Salvar la vejez. Una misión filosófica
Pensar la vejez y convertirse en viejo siempre ha despertado cierta inquietud, por lo cual a lo largo de la historia, se han buscado diferentes maneras de comprenderla y vivirla. Sin embargo, en la época actual, en la que impera la técnica, la vejez se ha convertido en un grave problema debido a que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42419
- Palabra clave:
- Vejez
Eutanasia
Fragilidad
Técnica
Afabilidad
Old age
Euthanasia
Fragility
Technique
Affability
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Vejez
Eutanasia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_408c74664fda156e76b1a80012a1ff2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42419 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Salvar la vejez. Una misión filosófica |
title |
Salvar la vejez. Una misión filosófica |
spellingShingle |
Salvar la vejez. Una misión filosófica Pineda Casas, Miguel Camilo Vejez Eutanasia Fragilidad Técnica Afabilidad Old age Euthanasia Fragility Technique Affability Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Vejez Eutanasia |
title_short |
Salvar la vejez. Una misión filosófica |
title_full |
Salvar la vejez. Una misión filosófica |
title_fullStr |
Salvar la vejez. Una misión filosófica |
title_full_unstemmed |
Salvar la vejez. Una misión filosófica |
title_sort |
Salvar la vejez. Una misión filosófica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda Casas, Miguel Camilo |
author |
Pineda Casas, Miguel Camilo |
author_facet |
Pineda Casas, Miguel Camilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardona Suarez, Luis Fernando Zapata, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vejez Eutanasia Fragilidad Técnica Afabilidad Old age Euthanasia Fragility Technique Affability Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Vejez Eutanasia |
topic |
Vejez Eutanasia Fragilidad Técnica Afabilidad Old age Euthanasia Fragility Technique Affability Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Vejez Eutanasia |
description |
Pensar la vejez y convertirse en viejo siempre ha despertado cierta inquietud, por lo cual a lo largo de la historia, se han buscado diferentes maneras de comprenderla y vivirla. Sin embargo, en la época actual, en la que impera la técnica, la vejez se ha convertido en un grave problema debido a que no produce ni rinde igual a como lo solía hacer en la juventud. Así se han postulado diferentes soluciones a este mal llamado problema. Estas soluciones van desde retrasar y disimular médicamente los procesos de envejecimiento, hasta postular el exterminio de los viejos. Ante este panorama desolador, se hace urgente el quehacer filosófico, pues a través de éste, es posible descubrir y pensar otros horizontes de la constitución humana que van mucho más allá del cuerpo y su decaimiento. Usar la filosofía para acercarse y comprender el proceso de envejecimiento, para acogerlo con afabilidad y reconocer en la vejez su sentido y valor, hará que esta etapa de la vida no sea tediosa, sino grata. Entonces, la filosofía permite la comprensión de esta etapa de la vida, facilita el duelo y la despedida de las etapas anteriores, y permite un encuentro afable con proceso del deshacimiento de la vida y el encuentro final con la muerte. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-01T15:26:42Z 2019-04-01T15:26:42Z 2019-03-29 2020-04-16T18:57:05Z 2020-04-16T18:57:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/42419 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42419 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/42419 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42419 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Filosofía Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Filosofía Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712840075313152 |
spelling |
Salvar la vejez. Una misión filosóficaPineda Casas, Miguel CamiloVejezEutanasiaFragilidadTécnicaAfabilidadOld ageEuthanasiaFragilityTechniqueAffabilityMaestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicasVejezEutanasiaPensar la vejez y convertirse en viejo siempre ha despertado cierta inquietud, por lo cual a lo largo de la historia, se han buscado diferentes maneras de comprenderla y vivirla. Sin embargo, en la época actual, en la que impera la técnica, la vejez se ha convertido en un grave problema debido a que no produce ni rinde igual a como lo solía hacer en la juventud. Así se han postulado diferentes soluciones a este mal llamado problema. Estas soluciones van desde retrasar y disimular médicamente los procesos de envejecimiento, hasta postular el exterminio de los viejos. Ante este panorama desolador, se hace urgente el quehacer filosófico, pues a través de éste, es posible descubrir y pensar otros horizontes de la constitución humana que van mucho más allá del cuerpo y su decaimiento. Usar la filosofía para acercarse y comprender el proceso de envejecimiento, para acogerlo con afabilidad y reconocer en la vejez su sentido y valor, hará que esta etapa de la vida no sea tediosa, sino grata. Entonces, la filosofía permite la comprensión de esta etapa de la vida, facilita el duelo y la despedida de las etapas anteriores, y permite un encuentro afable con proceso del deshacimiento de la vida y el encuentro final con la muerte.Thinking about old age and becoming old has always aroused some concern, which is why, throughout history, different ways of understanding and living it have been sought. However, in the current era, in which technology prevails, old age has become a serious problem because it does not produce or yield the same as it used to in youth. Thus, different solutions to this so-called problem have been postulated. These solutions range from delaying and medically disguising the aging process, to postulating the extermination of the old ones. Faced with this bleak panorama, the philosophical task becomes urgent, because through it, it is possible to discover and think about other horizons of the human constitution that go far beyond the body and its decay. Using philosophy to approach and understand the aging process, to welcome it with affability and to recognize in old age its meaning and value, will make this stage of life not tedious, but pleasant. Then, philosophy allows the understanding of this stage of life, facilitates the mourning and the farewell of the previous stages, and allows an affable meeting with the process of the undoing of life and the final encounter with death.Magíster en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en FilosofíaFacultad de FilosofíaCardona Suarez, Luis FernandoZapata, Guillermo2019-04-01T15:26:42Z2020-04-16T18:57:05Z2019-04-01T15:26:42Z2020-04-16T18:57:05Z2019-03-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42419https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42419instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:50:49Z |