Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica

La violencia obstétrica se ha convertido en un problema de salud pública debido a que puede afectar al bienestar de la gestante en las esferas física y psicológica, lo que, a su vez, puede generar consecuencias en su salud y la del recién nacido. Además, muchas prácticas innecesarias durante el part...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39672
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39672
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39672
Palabra clave:
Violencia obstétrica
Normativas
Atención del parto
Relaciónn medico-paciente
Obstetric violence
Regulations
Delivery care
Doctor-patience relationship
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Práctica médica
Parto
Normatividad (Ética)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_40d3dcdcbf1d7954fc662d6b3647d74e
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39672
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
title Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
spellingShingle Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
Moreno Sierra, Pedro Emilio
Violencia obstétrica
Normativas
Atención del parto
Relaciónn medico-paciente
Obstetric violence
Regulations
Delivery care
Doctor-patience relationship
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Práctica médica
Parto
Normatividad (Ética)
title_short Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
title_full Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
title_fullStr Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
title_full_unstemmed Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
title_sort Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Sierra, Pedro Emilio
Guzmán Castillo, Karol Andrea
author Moreno Sierra, Pedro Emilio
author_facet Moreno Sierra, Pedro Emilio
Guzmán Castillo, Karol Andrea
author_role author
author2 Guzmán Castillo, Karol Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández Bello, Amparo Higinia
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia obstétrica
Normativas
Atención del parto
Relaciónn medico-paciente
Obstetric violence
Regulations
Delivery care
Doctor-patience relationship
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Práctica médica
Parto
Normatividad (Ética)
topic Violencia obstétrica
Normativas
Atención del parto
Relaciónn medico-paciente
Obstetric violence
Regulations
Delivery care
Doctor-patience relationship
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
Práctica médica
Parto
Normatividad (Ética)
description La violencia obstétrica se ha convertido en un problema de salud pública debido a que puede afectar al bienestar de la gestante en las esferas física y psicológica, lo que, a su vez, puede generar consecuencias en su salud y la del recién nacido. Además, muchas prácticas innecesarias durante el parto se han normalizado en la atención obstétrica, pues no se perciben como violentas o son obviadas por la mujer o el personal del área de la salud. En objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar la violencia obstétrica en Colombia, su visibilidad en las normas, políticas y las percepciones de las mujeres afectadas. Para ello, se analizó cómo algunas prácticas comunes no necesarias durante la atención del embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio, pueden considerarse expresiones de violencia obstétrica. Lo anterior se realizó a partir de una metodología de tipo cualitativo, exploratorio y descriptivo que se desarrolló en dos componentes: revisión documental y análisis de casos. Primero se realizó una búsqueda de literatura sobre el tema de violencia obstétrica, además, se revisó la normatividad a nivel mundial, latinoamericano y colombiano, lo que permitió navegar entre el visibilizar o no del fenómeno de violencia obstétrica. A partir de lo anterior, se identificó que muchos de los documentos normativos están dispuestos para garantizar un trato humanizado del embarazo, parto y puerperio, pero no hay una claridad en el cumplimiento de estos por parte de los actores. Posterior a la revisión de los documentos, se llevó a cabo un análisis de casos de mujeres con experiencias particulares durante el embarazo, trabajo de parto, atención de parto y puerperio. Todo esto, mediante la técnica de análisis de contenido, la cual permitió codificar, categorizar e integrar la información para realizar inferencias sobre el tema a partir las vivencias de las mujeres. Aunque a nivel nacional se ha trabajado en el tema de la disminución y control de morbilidad y mortalidad materno-perinatal, y en el mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios de salud, el fenómeno de la violencia en el ámbito obstétrico aún hay muchos retos por desarrollar. Se concluye que un punto clave para continuar el camino hacia la eliminación de cualquier tipo de violencia contra la mujer, particularmente en las gestantes, es el impulso y la motivación al empoderamiento y levantamiento de la voz de la mujer, abordar el sistema de salud y el educativo, y conocer el punto de vista de las otras caras de la prestación de servicios de salud.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-01-18T16:14:32Z
2019-01-18T16:14:32Z
2020-04-15T14:29:09Z
2020-04-15T14:29:09Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/39672
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39672
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/39672
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39672
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Pública
Instituto de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Pública
Instituto de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712892270280704
spelling Haciendo visible lo invisible : prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétricaMoreno Sierra, Pedro EmilioGuzmán Castillo, Karol AndreaViolencia obstétricaNormativasAtención del partoRelaciónn medico-pacienteObstetric violenceRegulationsDelivery careDoctor-patience relationshipMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasPráctica médicaPartoNormatividad (Ética)La violencia obstétrica se ha convertido en un problema de salud pública debido a que puede afectar al bienestar de la gestante en las esferas física y psicológica, lo que, a su vez, puede generar consecuencias en su salud y la del recién nacido. Además, muchas prácticas innecesarias durante el parto se han normalizado en la atención obstétrica, pues no se perciben como violentas o son obviadas por la mujer o el personal del área de la salud. En objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar la violencia obstétrica en Colombia, su visibilidad en las normas, políticas y las percepciones de las mujeres afectadas. Para ello, se analizó cómo algunas prácticas comunes no necesarias durante la atención del embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio, pueden considerarse expresiones de violencia obstétrica. Lo anterior se realizó a partir de una metodología de tipo cualitativo, exploratorio y descriptivo que se desarrolló en dos componentes: revisión documental y análisis de casos. Primero se realizó una búsqueda de literatura sobre el tema de violencia obstétrica, además, se revisó la normatividad a nivel mundial, latinoamericano y colombiano, lo que permitió navegar entre el visibilizar o no del fenómeno de violencia obstétrica. A partir de lo anterior, se identificó que muchos de los documentos normativos están dispuestos para garantizar un trato humanizado del embarazo, parto y puerperio, pero no hay una claridad en el cumplimiento de estos por parte de los actores. Posterior a la revisión de los documentos, se llevó a cabo un análisis de casos de mujeres con experiencias particulares durante el embarazo, trabajo de parto, atención de parto y puerperio. Todo esto, mediante la técnica de análisis de contenido, la cual permitió codificar, categorizar e integrar la información para realizar inferencias sobre el tema a partir las vivencias de las mujeres. Aunque a nivel nacional se ha trabajado en el tema de la disminución y control de morbilidad y mortalidad materno-perinatal, y en el mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios de salud, el fenómeno de la violencia en el ámbito obstétrico aún hay muchos retos por desarrollar. Se concluye que un punto clave para continuar el camino hacia la eliminación de cualquier tipo de violencia contra la mujer, particularmente en las gestantes, es el impulso y la motivación al empoderamiento y levantamiento de la voz de la mujer, abordar el sistema de salud y el educativo, y conocer el punto de vista de las otras caras de la prestación de servicios de salud.Obstetric violence has become a public health problem because it can affect the well-being of the pregnant woman in the physical and psychological spheres; Which, in tum, can have consequences on their health and that of the newbom. In addition, many unnecessary practices during childbirth have normalized in obstetric care, as they are not perceived as violent or are overlooked by women or health personnel. The objective of this research is to study obstetric violence in Colombia, its visibility in the norms, policies and perceptions of women affected. For this, it was analyzed how some common practices not necessary during the care of pregnancy, labor, delivery and puerperium, can be considered expressions of obstetric violence. This was done based on a qualitative, exploratory and descriptive methodology that was developed in two components: documentary review and case analysis. First, a literature search was carried out on the subject of obstetric violence. In addition, normativity was reviewed at a global, Latin American and Colombian level, which allowed us to navigate between the visibility of obstetric violence or not. From the above, it was tdentified that many of the normative documents are arranged to guarantee a humanized treatment of pregnancy, childbirth and puerperium, but there is no clarity in the fulfillment of these by the actors. After the review of the documents, an analysis of cases of women with particular experiences during pregnancy, labor, delivery and puerperium was carried out. All this through the technique of content analysis and this allowed to encode the Information, categorize it and intégrate it to make deductions about the subject from the experiences of women. Although at the national level work has been done on the reduction and control of matemalperinatal morbidity and mortality, and in improving the quality of health service delivery, the phenomenon of violence in the obstetric area still exists Challenges to be developed. ix It is concluded that a key point to continué the path towards the elimination of any type of violence against women, particularly in pregnant women, is the Ímpetus and motivation to empower and raise the voice of women, to address the health system and The educational, and knowing the point of view of the other faces of the provisión of health Services.Magíster en Salud PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaHernández Bello, Amparo Higinia2019-01-18T16:14:32Z2020-04-15T14:29:09Z2019-01-18T16:14:32Z2020-04-15T14:29:09Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/39672https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39672instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:24:18Z