Producción de conocimientos, propiedad intelectual y bienes comunes en Colombia

Esta tesis expone el emplazamiento de dispositivos globales de control en Colombia representados en los sistemas de información del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que se naturaliza en las prácticas de los investigadores y determina una forma de investigar y de ?produci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1200
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1200
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1200
Palabra clave:
Sistemas de información
Tecnología de la información
Derechos de autor
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis expone el emplazamiento de dispositivos globales de control en Colombia representados en los sistemas de información del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que se naturaliza en las prácticas de los investigadores y determina una forma de investigar y de ?producir? conocimiento en las Universidades. Desde allí, se evidencian las distancias entre el investigador y la comunidad, los límites a la creatividad y las restricciones a las formas de abordar los problemas en las investigaciones, por el condicionamiento que ejerce el mercado sobre la producción del conocimiento. De este modo, se posiciona un modelo hegemónico que orienta el modo de abordar producir, y se excluyen otras formas de producción de conocimiento, pues se responde a las exigencias de un sistema que regula la producción, a través de sistemas de indexación, de categorización y rankings que miden la calidad de los productos académicos, como estándares característicos del contexto mercantil y que los posicionan en la lógica de los bienes privados.