Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012
Si existe un fenómeno urbano-arquitectónico que se asocia y utiliza como sinónimo de globalización, en su más amplia acepción, son los shopping malls, que desde su aparición en las periferias suburbanas norteamericanas a mediados del siglo XX, no han dejado de expandirse, colonizando todos los con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25199
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5473
http://hdl.handle.net/10554/25199
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Aarón T. Napadensky Pastene
id |
JAVERIANA_4079b6d49e676d16b86ec8da62162d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25199 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012Napadensky Pastene, Aarón T. Si existe un fenómeno urbano-arquitectónico que se asocia y utiliza como sinónimo de globalización, en su más amplia acepción, son los shopping malls, que desde su aparición en las periferias suburbanas norteamericanas a mediados del siglo XX, no han dejado de expandirse, colonizando todos los continentes, transformando los estilos de vida y estructuras de las ciudades que los alojan, dando pie a una era marcada por una nueva urbanidad, la urbanidad de los shopping malls. Sin embargo, es precisamente por este aparente consenso en establecerlo como un artefacto globalizante y estandarizado, que la presente investigación se propuso poner en evidencia que hasta el global shopping mall tiene una dimensión local que lo lugariza, dando pie a singulares transformaciones tanto de sus arquitecturas como de los territorios donde se emplazan, dando pie a una dialéctica y particular relación entre las lógicas emergentes actores territoriales vinculados al retail, la forma urbana y los estilos de vida de la urbe. Con el fin de averiguar si existieron, como interactuaron y en que devinieron las variables locales en la introducción, apropiación y despliegue de la tipología shopping mall, es que la presente investigación pesquisa la concepción, construcción y devenir material del primer shopping mall construido en Santiago de Chile, que al tomarlo como caso de estudio, abarca con ello casi treinta años de historia del más antiguo y a la vez nuevo shopping mall de la ciudad, y como este ha pasado de ser un centro comercial a transformarse en un centro urbano, elemento basal y fundante del traspaso de la ciudad nuclear a la metrópolis policentrica.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:26Z2020-04-16T13:55:15Z2018-02-24T15:11:26Z2020-04-16T13:55:15Z2013-06-19http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/54732145-02262027-2103http://hdl.handle.net/10554/25199spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5473/4614Journal of Housing and Urbanism; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONALCuadernos de Vivienda y Urbanismo; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONALCUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONALCopyright (c) 2016 Aarón T. Napadensky PasteneAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:46:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 |
title |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 |
spellingShingle |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 Napadensky Pastene, Aarón T. |
title_short |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 |
title_full |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 |
title_fullStr |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 |
title_full_unstemmed |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 |
title_sort |
Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Napadensky Pastene, Aarón T. |
author |
Napadensky Pastene, Aarón T. |
author_facet |
Napadensky Pastene, Aarón T. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Si existe un fenómeno urbano-arquitectónico que se asocia y utiliza como sinónimo de globalización, en su más amplia acepción, son los shopping malls, que desde su aparición en las periferias suburbanas norteamericanas a mediados del siglo XX, no han dejado de expandirse, colonizando todos los continentes, transformando los estilos de vida y estructuras de las ciudades que los alojan, dando pie a una era marcada por una nueva urbanidad, la urbanidad de los shopping malls. Sin embargo, es precisamente por este aparente consenso en establecerlo como un artefacto globalizante y estandarizado, que la presente investigación se propuso poner en evidencia que hasta el global shopping mall tiene una dimensión local que lo lugariza, dando pie a singulares transformaciones tanto de sus arquitecturas como de los territorios donde se emplazan, dando pie a una dialéctica y particular relación entre las lógicas emergentes actores territoriales vinculados al retail, la forma urbana y los estilos de vida de la urbe. Con el fin de averiguar si existieron, como interactuaron y en que devinieron las variables locales en la introducción, apropiación y despliegue de la tipología shopping mall, es que la presente investigación pesquisa la concepción, construcción y devenir material del primer shopping mall construido en Santiago de Chile, que al tomarlo como caso de estudio, abarca con ello casi treinta años de historia del más antiguo y a la vez nuevo shopping mall de la ciudad, y como este ha pasado de ser un centro comercial a transformarse en un centro urbano, elemento basal y fundante del traspaso de la ciudad nuclear a la metrópolis policentrica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-19 2018-02-24T15:11:26Z 2018-02-24T15:11:26Z 2020-04-16T13:55:15Z 2020-04-16T13:55:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5473 2145-0226 2027-2103 http://hdl.handle.net/10554/25199 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5473 http://hdl.handle.net/10554/25199 |
identifier_str_mv |
2145-0226 2027-2103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5473/4614 Journal of Housing and Urbanism; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONAL Cuadernos de Vivienda y Urbanismo; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONAL CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO; Separata: X SEMINARIO INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONAL |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Aarón T. Napadensky Pastene Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Aarón T. Napadensky Pastene Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712848151445504 |