Estructura, correlatos y predictores del estrés por Aculturación. El caso de personas refugiadas colombianas en Costa Rica

Cien personas refugiadas colombianas completaron un cuestionario que medía el estrés experimentado durante el proceso de adaptación a la sociedad costarricense, las redes de apoyo construidas en Costa Rica, la frecuencia con que se han visto discriminadas y su nivel de salud mental. Los datos muestr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33071
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/760
http://hdl.handle.net/10554/33071
Palabra clave:
Colombian refugees; acculturative stress; perceived discrimination; mental health; social support networks
Refugiados colombianos, estrés por aculturación, percepción de la discriminación, salud mental, redes de apoyo social.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Cien personas refugiadas colombianas completaron un cuestionario que medía el estrés experimentado durante el proceso de adaptación a la sociedad costarricense, las redes de apoyo construidas en Costa Rica, la frecuencia con que se han visto discriminadas y su nivel de salud mental. Los datos muestran que el estrés por aculturación se estructura en cuatro dimensiones: el estrés experimentado por los preparativos para la salida, el estrés derivado de su condición de refugiados, el estrés experimentado ante las necesidades económicas y el estrés vivido ante los retos de la adaptación cultural a la sociedad costarricense. Los preparativos para la salida del país son los eventos de mayor estrés reportado. La discriminación percibida y los años de residencia en Costa Rica aparecieron como los principales predictores de los tipos de estrés post-inmigración, una vez controlados los efectos de la salud y las redes de apoyo.