Educación ambiental en el marco de Historia Verde : aproximación desde la Disparidad Perceptual hacia las Plantas
Las plantas son fundamentales para la existencia de la vida y los ecosistemas del planeta, y aunque son altamente vulnerables a la crisis climática, son poco priorizadas por los programas de conservación, tanto a nivel privado como público, en los que se invierte más recursos en la protección de esp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59335
- Palabra clave:
- Ceguera Vegetal
Disparidad perceptual hacia las plantas
Educación ambiental
Conservación botánica
Psicología ambiental
Plant blindness
Plant awareness disparity
Environmental education
Plant conservation
Environmental psychology
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental - Bogotá (Colombia)
Conservación de la naturaleza - Bogotá (Colombia)
Psicología ambiental - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las plantas son fundamentales para la existencia de la vida y los ecosistemas del planeta, y aunque son altamente vulnerables a la crisis climática, son poco priorizadas por los programas de conservación, tanto a nivel privado como público, en los que se invierte más recursos en la protección de especies animales. Este es uno de los síntomas de la “disparidad perceptual hacia las plantas”, un sesgo cognitivo humano que causa dificultades para percibir, recordar, y generar interés por las plantas. Estudios han demostrado que los efectos del sesgo pueden reducirse con programas educativos centrados en botánica, lo cual puede aumentar el interés de las personas en conservar las plantas. La presente investigación buscó identificar la presencia y el nivel del sesgo en una muestra de estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, Colombia. Adicionalmente, se buscó medir el impacto de “Historia Verde”, un programa de educación ambiental que se realiza en la universidad, por medio de un cuestionario, talleres de mapeo participativo y entrevistas. Los resultados muestran que el sesgo está presente en la muestra analizada, y que el programa lo afecta positivamente, aumentando la percepción hacia las plantas, posiblemente influyendo en el interés para protegerlas y conservarlas al largo plazo. Se discuten estos resultados en el marco de los intereses institucionales de la Javeriana en torno a la sostenibilidad y la educación ambiental. |
---|