Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales
El incumplimiento de normas de convivencia se percibe por los ciudadanos en distintos entornos como un comportamiento recurrente que deriva en hechos de violencia. En un sondeo inicial practicado en el sector La Vecindad, del barrio Altos de la Pradera, en el municipio de Pradera (Valle del Cauca),...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61148
- Palabra clave:
- Acuerdo de colaboración
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario
Prevención comunitaria de la delincuencia circunstancial
Problemas de convivencia vecinales
Collaboration agreement
Collaborative governance at the community level
Community prevention of circumstantial crime
Neighboring coexistence problems
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Convivencia - Valle del Cauca (Colombia)
Administración publica - Valle del Cauca (Colombia)
Acción comunitaria - Valle del Cauca (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_3d3798c9a5cf1b9e070c6a90c7fdc452 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61148 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales Collaborative governance at the community level for the management of neighborhood coexistence problems |
title |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales |
spellingShingle |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales Cortés Vargas, Yofre Luis Acuerdo de colaboración Gobernanza colaborativa del nivel comunitario Prevención comunitaria de la delincuencia circunstancial Problemas de convivencia vecinales Collaboration agreement Collaborative governance at the community level Community prevention of circumstantial crime Neighboring coexistence problems Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Convivencia - Valle del Cauca (Colombia) Administración publica - Valle del Cauca (Colombia) Acción comunitaria - Valle del Cauca (Colombia) |
title_short |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales |
title_full |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales |
title_fullStr |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales |
title_full_unstemmed |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales |
title_sort |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortés Vargas, Yofre Luis |
author |
Cortés Vargas, Yofre Luis |
author_facet |
Cortés Vargas, Yofre Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Eslava Rincón, Julia Isabel Librado Castillo, Humberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acuerdo de colaboración Gobernanza colaborativa del nivel comunitario Prevención comunitaria de la delincuencia circunstancial Problemas de convivencia vecinales Collaboration agreement Collaborative governance at the community level Community prevention of circumstantial crime Neighboring coexistence problems Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Convivencia - Valle del Cauca (Colombia) Administración publica - Valle del Cauca (Colombia) Acción comunitaria - Valle del Cauca (Colombia) |
topic |
Acuerdo de colaboración Gobernanza colaborativa del nivel comunitario Prevención comunitaria de la delincuencia circunstancial Problemas de convivencia vecinales Collaboration agreement Collaborative governance at the community level Community prevention of circumstantial crime Neighboring coexistence problems Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Convivencia - Valle del Cauca (Colombia) Administración publica - Valle del Cauca (Colombia) Acción comunitaria - Valle del Cauca (Colombia) |
description |
El incumplimiento de normas de convivencia se percibe por los ciudadanos en distintos entornos como un comportamiento recurrente que deriva en hechos de violencia. En un sondeo inicial practicado en el sector La Vecindad, del barrio Altos de la Pradera, en el municipio de Pradera (Valle del Cauca), sobre la manera como se realizan las actividades comunitarias se conoció que el gobierno no hace asignación específica para atender los problemas de convivencia vecinales y los residentes responden de manera coyuntural, individual, violenta y desestructurada frente al infractor de las normas de convivencia. Esta incapacidad de respuesta del gobierno se interpreta por algunos autores como discriminación de las autoridades hacia los ciudadanos. Esta investigación aplicada desarrollada a partir de una práctica basada en diagnóstico se posicionó desde el enfoque de la gobernanza colaborativa del nivel comunitario para producir, en una lógica participativa, aquellos elementos que pudieran ser utilizados por los residentes para la gestión de los problemas de convivencia vecinales. El propósito de esta indagación fue diseñar una iniciativa basada en la gobernanza colaborativa impulsada por los residentes para la gestión del acuerdo de colaboración sobre problemas de convivencia vecinales. Para alcanzar este resultado, se hizo un diagnóstico de las capacidades colaborativas, luego se formuló un acuerdo de colaboración y se diseñó la estrategia de intervención usando la teoría del cambio. Entre los resultados se destaca la informalidad como un atributo de la estructura organizativa de funcionamiento y del proceso de interacción, así como la carencia de una visión común o compartida de los residentes del sector La Vecindad. A manera de advertencia se concluye que la regulación del comportamiento social se hace mediante el reclamo de manera inconsciente y sin los recursos adecuados para ello, por lo que una consecuencia directa es la contención del comportamiento rechazado o el escalamiento hasta manifestarse como delincuencia circunstancial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-04T16:50:50Z 2022-08-04T16:50:50Z 2022-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/61148 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61148 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/61148 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61148 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Valle del Cauca (Colombia) Pradera (Valle del Cauca, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712843477942272 |
spelling |
Gobernanza colaborativa del nivel comunitario para la gestión de los problemas de convivencia vecinalesCollaborative governance at the community level for the management of neighborhood coexistence problemsCortés Vargas, Yofre LuisAcuerdo de colaboraciónGobernanza colaborativa del nivel comunitarioPrevención comunitaria de la delincuencia circunstancialProblemas de convivencia vecinalesCollaboration agreementCollaborative governance at the community levelCommunity prevention of circumstantial crimeNeighboring coexistence problemsMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasConvivencia - Valle del Cauca (Colombia)Administración publica - Valle del Cauca (Colombia)Acción comunitaria - Valle del Cauca (Colombia)El incumplimiento de normas de convivencia se percibe por los ciudadanos en distintos entornos como un comportamiento recurrente que deriva en hechos de violencia. En un sondeo inicial practicado en el sector La Vecindad, del barrio Altos de la Pradera, en el municipio de Pradera (Valle del Cauca), sobre la manera como se realizan las actividades comunitarias se conoció que el gobierno no hace asignación específica para atender los problemas de convivencia vecinales y los residentes responden de manera coyuntural, individual, violenta y desestructurada frente al infractor de las normas de convivencia. Esta incapacidad de respuesta del gobierno se interpreta por algunos autores como discriminación de las autoridades hacia los ciudadanos. Esta investigación aplicada desarrollada a partir de una práctica basada en diagnóstico se posicionó desde el enfoque de la gobernanza colaborativa del nivel comunitario para producir, en una lógica participativa, aquellos elementos que pudieran ser utilizados por los residentes para la gestión de los problemas de convivencia vecinales. El propósito de esta indagación fue diseñar una iniciativa basada en la gobernanza colaborativa impulsada por los residentes para la gestión del acuerdo de colaboración sobre problemas de convivencia vecinales. Para alcanzar este resultado, se hizo un diagnóstico de las capacidades colaborativas, luego se formuló un acuerdo de colaboración y se diseñó la estrategia de intervención usando la teoría del cambio. Entre los resultados se destaca la informalidad como un atributo de la estructura organizativa de funcionamiento y del proceso de interacción, así como la carencia de una visión común o compartida de los residentes del sector La Vecindad. A manera de advertencia se concluye que la regulación del comportamiento social se hace mediante el reclamo de manera inconsciente y sin los recursos adecuados para ello, por lo que una consecuencia directa es la contención del comportamiento rechazado o el escalamiento hasta manifestarse como delincuencia circunstancial.Failure to comply with rules of coexistence is perceived by citizens in different environments as a recurring behavior that leads to acts of violence. In an initial survey carried out in the La Vecindad sector, in the Altos de la Pradera neighborhood, in the municipality of Pradera (Valle del Cauca), on the way in which community activities are carried out, it was learned that the government does not make specific allocations to attend to the problems of neighboring coexistence and the residents respond in a conjunctural, individual, violent and unstructured manner against the violator of the rules of coexistence. This inability of the government to respond is interpreted by some authors as discrimination by the authorities towards citizens. This applied research developed from a practice based on diagnosis was positioned from the collaborative governance approach at the community level to produce, in a participatory logic, those elements that could be used by residents for the management of neighboring coexistence problems. The purpose of this inquiry was to design an initiative based on collaborative governance promoted by residents for the management of the collaboration agreement on neighborhood coexistence problems. To achieve this result, a diagnosis of collaborative capacities was made, then a collaboration agreement was formulated and the intervention strategy was designed using the theory of change. Among the results, informality stands out as an attribute of the organizational structure of operation and of the interaction process, as well as the lack of a common or shared vision of the residents of the La Vecindad sector. As a warning, it is concluded that the regulation of social behavior is done by unconsciously claim and without adequate resources for it, so that a direct consequence is the containment of rejected behavior or escalation until it manifests as circumstantial delinquency.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesEslava Rincón, Julia IsabelLibrado Castillo, Humberto2022-08-04T16:50:50Z2022-08-04T16:50:50Z2022-07-26http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61148https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61148instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaValle del Cauca (Colombia)Pradera (Valle del Cauca, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:18:02Z |