Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre
La ciénaga San Silvestre es un importante ecosistema del departamento de Santander en Colombia. Sin embargo, la actividad humana ha afectado su estado de conservación, y se ha identificado la contaminación como una de las principales problemáticas que enfrenta. La contaminación de la ciénaga San Sil...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65433
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65433
- Palabra clave:
- Gobernanza del agua
Gobernanza multinivel
Water governance
Multilevel gobernance
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Gobernabilidad - Barrancabermeja (Santander, Colombia)
Participación comunitaria - Barrancabermeja (Santander, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_41c4a4ca84d2f75df9c2a7cb6a1a481c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65433 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre Water governance : alternative for the recovery of the San Silvestre Swamp |
title |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre |
spellingShingle |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre Fernandez Nuñez, Ciro Gobernanza del agua Gobernanza multinivel Water governance Multilevel gobernance Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Gobernabilidad - Barrancabermeja (Santander, Colombia) Participación comunitaria - Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
title_short |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre |
title_full |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre |
title_fullStr |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre |
title_full_unstemmed |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre |
title_sort |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San Silvestre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Nuñez, Ciro |
author |
Fernandez Nuñez, Ciro |
author_facet |
Fernandez Nuñez, Ciro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Restrepo Restrepo, Juan Cristobal Rodrígez, Luz Ángela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobernanza del agua Gobernanza multinivel Water governance Multilevel gobernance Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Gobernabilidad - Barrancabermeja (Santander, Colombia) Participación comunitaria - Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
topic |
Gobernanza del agua Gobernanza multinivel Water governance Multilevel gobernance Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Gobernabilidad - Barrancabermeja (Santander, Colombia) Participación comunitaria - Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
description |
La ciénaga San Silvestre es un importante ecosistema del departamento de Santander en Colombia. Sin embargo, la actividad humana ha afectado su estado de conservación, y se ha identificado la contaminación como una de las principales problemáticas que enfrenta. La contaminación de la ciénaga San Silvestre es un problema complejo y multidimensional que requiere una respuesta coordinada y colaborativa de diferentes actores y niveles de gobierno. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo principal proponer acciones que permitan coordinación entre niveles y actores que contribuyan a la recuperación de la Ciénaga San Silvestre. Para ello, se llevó a cabo un diagnóstico por medio del cual se identificarán los actores y niveles de gobierno involucrados en la gestión de la ciénaga. Asimismo, se realizó una revisión de la literatura existente sobre el concepto de gobernanza del agua y multinivel y su aplicación en el contexto de la gestión de recursos naturales. Con base en esto, se presentarán unos lineamientos base para la consolidación de una estrategia de gobernanza multinivel que posibilite la colaboración entre los actores involucrados al interior de la problemática de la ciénaga San Silvestre. La estructura del documento sigue los parámetros y normas dados por la dirección del programa para elaborar el documento. Se parte de la introducción, el planteamiento del problema, justificación, objetivos marco de referencia, metodología y, los resultados de la investigación se presentan mediante tres secciones que están estructurados de acuerdo con los objetivos específicos planteados para la investigación: en el primer capítulo se desarrolla el mapeo de actores territoriales involucrados con el acceso y uso de la ciénaga de San Silvestre, mediante la metodología de Ostrom implementada alrededor de las problemáticas sobre los recursos de uso común; en el segundo capítulo se aplica el enfoque de gobernanza multinivel haciendo una exploración inicial sobre la existencia o no de redes de gobernanza, además de la identificación de posibles proyectos de gobernanza vigentes a la fecha que se bien no han logrado consolidarse en un ejercicio efectivo de gobernanza multinivel, sientan las bases para la misma; y, finalmente, en la tercera sección se presentan los lineamientos base para la consolidación de una estrategia de gobernanza multinivel según el modelo de redes de gobernanza de McGuire (2003) |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-18T15:59:43Z 2023-09-18T15:59:43Z 2023-07-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65433 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65433 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712819462406144 |
spelling |
Gobernanza del agua : alternativa para la recuperción de la Ciénaga de San SilvestreWater governance : alternative for the recovery of the San Silvestre SwampFernandez Nuñez, CiroGobernanza del aguaGobernanza multinivelWater governanceMultilevel gobernanceMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasGobernabilidad - Barrancabermeja (Santander, Colombia)Participación comunitaria - Barrancabermeja (Santander, Colombia)La ciénaga San Silvestre es un importante ecosistema del departamento de Santander en Colombia. Sin embargo, la actividad humana ha afectado su estado de conservación, y se ha identificado la contaminación como una de las principales problemáticas que enfrenta. La contaminación de la ciénaga San Silvestre es un problema complejo y multidimensional que requiere una respuesta coordinada y colaborativa de diferentes actores y niveles de gobierno. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo principal proponer acciones que permitan coordinación entre niveles y actores que contribuyan a la recuperación de la Ciénaga San Silvestre. Para ello, se llevó a cabo un diagnóstico por medio del cual se identificarán los actores y niveles de gobierno involucrados en la gestión de la ciénaga. Asimismo, se realizó una revisión de la literatura existente sobre el concepto de gobernanza del agua y multinivel y su aplicación en el contexto de la gestión de recursos naturales. Con base en esto, se presentarán unos lineamientos base para la consolidación de una estrategia de gobernanza multinivel que posibilite la colaboración entre los actores involucrados al interior de la problemática de la ciénaga San Silvestre. La estructura del documento sigue los parámetros y normas dados por la dirección del programa para elaborar el documento. Se parte de la introducción, el planteamiento del problema, justificación, objetivos marco de referencia, metodología y, los resultados de la investigación se presentan mediante tres secciones que están estructurados de acuerdo con los objetivos específicos planteados para la investigación: en el primer capítulo se desarrolla el mapeo de actores territoriales involucrados con el acceso y uso de la ciénaga de San Silvestre, mediante la metodología de Ostrom implementada alrededor de las problemáticas sobre los recursos de uso común; en el segundo capítulo se aplica el enfoque de gobernanza multinivel haciendo una exploración inicial sobre la existencia o no de redes de gobernanza, además de la identificación de posibles proyectos de gobernanza vigentes a la fecha que se bien no han logrado consolidarse en un ejercicio efectivo de gobernanza multinivel, sientan las bases para la misma; y, finalmente, en la tercera sección se presentan los lineamientos base para la consolidación de una estrategia de gobernanza multinivel según el modelo de redes de gobernanza de McGuire (2003)The San Silvestre swamp is an important ecosystem in the department of Santander in Colombia. However, human activity has affected its state of conservation, and pollution has been identified as one of the main problems it faces. The contamination of the San Silvestre swamp is a complex and multidimensional problem that requires a coordinated and collaborative response from different actors and levels of government. In this context, the main objective of this research is to propose actions that allow coordination between levels and actors that contribute to the recovery of the San Silvestre Ciénaga. To this end, a diagnosis was carried out through which the actors and levels of government involved in the management of the swamp will be identified. Likewise, a review of the existing literature on the concept of water and multilevel governance and its application in the context of natural resource management was carried out. Based on this, some basic guidelines will be presented for the consolidation of a multilevel governance strategy that enables collaboration between the actors involved in the San Silvestre swamp problem. The structure of the document follows the parameters and standards given by the program management to prepare the document. It starts with the introduction, the statement of the problem, justification, objectives, frame of reference, methodology and, the results of the research are presented through three sections that are structured according to the specific objectives set for the research: in the first chapter develops the mapping of territorial actors involved with access and use of the San Silvestre swamp, using the Ostrom methodology implemented around the problems of common use resources; In the second chapter, the multilevel governance approach is applied, making an initial exploration of the existence or not of governance networks, in addition to the identification of possible governance projects in force to date that have not been able to consolidate into an effective exercise of multilevel governance, lay the foundations for it; and, finally, the third section presents the basic guidelines for the consolidation of a multilevel governance strategy according to McGuire's (2003) governance network model. To conclude the introduction of this research, the researcher Ciro Fernández is introduced, a dentist by profession, a specialist in Direction for the development of public management and in Territorial Government and public management, who has served as Representative to the chamber for the department of Santander in the periods of 2014-2018 and 2018-2022, he has been a speaker of bills such as Bill 392 of 2020 “By which provisions are established on longlining and trawling as industrial fishing techniques, incentivizing artisanal and sport fishing and other provisions are issued.” Bill 315 of 2020 “By which the conditions of Animal Welfare in the Reproduction, Breeding and Marketing of Pet Animals in Colombian territory are regulated.” House Bill 280 of 2021 “By which a differential rate is established for the use of water in the agricultural sector.” And Bill No. 336 of 2021 House and 239 of 2021 Senate “Through which the low-carbon development of the country is promoted by establishing minimum measures regarding carbon neutrality and climate resilience and other provisions are dictated. His interest in this problem arises precisely from his political activity in order to understand and attend to the dynamics that arise within his territory around a resource of utmost importance such as the swamp.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesDe Restrepo Restrepo, Juan CristobalRodrígez, Luz Ángela2023-09-18T15:59:43Z2023-09-18T15:59:43Z2023-07-28http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65433instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaBarrancabermeja (Santander, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-09-19T08:03:54Z |