Transformación comunitaria a partir de la lectura intercultural de Jn 20,1-18. El caso de cuatro comunidades de la Parroquia -La Resurrección-

"Este trabajo de grado denota las transformaciones en la identidad personal y comunitaria de grupos de lectores que se apropian de un texto bíblico específico, al igual que de las interpretaciones que otras comunidades hacen del mismo texto. Se utilizó como base de la investigación el material...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21231
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21231
Palabra clave:
Comunidad
Biblia
Identidad laical
Dios
Trinidad
Community
Bible
Lay identity
God
Trinity
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Biblia
Comunidad
Laicos
Dios
Trinidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"Este trabajo de grado denota las transformaciones en la identidad personal y comunitaria de grupos de lectores que se apropian de un texto bíblico específico, al igual que de las interpretaciones que otras comunidades hacen del mismo texto. Se utilizó como base de la investigación el material empírico generado en el proceso de Lectura Intercultural de la Biblia de Jn 20, 1-18 por cuatro comunidades de la parroquia ""La Resurrección"" de la ciudad de Bogotá - Colombia. El análisis se realizó en dos momentos del proceso: la lectura espontanea que cada comunidad hace del texto y la lectura de la interpretación realizada por un grupo par ubicado fuera de Colombia. La investigación estuvo orientada desde la perspectiva de la hermenéutica de la apropiación y la hermenéutica empírica. El manejo de los datos se hizo con base en la Teoría Fundamentada de Anselm Strauss y Barney Glaser con la ayuda del software para el análisis cualitativo de datos, Atlas Ti. El trabajo cuenta con cuatro capítulos: el primero da razón de los datos empíricos que se obtuvieron de los informes analizados sobre la identidad propia de las comunidades colombianas a partir de su carácter eclesial y laical, el segundo es la reflexión teológica suscitada por las datos del primer capítulo, el tercero tiene que ver con la visión de Dios que tienen las comunidades colombianas y su acción cotidiana en medio de ellas, el cuarto es la reflexión teológica a propósito de los datos del tercer capítulo."