Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza : una novela intrahistórica
Cristina Rivera Garza construye la novela Nadie me verá llorar desde una metodología que da lugar a la presencia de diversos registros, expedientes psiquiátricos, cartas, alusiones históricas oficiales y microhistorias de personajes anónimos que en buena parte están presentes en su investigación his...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19141
- Palabra clave:
- Novela intrahistórica
Escritura
Historia
Subalternidad
Expediente psiquiátrico
Intrahistorical novel
Writing
History
Subalternity
Psychiatric record
Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Cristina Rivera Garza construye la novela Nadie me verá llorar desde una metodología que da lugar a la presencia de diversos registros, expedientes psiquiátricos, cartas, alusiones históricas oficiales y microhistorias de personajes anónimos que en buena parte están presentes en su investigación histórica y que se incorporan tras ún proceso de ficcionalización en la novela. La autora busca comprender la situación de su país y reflexionar sobre el papel que tiene la escritura en este contexto. Su interés por escribir desde una actitud política, centrar su interés en aquellos que son parte de la comunidad de un escritor, en aquellos que sufren y han sido desconocidos, es una constante en su quehacer como escritora. En este sentido, el presente trabajo busca aportar a la relación entre historia y literatura en la novela objeto de estudio, rastreando rasgos propios de la perspectiva intrahistórica! |
---|