Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014

Este documento estudia la posible existencia de una disyuntiva entre la educación y el trabajo infantil, puesto que dichas decisiones no son excluyentes y tienen cierto grado de simultaneidad dependiendo del contexto social y factores del entono. Usando la Encuesta de Calidad de Vida del año 2014 pa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21044
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21044
Palabra clave:
Trabajo infantil
Educación
Salud
Niñez
Hogares
Child labor
Education
Health
Childhood
Households
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Trabajo infantil
Escolares
Trabajo y familia
Mercado laboral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_3d4885b54ec3249e3a76c40e012c02ea
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21044
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
title Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
spellingShingle Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
Pérez Medina, Hosanna Renée
Trabajo infantil
Educación
Salud
Niñez
Hogares
Child labor
Education
Health
Childhood
Households
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Trabajo infantil
Escolares
Trabajo y familia
Mercado laboral
title_short Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
title_full Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
title_fullStr Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
title_full_unstemmed Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
title_sort Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Medina, Hosanna Renée
Ocampo Pedraza, Oscar
author Pérez Medina, Hosanna Renée
author_facet Pérez Medina, Hosanna Renée
Ocampo Pedraza, Oscar
author_role author
author2 Ocampo Pedraza, Oscar
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosero Arbeláez, Pedro Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo infantil
Educación
Salud
Niñez
Hogares
Child labor
Education
Health
Childhood
Households
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Trabajo infantil
Escolares
Trabajo y familia
Mercado laboral
topic Trabajo infantil
Educación
Salud
Niñez
Hogares
Child labor
Education
Health
Childhood
Households
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Trabajo infantil
Escolares
Trabajo y familia
Mercado laboral
description Este documento estudia la posible existencia de una disyuntiva entre la educación y el trabajo infantil, puesto que dichas decisiones no son excluyentes y tienen cierto grado de simultaneidad dependiendo del contexto social y factores del entono. Usando la Encuesta de Calidad de Vida del año 2014 para los niños y adolescentes con edades entre los 5 y 17 años, se estima un modelo Probit Bivariado para determinar la probabilidad de trabajar y de estudiar, concluyendo que existen determinantes que afectan la probabilidad de trabajar. Los determinantes más relevantes son: la edad, pertenecer a una minoría étnica, estudiar en Colegio Oficial, estar afiliado a una EPS del régimen subsidiado, vivir en un hogar de zona rural y tener una mayor tasa de ocupación en el hogar, también se encuentran determinantes relevantes que inciden inversamente sobre esta probabilidad: ser hombre con respecto a ser mujer, ser analfabeta, tener seguridad social, vivir en vivienda propia y la educación y edad del jefe del hogar. En cuanto a la probabilidad de estudiar, la afectan positivamente: estar afiliado al régimen de seguridad social ya sea contributivo o subsidiado, tener vivienda propia y la edad del jefe del hogar, mientras que los determinantes más relevantes que la afectan negativamente son: la edad, ser analfabeta, estar afiliado a una EPS del régimen subsidiado, vivir en zona rural y en un hogar en el cual no habita la madre del menor. Por último, los resultados empíricos confirmaron un trade-off entre la decisión de estudiar y trabajar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-06-13T15:52:27Z
2017-06-13T15:52:27Z
2020-04-16T19:38:46Z
2020-04-16T19:38:46Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21044
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21044
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21044
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21044
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712798490886144
spelling Determinantes de la oferta de trabajo infantil y escolaridad en Colombia 2014Pérez Medina, Hosanna RenéeOcampo Pedraza, OscarTrabajo infantilEducaciónSaludNiñezHogaresChild laborEducationHealthChildhoodHouseholdsMaestría en economía - Tesis y disertaciones académicasTrabajo infantilEscolaresTrabajo y familiaMercado laboralEste documento estudia la posible existencia de una disyuntiva entre la educación y el trabajo infantil, puesto que dichas decisiones no son excluyentes y tienen cierto grado de simultaneidad dependiendo del contexto social y factores del entono. Usando la Encuesta de Calidad de Vida del año 2014 para los niños y adolescentes con edades entre los 5 y 17 años, se estima un modelo Probit Bivariado para determinar la probabilidad de trabajar y de estudiar, concluyendo que existen determinantes que afectan la probabilidad de trabajar. Los determinantes más relevantes son: la edad, pertenecer a una minoría étnica, estudiar en Colegio Oficial, estar afiliado a una EPS del régimen subsidiado, vivir en un hogar de zona rural y tener una mayor tasa de ocupación en el hogar, también se encuentran determinantes relevantes que inciden inversamente sobre esta probabilidad: ser hombre con respecto a ser mujer, ser analfabeta, tener seguridad social, vivir en vivienda propia y la educación y edad del jefe del hogar. En cuanto a la probabilidad de estudiar, la afectan positivamente: estar afiliado al régimen de seguridad social ya sea contributivo o subsidiado, tener vivienda propia y la edad del jefe del hogar, mientras que los determinantes más relevantes que la afectan negativamente son: la edad, ser analfabeta, estar afiliado a una EPS del régimen subsidiado, vivir en zona rural y en un hogar en el cual no habita la madre del menor. Por último, los resultados empíricos confirmaron un trade-off entre la decisión de estudiar y trabajar.This paper pretends to research on the possible existence of a tradeoff relationship between education and child labor, whereas these decisions are inclusive and have a certain grade of simultaneity, depending of social context and environmental factors. By using the living standards measurement survey of 2014 for children within 5 and 17 years old, we estimate a bivariate probit model in order to determinate the child studying and Labor likelihood, concluding there are determinants which affect directly child Labor likelihood, such as: Age, belonging at an ethnic minority, studying at an official school, being subscribed at a subsidized health care provider, living at a rural zone and having a higher household occupation rate. There are also determinants which have an inverse incidence on this likelihood: male gender with reference to female gender, analphabet, being subscribed at a social security regimen, having an own housing property and Household Head s age and education. In what concerns Likelihood Education, determinants which encourage education are: being subscribed at a social security regimen, having an own housing property and household Head s age, while the determinants most important which impact negatively studying likelihood are: age, analphabet, being subscribed at a subsidized health care provider, living at a rural zone and living at a place where the mother is not present. Finally, empirical results confirmed a tradeoff relationship between education and child labor, because these are decisions that are taken simultaneously.Magíster en EconomíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EconomíaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRosero Arbeláez, Pedro Luis2017-06-13T15:52:27Z2020-04-16T19:38:46Z2017-06-13T15:52:27Z2020-04-16T19:38:46Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/21044https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21044instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:27:45Z