Mona y Ferrari, ¿fin de la historia? una consideración sobre la categoría de reconocimiento en Francis Fukuyama

La violencia expresada en los acontecimientos del 11-09-2001 y la toma de la escuela de Beslán en Rusia son indicios de que algo raro sucede en las instancias políticas mundiales y que la democracia está en juego por parte de actores armados de procedencias muy diversas. El hecho que la comunicación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/704
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/704
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.704
Palabra clave:
Fukuyama, Francis - 1952- - Crítica e interpretación
Neoliberalismo
Democracia
Terrorismo
Capitalismo
Maestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La violencia expresada en los acontecimientos del 11-09-2001 y la toma de la escuela de Beslán en Rusia son indicios de que algo raro sucede en las instancias políticas mundiales y que la democracia está en juego por parte de actores armados de procedencias muy diversas. El hecho que la comunicación exista de tal forma que pueda proveer herramientas de análisis o por el contrario conjugue elementos distractores para la sociedad es un asunto muy importante a tener en cuenta si se quiere que actos tan atroces y complicados no tomen a la población por sorpresa. En síntesis, es necesario que la visión que se tiene de los medios de comunicación, como entes capaces del análisis de las sociedades contemporáneas, sea analizada a profundidad, para saber si se cuenta con ellos o sin ellos en la lectura política caótica del mundo actual.