Estrategias de disciplinamiento político en sujetos beneficiarios de políticas y programas sociales. El caso del programa más familias en acción en San Andres de Tumaco 2013-2017

La investigación titulada “Estrategias de disciplinamiento político en sujetos beneficiarios de políticas y programas sociales. El caso del programa Más Familias en Acción en San Andres de Tumaco 2013- 2017.”, presenta un ejercicio analítico, que da cuenta desde una perspectiva critica la relación e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/36354
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36354
Palabra clave:
Política social
Disciplinamiento político
Subsidios
Programas sociales
Familias en acción
Cooptación y asimilación
Transferencias monetarias condicionadas
Mecanismos para la superación de pobreza
Social policy
Discipline political
Subsidies
Social programs
Families in action
Cooptation and assimilation
Conditional cash transfers
Mechanisms for overcoming poverty
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Política social
Programas sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación titulada “Estrategias de disciplinamiento político en sujetos beneficiarios de políticas y programas sociales. El caso del programa Más Familias en Acción en San Andres de Tumaco 2013- 2017.”, presenta un ejercicio analítico, que da cuenta desde una perspectiva critica la relación existente entre los mecanismos de política social y disciplinamiento político en los sujetos beneficiarios de las transferencias monetarias condicionadas, que se expresan en programas sociales como el caso de más familias en acción, del municipio de San Andres de Tumaco (Nariño). La entrega de subsidios está relacionada directamente con que los beneficiarios no se empoderen de su propia realidad, la cual es fluctuante frente a los medios de producción y conlleva a una legitimación del modelo, generando de esta manera un disciplinamiento político. Los sujetos que son excluidos por el sistema neoliberal, se encuentran por ende en total desprotección; el Estado en acción a partir del diseño de estas políticas públicas conlleva a 6 que a estos, se les garantice la subsistencia, la cual se enmarca en la entrega de subsidios, mercados, emprendimientos entre otros, con los cuales los sujetos beneficiarios son cooptados por las lógicas del neoliberalismo haciéndolos funcionales al sistema mismo. La población que recibe estas dadivas dejan de ser residuos del sistema neoliberal, convirtiéndose en la expresión de una estrategia que garantiza mayor competencia y genera una aceptación y sometimiento al sistema. En este sentido a través de la investigación, se dota a las nuevas y crecientes reflexiones en materia de política social de elementos claves que den cuenta de las estrategias del neoliberalismo en la política social.