La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia

El presente trabajo tiene como finalidad el análisis de los procesos de formación en ética y bioética de los residentes de ginecología y obstetricia y su forma de afrontar los conflictos propios de la especialidad con una mirada critica conceptual. La metodología usada es la aplicación de un instrum...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45414
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/45414
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45414
Palabra clave:
Ética
Bioética
Ginecología
Obstetricia
Residentes
Ethics
Bioethics
Gynecology
Obstetrics
Residents
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Obstetricia
Ginecología
Ética
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_3ceceafcd0b6b1ae5928689847af5c6c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45414
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
Education in ethics and bioethics in gynecology and obstetrics : failures and needs. Case of the postgraduate program of Gynecology and Obstetrics of the Military University Nueva Granada at the San Rafael Clinical University Hospital. Bogota Colombia
title La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
spellingShingle La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
Garzón Pulido, Lina Soledad
Ética
Bioética
Ginecología
Obstetricia
Residentes
Ethics
Bioethics
Gynecology
Obstetrics
Residents
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Obstetricia
Ginecología
Ética
title_short La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
title_full La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
title_fullStr La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
title_sort La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Garzón Pulido, Lina Soledad
author Garzón Pulido, Lina Soledad
author_facet Garzón Pulido, Lina Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Amado, Eduardo
Silva Herrera, José Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Ética
Bioética
Ginecología
Obstetricia
Residentes
Ethics
Bioethics
Gynecology
Obstetrics
Residents
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Obstetricia
Ginecología
Ética
topic Ética
Bioética
Ginecología
Obstetricia
Residentes
Ethics
Bioethics
Gynecology
Obstetrics
Residents
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Obstetricia
Ginecología
Ética
description El presente trabajo tiene como finalidad el análisis de los procesos de formación en ética y bioética de los residentes de ginecología y obstetricia y su forma de afrontar los conflictos propios de la especialidad con una mirada critica conceptual. La metodología usada es la aplicación de un instrumento de razonamiento moral con variables cuantitativas y una medición cualitativa a través de entrevistas a los residentes y a los docentes del programa buscando la percepción por parte de ellos en cuanto a cuáles son los conflictos propios de la especialidad, la forma en que los enfrentan en la práctica diaria y la forma en que aprenden a resolverlos. Se encontrará que conceptos tales como beneficencia, justicia, autonomía y confidencialidad son fácilmente identificables y respetados dentro del ejercicio de la práctica clínica en el grupo de residentes. No obstante, el principio de deber del cuidado es un concepto que no siempre es claro de identificar en la especialidad y genera un conflicto en su aplicación en la práctica clínica. Otro de los hallazgos más significativos está relacionado con el aprendizaje directo de los residentes en comportamientos éticos por parte de sus docentes, aun cuando desean una cátedra presencial con análisis de casos que les permita una mejor formación en ética y herramientas para su aplicación clínica. Así mismo, cabe destacar que los docentes son conscientes de la responsabilidad del ejemplo (currículo oculto) en los procesos de formación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23T18:42:47Z
2019-10-23T18:42:47Z
2019-10-15
2020-04-15T14:22:24Z
2020-04-15T14:22:24Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/45414
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45414
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/45414
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45414
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogota, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Bioética
Instituto de Bioética
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Bioética
Instituto de Bioética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712854006693888
spelling La educación en ética y bioética en ginecología y obstetricia : falencias y necesidades. Caso del programa de postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Militar Nueva Granada en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, ColombiaEducation in ethics and bioethics in gynecology and obstetrics : failures and needs. Case of the postgraduate program of Gynecology and Obstetrics of the Military University Nueva Granada at the San Rafael Clinical University Hospital. Bogota ColombiaGarzón Pulido, Lina SoledadÉticaBioéticaGinecologíaObstetriciaResidentesEthicsBioethicsGynecologyObstetricsResidentsMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasObstetriciaGinecologíaÉticaEl presente trabajo tiene como finalidad el análisis de los procesos de formación en ética y bioética de los residentes de ginecología y obstetricia y su forma de afrontar los conflictos propios de la especialidad con una mirada critica conceptual. La metodología usada es la aplicación de un instrumento de razonamiento moral con variables cuantitativas y una medición cualitativa a través de entrevistas a los residentes y a los docentes del programa buscando la percepción por parte de ellos en cuanto a cuáles son los conflictos propios de la especialidad, la forma en que los enfrentan en la práctica diaria y la forma en que aprenden a resolverlos. Se encontrará que conceptos tales como beneficencia, justicia, autonomía y confidencialidad son fácilmente identificables y respetados dentro del ejercicio de la práctica clínica en el grupo de residentes. No obstante, el principio de deber del cuidado es un concepto que no siempre es claro de identificar en la especialidad y genera un conflicto en su aplicación en la práctica clínica. Otro de los hallazgos más significativos está relacionado con el aprendizaje directo de los residentes en comportamientos éticos por parte de sus docentes, aun cuando desean una cátedra presencial con análisis de casos que les permita una mejor formación en ética y herramientas para su aplicación clínica. Así mismo, cabe destacar que los docentes son conscientes de la responsabilidad del ejemplo (currículo oculto) en los procesos de formación.The purpose of this work is to analyze the processes of training in ethics and bioethics of gynecology and obstetrics residents and their way of dealing with the conflicts of the specialty with a conceptual critical perspective. The methodology used is the application of a moral reasoning instrument with quantitative variables and a qualitative measurement through interviews with residents and teachers of the program seeking their perception of the conflicts belonging to the specialty, the way they face them in daily practice and how they learn to solve them. One of the findings is related to concepts such as beneficence, justice, autonomy and confidentiality and how they are easily identifiable and respected within the clinical practice in the group of residents. Nevertheless, the principle of the duty of health care is not always clear to identify in the specialty, which generates a conflict in its application through clinical practice. Another of the most relevant findings is related to the direct learning of residents in ethical behaviors by their teachers, even when they would like to have a theoretical class with case analysis that allows them to get a better training in ethics and tools for their clinical application. Likewise, it should be noted that teachers are aware of the responsibility of the example (hidden curriculum) in the training processes.Magíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaDíaz Amado, EduardoSilva Herrera, José Miguel2019-10-23T18:42:47Z2020-04-15T14:22:24Z2019-10-23T18:42:47Z2020-04-15T14:22:24Z2019-10-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/45414https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45414instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogota, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:39:00Z