La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías
La presente investigación tiene como finalidad analizar el Circuito Comercial de la villa de Honda a través de las Guías de Mercaderías en el periodo comprendido entre los años 1797 – 1799. Para ello, el primer capítulo, busca entender la configuración del paisaje económico de la villa de Honda y la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43918
- Palabra clave:
- Honda
Circulación comercial
Comercio colonial
Géneros de castilla
Géneros de la tierra
Circuito comercial
Commercial circulation
Colonial trade
Genders of castilla
Genders of tierra
Honda
Commercial circuit
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Mercancías - Historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_3fc2f64d132540257d27501a0b081e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43918 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías |
title |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías |
spellingShingle |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías Sastre Ardila, John Jairo Honda Circulación comercial Comercio colonial Géneros de castilla Géneros de la tierra Circuito comercial Commercial circulation Colonial trade Genders of castilla Genders of tierra Honda Commercial circuit Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Mercancías - Historia |
title_short |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías |
title_full |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías |
title_fullStr |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías |
title_full_unstemmed |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías |
title_sort |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sastre Ardila, John Jairo |
author |
Sastre Ardila, John Jairo |
author_facet |
Sastre Ardila, John Jairo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Román Tamez, Ángel Luis Pinto Bernal, José Joaquín Mejía Pavony, Germán Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Honda Circulación comercial Comercio colonial Géneros de castilla Géneros de la tierra Circuito comercial Commercial circulation Colonial trade Genders of castilla Genders of tierra Honda Commercial circuit Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Mercancías - Historia |
topic |
Honda Circulación comercial Comercio colonial Géneros de castilla Géneros de la tierra Circuito comercial Commercial circulation Colonial trade Genders of castilla Genders of tierra Honda Commercial circuit Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Mercancías - Historia |
description |
La presente investigación tiene como finalidad analizar el Circuito Comercial de la villa de Honda a través de las Guías de Mercaderías en el periodo comprendido entre los años 1797 – 1799. Para ello, el primer capítulo, busca entender la configuración del paisaje económico de la villa de Honda y las zonas con las que esta tuvo contacto a partir del trabajo de fuentes, es decir, las guías de mercaderías entre los años 1797 y 1799. En el segundo capítulo se estudió cómo funcionaban estas relaciones comerciales y quiénes eran los encargados de establecerlas durante el siglo XVIII para la villa de Honda. Para ello, se hizo uso de las guías de mercaderías entre los años 1797-1799 con la intención de abstraer información sobre ambas vertientes. Para el tercer capítulo, se buscó analizar cómo funcionaban los productos en el circuito comercial, para ello, fue fundamental la comprensión de los siguientes conceptos tales como producto, efectos y géneros. Las conclusiones que nos permitan abstraer cada uno de los apartados capitulares, a saber el componente espacial, las relaciones comerciales y los productos que circulaban, nos permitirán realizar unas reflexiones generales sobre el funcionamiento del circuito comercial desde esta ciudad en particular, gracias a la información que las guías de mercaderías nos arrojen sobre cada uno de estos componentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-22T13:51:12Z 2019-07-22T13:51:12Z 2019-06-14 2020-04-16T17:47:13Z 2020-04-16T17:47:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/43918 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43918 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/43918 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43918 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712871954120704 |
spelling |
La circulación comercial de la villa de Honda entre 1797-1799. Una aproximación desde las guías de mercaderíasSastre Ardila, John JairoHondaCirculación comercialComercio colonialGéneros de castillaGéneros de la tierraCircuito comercialCommercial circulationColonial tradeGenders of castillaGenders of tierraHondaCommercial circuitMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasMercancías - HistoriaLa presente investigación tiene como finalidad analizar el Circuito Comercial de la villa de Honda a través de las Guías de Mercaderías en el periodo comprendido entre los años 1797 – 1799. Para ello, el primer capítulo, busca entender la configuración del paisaje económico de la villa de Honda y las zonas con las que esta tuvo contacto a partir del trabajo de fuentes, es decir, las guías de mercaderías entre los años 1797 y 1799. En el segundo capítulo se estudió cómo funcionaban estas relaciones comerciales y quiénes eran los encargados de establecerlas durante el siglo XVIII para la villa de Honda. Para ello, se hizo uso de las guías de mercaderías entre los años 1797-1799 con la intención de abstraer información sobre ambas vertientes. Para el tercer capítulo, se buscó analizar cómo funcionaban los productos en el circuito comercial, para ello, fue fundamental la comprensión de los siguientes conceptos tales como producto, efectos y géneros. Las conclusiones que nos permitan abstraer cada uno de los apartados capitulares, a saber el componente espacial, las relaciones comerciales y los productos que circulaban, nos permitirán realizar unas reflexiones generales sobre el funcionamiento del circuito comercial desde esta ciudad en particular, gracias a la información que las guías de mercaderías nos arrojen sobre cada uno de estos componentes.The purpose of this research is to analyze the Commercial Circuit of the town of Honda through the Merchandise Guides in the period between 1797 - 1799. For this, the first chapter seeks to understand the configuration of the economic landscape of the town of Honda and the areas with which this had contact from the work of sources, ie, the guides of goods between 1797 and 1799. The second chapter studied how these commercial relationships worked and who were responsible for establishing them during the eighteenth century for the town of Honda. For this purpose, the merchandise guides were used between 1797-1799 with the intention of abstracting information on both sides. For the third chapter, it was sought to analyze how the products worked in the commercial circuit, for this, the understanding of the following concepts such as product, effects and genres was fundamental. The conclusions that allow us to abstract each one of the chapter chapters, namely the spatial component, the commercial relations and the products that circulated, will allow us to make some general reflections on the operation of the commercial circuit from this particular city, thanks to the information that the guides of merchandise throw us on each of these components.Magíster en HistoriaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesRomán Tamez, Ángel LuisPinto Bernal, José JoaquínMejía Pavony, Germán Rodrigo2019-07-22T13:51:12Z2020-04-16T17:47:13Z2019-07-22T13:51:12Z2020-04-16T17:47:13Z2019-06-14http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/43918https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43918instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:06:58Z |