La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales?
Este artículo analiza la propuesta de reforma del sistema de seguridad social en salud planteada por el proyecto de ley 052 de 2005 en trámite en el Congreso de la República, ante algunos de los principales problemas detectados en el funcionamiento del sistema de salud pública, rectoría y coberturas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25143
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2749
http://hdl.handle.net/10554/25143
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_430d661744e621e70d3e3f815a806a55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25143 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales?Cardona, José Fernando; Pontificia Universidad JaverianaHernández, Amparo; Pontificia Universidad JaverianaYepes, Francisco J.; Pontificia Universidad JaverianaEste artículo analiza la propuesta de reforma del sistema de seguridad social en salud planteada por el proyecto de ley 052 de 2005 en trámite en el Congreso de la República, ante algunos de los principales problemas detectados en el funcionamiento del sistema de salud pública, rectoría y coberturas. Los autores encuentran un contraste importante entre los logros de un sistema que ha aumentado en forma notable el gasto público en salud y el aseguramiento y que presenta un balance difícil en los resultados de salud pública. De la iniciativa de reforma preocupa además que quedan sin resolver graves problemas. No se plantea un juicio sobre el aseguramiento, pero sí sobre la forma cómo el sistema colombiano ha privilegiado objetivos económicos. Los autores consideran que en discusiones futuras se deberán buscar salidas a temas aún problemáticos como la cobertura, la salud pública y la capacidad de gobierno para alcanzarlas, teniendo como norte los fines sanitarios del sistema.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:21Z2020-04-16T15:52:58Z2018-02-24T15:11:21Z2020-04-16T15:52:58Z2005-12-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27491657-7027http://hdl.handle.net/10554/25143spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2749/2022Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 9 (2005)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? |
title |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? |
spellingShingle |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? Cardona, José Fernando; Pontificia Universidad Javeriana |
title_short |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? |
title_full |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? |
title_fullStr |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? |
title_full_unstemmed |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? |
title_sort |
La reforma a la seguridad social en salud en Colombia. ¿Avances reales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardona, José Fernando; Pontificia Universidad Javeriana Hernández, Amparo; Pontificia Universidad Javeriana Yepes, Francisco J.; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Cardona, José Fernando; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Cardona, José Fernando; Pontificia Universidad Javeriana Hernández, Amparo; Pontificia Universidad Javeriana Yepes, Francisco J.; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Amparo; Pontificia Universidad Javeriana Yepes, Francisco J.; Pontificia Universidad Javeriana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Este artículo analiza la propuesta de reforma del sistema de seguridad social en salud planteada por el proyecto de ley 052 de 2005 en trámite en el Congreso de la República, ante algunos de los principales problemas detectados en el funcionamiento del sistema de salud pública, rectoría y coberturas. Los autores encuentran un contraste importante entre los logros de un sistema que ha aumentado en forma notable el gasto público en salud y el aseguramiento y que presenta un balance difícil en los resultados de salud pública. De la iniciativa de reforma preocupa además que quedan sin resolver graves problemas. No se plantea un juicio sobre el aseguramiento, pero sí sobre la forma cómo el sistema colombiano ha privilegiado objetivos económicos. Los autores consideran que en discusiones futuras se deberán buscar salidas a temas aún problemáticos como la cobertura, la salud pública y la capacidad de gobierno para alcanzarlas, teniendo como norte los fines sanitarios del sistema. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-01 2018-02-24T15:11:21Z 2018-02-24T15:11:21Z 2020-04-16T15:52:58Z 2020-04-16T15:52:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2749 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25143 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2749 http://hdl.handle.net/10554/25143 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2749/2022 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 9 (2005) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712882578292736 |