CDC. En este sentido, la presente investigación indagó sobre el papel de la metodología utilizada por la FAO en el municipio de Córdoba, Nariño, durante el periodo 2015-2016, para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población intervenida. Para desarrollar lo anterior, la presente investigación acogió el estudio de caso como metodología de la investigación y la investigación cualitativa como su enfoque metodológico. A partir de la intervención realizada en el municipio de Córdoba, entre los años 2015-2016, se encontró que los CDC propiciaron la mayoría de condiciones para el fortalecimiento de capacidades en la comunidad intervenida. Entre ellos tenemos el fortalecimiento de la autogestión técnica y la adquisición de unas capacidades técnicas que pueden hacer y valoran los productores. Esto último toma relevancia para el enfoque de capacidades que plantea Amartya Sen.Resguardo indígena de MalesThe Technology Transfer (TT) has not complied with improving the living conditions of agricultural producers in the country, by focusing on transmitting to the peasants technologies that are not in accordance with their needs, the agroecological conditions of their productions, and not be within reach of them. Faced with this problem, at the beginning of this century, different methodologies appear as alternatives that seek to improve the transfer of knowledge and technologies to peasants. These methodologies are under the educational and constructivist paradigm and one of them is the Training Demonstration Centers (CDC). This methodology was applied in the municipality of Córdoba, Nariño in an intervention carried out by FAO in order to strengthen the technical capacities of producers. However, it was not known whether capacity building, which not only consists of the classic model of transferring a technology vertically, was achieved at the CDC. In this sense, this research investigated the role of the methodology used by FAO in the municipality of Córdoba, Nariño, during the period 2015-2016, for the strengthening of technical and self-management capacities in the intervened population. To develop the above, the present research embraced the case study as a research methodology and qualitative research as its methodological approach. Based on the intervention carried out in the municipality of Córdoba, between the years 2015-2016, it was found that the CDC provided most of the conditions for the strengthening of capacities in the intervened community. Among them we have the strengthening of technical self-management and the acquisition of technical capacities that producers can do and value. The latter is relevant for the capabilities approach proposed by Amartya Sen.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesCastillo Brieva, DanielRodríguez Ramírez, Luz AngelaClavijo Ponce, Neidy Lorena2021-06-18T00:24:24Z2021-06-18T00:24:24Z2021-06-07http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/54126https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.54126instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2015-2016Sucre (Colombia)Córdoba (Nariño, Colombia)Pasto (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:04:33Z