Evaluación de mezclas biodiésel-diésel en la generación de energía eléctrica

En este artículo se muestra el efecto de tres diferentes biodieseles mezclados con diésel en el funcionamiento de una planta de generación de energía eléctrica que simula el consumo eléctrico de una vivienda pequeña. En la planta se realizaron pruebas a diferentes cargas, para evaluar el consumo esp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25761
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/2028
http://hdl.handle.net/10554/25761
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo se muestra el efecto de tres diferentes biodieseles mezclados con diésel en el funcionamiento de una planta de generación de energía eléctrica que simula el consumo eléctrico de una vivienda pequeña. En la planta se realizaron pruebas a diferentes cargas, para evaluar el consumo específico de combustible (CEC) y emisiones gaseosas (CO, CO2, O2 y otros gases). Se utilizó biodiesel de aceite de higuerilla (H), aceite de fritura usado (AFU) y aceite de palma (P), mezclados con petrodiésel, en una relación de 1:4 (B20), en mezclas binarias y terciarias de biodiésel. Se encontró que el CEC del motor es directamente proporcional a la carga que se le imponga a este; mientras que la combustión interna del motor es independiente de la carga impuesta a la planta eléctrica, pero dependiente del tipo de combustible con el que se alimenta. La mezcla de combustibles que logró minimizar el CEC y las emisiones gaseosas fue la mezcla D80/P10/AFU10.