Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico?
El acceso abierto o libre (OA, por su sigla en inglés) es una iniciativa que promueve el acceso gratis al texto completo de los documentos, principalmente a través de internet. El OA ha traído consigo un cambio en el modelo de negocios de las casas editoriales y las ha transformado de vendedoras de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30658
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1852
http://hdl.handle.net/10554/30658
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_4202945245a28bb6bb159846b924f790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30658 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico?Chavarro Bohórquez, Diego Andrés; University of Sussex, Brighton, Reino UnidoEl acceso abierto o libre (OA, por su sigla en inglés) es una iniciativa que promueve el acceso gratis al texto completo de los documentos, principalmente a través de internet. El OA ha traído consigo un cambio en el modelo de negocios de las casas editoriales y las ha transformado de vendedoras de contenidos a proveedoras de servicios. En este artículo se explica el modelo de negocios del OA y su implicación para la diseminación del conocimiento por medio de las revistas. Mi argumento es que el OA incrementa la diseminación del conocimiento científico, a la vez que provee ventajas para las revistas y los autores, en términos de visibilidad en la red. Por ejemplo, el factor de impacto de las revistas de OA está aumentando, como ha sido descrito por otros autores. A pesar de las ventajas que el OA conlleva para la comunidad científica, todavía la mayor parte de las revistas en la red son parte del modelo de acceso cerrado, que impide la distribución gratis de los documentos. Usualmente, el acceso a estos artículos es costoso para las organizaciones y los países. Los autores deberían ser conscientes del valor del OA y tratar de esforzarse para hacer su trabajo más visible y accesible.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:53:56Z2020-04-15T18:19:31Z2018-02-24T15:53:56Z2020-04-15T18:19:31Z2011-12-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/18522027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30658spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1852/1215Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:50:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? |
title |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? |
spellingShingle |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? Chavarro Bohórquez, Diego Andrés; University of Sussex, Brighton, Reino Unido |
title_short |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? |
title_full |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? |
title_fullStr |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? |
title_full_unstemmed |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? |
title_sort |
Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavarro Bohórquez, Diego Andrés; University of Sussex, Brighton, Reino Unido |
author |
Chavarro Bohórquez, Diego Andrés; University of Sussex, Brighton, Reino Unido |
author_facet |
Chavarro Bohórquez, Diego Andrés; University of Sussex, Brighton, Reino Unido |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
El acceso abierto o libre (OA, por su sigla en inglés) es una iniciativa que promueve el acceso gratis al texto completo de los documentos, principalmente a través de internet. El OA ha traído consigo un cambio en el modelo de negocios de las casas editoriales y las ha transformado de vendedoras de contenidos a proveedoras de servicios. En este artículo se explica el modelo de negocios del OA y su implicación para la diseminación del conocimiento por medio de las revistas. Mi argumento es que el OA incrementa la diseminación del conocimiento científico, a la vez que provee ventajas para las revistas y los autores, en términos de visibilidad en la red. Por ejemplo, el factor de impacto de las revistas de OA está aumentando, como ha sido descrito por otros autores. A pesar de las ventajas que el OA conlleva para la comunidad científica, todavía la mayor parte de las revistas en la red son parte del modelo de acceso cerrado, que impide la distribución gratis de los documentos. Usualmente, el acceso a estos artículos es costoso para las organizaciones y los países. Los autores deberían ser conscientes del valor del OA y tratar de esforzarse para hacer su trabajo más visible y accesible. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-27 2018-02-24T15:53:56Z 2018-02-24T15:53:56Z 2020-04-15T18:19:31Z 2020-04-15T18:19:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1852 2027-3444 0120-4319 http://hdl.handle.net/10554/30658 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1852 http://hdl.handle.net/10554/30658 |
identifier_str_mv |
2027-3444 0120-4319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1852/1215 Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712882673713152 |