Temores de los profesionales de Enfermería encargados de la administración de citotóxicos durante el II periodo de 2021, en una institución de IV nivel de atención en Bogotá, D.C

Introducción: La percepción del temor de los profesionales de enfermería, encargados de la administración de citotóxicos, puede generar sentimientos de inquietud o angustia que impulsan a evitar lo que se considera peligroso, reconociendo un daño potencial. Objetivo: Describir los Temores de los pro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58306
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58306
Palabra clave:
Profesional en enfermería
Citotóxico
Elementos de protección personal
Temor
Exposición
Nursing professional
Cytotoxics
Personal protection elements
Fear
Exposure
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Enfermería - Investigaciones - Profesionales
Bioseguridad
Salud ocupacional
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La percepción del temor de los profesionales de enfermería, encargados de la administración de citotóxicos, puede generar sentimientos de inquietud o angustia que impulsan a evitar lo que se considera peligroso, reconociendo un daño potencial. Objetivo: Describir los Temores de los profesionales de Enfermería encargados de la administración de citotóxicos durante el II periodo de 2021, en una institución de IV nivel de atención en salud en Bogotá, D.C. Metodología: Estudio cualitativo de tipo fenomenológico, basado en Husserl, descriptivo e interpretativo, por medio de entrevistas semiestructuradas a profundidad, basado en la literatura científica y análisis crítico de los autores, se realizó el análisis de los datos por medio del programa QRS Nvivo 11. Resultados: Las entrevistas llevaron a identificar 6 categorías (Área de trabajo, efectos, exposición, temor, modalidades del fenómeno, exposición y protección personal) de las cuales se pliegan 15 subcategorías, donde se evidencia que el temor de los profesionales de enfermería se da en tres aspectos: A causar daño al paciente, en el hacer y propio. Conclusiones: A la luz del análisis se concluyó que, desde la perspectiva fenomenológica, los profesionales de enfermería encargados de la administración de citotóxicos, presentan temores, a mediano y largo plazo, en cuanto a afectaciones en su salud, debido a experiencias vividas o compartidas, y síntomas que han presentado por la exposición.