Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa
Introducción: Las practicas sobre el Autoexamen de mama constituyen el pilar fundamental en la detección temprana de cáncer de mama, lo que conlleva aun diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Objetivo: Conocer el estado actual de las prácticas en autoexamen de seno en la población femenina med...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52076
- Palabra clave:
- Conocimientos
Autoexamen de mamas
Detección temprana
Cáncer de mama
Knowledge,
Breast self-examination
Early detection
Breast cancer
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Neoplasias de la mama - Colombia
Autoevaluación
Revisión de la literatura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_3b8b5004c134942ad0490d5fcb0593d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52076 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa Practices on breast self-examination in the female population : an integrative review |
title |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa |
spellingShingle |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa Murillo Alape, Elizabeth Conocimientos Autoexamen de mamas Detección temprana Cáncer de mama Knowledge, Breast self-examination Early detection Breast cancer Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas Neoplasias de la mama - Colombia Autoevaluación Revisión de la literatura |
title_short |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa |
title_full |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa |
title_fullStr |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa |
title_full_unstemmed |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa |
title_sort |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murillo Alape, Elizabeth |
author |
Murillo Alape, Elizabeth |
author_facet |
Murillo Alape, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernal Cárdenas, Carlos Yecid Gomez Neva, María Elizabeth Castañeda Mora, Rosa Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos Autoexamen de mamas Detección temprana Cáncer de mama Knowledge, Breast self-examination Early detection Breast cancer Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas Neoplasias de la mama - Colombia Autoevaluación Revisión de la literatura |
topic |
Conocimientos Autoexamen de mamas Detección temprana Cáncer de mama Knowledge, Breast self-examination Early detection Breast cancer Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas Neoplasias de la mama - Colombia Autoevaluación Revisión de la literatura |
description |
Introducción: Las practicas sobre el Autoexamen de mama constituyen el pilar fundamental en la detección temprana de cáncer de mama, lo que conlleva aun diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Objetivo: Conocer el estado actual de las prácticas en autoexamen de seno en la población femenina mediante una revisión integrativa. Metodología: Investigación de tipo descriptivo y retrospectivo, correspondiente a una revisión integrativa de la literatura científica. Resultados: La muestra del análisis estuvo compuesta por 72 publicaciones indexadas en 12 bases de datos seleccionadas a nivel internacional. Se identificó que hubo predominio de investigaciones realizadas en Colombia seguido por Cuba y Mexico. Los autores principales fueron en su mayoría fue enfermeras con 63,87%. El 68% de las publicaciones fueron realizadas en población femenina y en funcionarios de salud 32%. Se evidencio en cuanto a la categoría de conocimientos que la mayoría de las mujeres no saben realizarse de manera adecuada el Autoexamén de mama y por tanto el nivel de conocimientos es bajo. Dentro de las barreras identificadas se encontraron: desconocimiento, pudor, temor, negligencia y falta de conciencia sobre la técnica del Autoexamén de mama. Conclusión: Teniendo en cuenta que el Autoexamén de mama es una herramienta básica y fácil de realizar, con el adecuado entrenamiento y seguimiento. Se evidencio que hay un nivel de conocimientos bajo, lo cual hace necesaria la formación específica en este tema y el aporte de enfermería a las diferentes comunidades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16T18:36:56Z 2020-12-16T18:36:56Z 2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/52076 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52076 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/52076 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52076 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712818467307520 |
spelling |
Practicas sobre autoexamen de mama en la población femenina : una revisión integrativaPractices on breast self-examination in the female population : an integrative reviewMurillo Alape, ElizabethConocimientosAutoexamen de mamasDetección tempranaCáncer de mamaKnowledge,Breast self-examinationEarly detectionBreast cancerMaestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicasNeoplasias de la mama - ColombiaAutoevaluaciónRevisión de la literaturaIntroducción: Las practicas sobre el Autoexamen de mama constituyen el pilar fundamental en la detección temprana de cáncer de mama, lo que conlleva aun diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Objetivo: Conocer el estado actual de las prácticas en autoexamen de seno en la población femenina mediante una revisión integrativa. Metodología: Investigación de tipo descriptivo y retrospectivo, correspondiente a una revisión integrativa de la literatura científica. Resultados: La muestra del análisis estuvo compuesta por 72 publicaciones indexadas en 12 bases de datos seleccionadas a nivel internacional. Se identificó que hubo predominio de investigaciones realizadas en Colombia seguido por Cuba y Mexico. Los autores principales fueron en su mayoría fue enfermeras con 63,87%. El 68% de las publicaciones fueron realizadas en población femenina y en funcionarios de salud 32%. Se evidencio en cuanto a la categoría de conocimientos que la mayoría de las mujeres no saben realizarse de manera adecuada el Autoexamén de mama y por tanto el nivel de conocimientos es bajo. Dentro de las barreras identificadas se encontraron: desconocimiento, pudor, temor, negligencia y falta de conciencia sobre la técnica del Autoexamén de mama. Conclusión: Teniendo en cuenta que el Autoexamén de mama es una herramienta básica y fácil de realizar, con el adecuado entrenamiento y seguimiento. Se evidencio que hay un nivel de conocimientos bajo, lo cual hace necesaria la formación específica en este tema y el aporte de enfermería a las diferentes comunidades.Introduction: Breast self-examination practices constitute the fundamental pillar in the early detection of breast cancer, which entails an early diagnosis and timely treatment. Objective: To know the current state of breast self-examination practices in the female population through an integrative review. Methodology: Descriptive and retrospective research, corresponding to an integrative review of the scientific literature. Results: The analysis sample was made up of 72 publications indexed in 12 databases selected internationally. It was identified that there was a predominance of investigations carried out in Colombia, followed by Cuba and Mexico. The main authors were mostly nursing with 63.87%. 68% of the publications were made on the female population and 32% on health officials. It was evidenced in terms of the category of knowledge that most women do not know how to perform breast self-examination adequately and therefore the level of knowledge is low. Among the identified barriers were ignorance, modesty, fear, negligence and lack of awareness about the breast self-examination technique. Conclusion: Considering that the Breast Self-Exam is a basic and easy tool to perform, with adequate training and follow-up. It was evidenced that there is a low level of knowledge, which makes specific training on this subject necessary and the contribution of nursing to the different communities.Magíster en Enfermería OncológicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería OncológicaFacultad de EnfermeríaBernal Cárdenas, Carlos YecidGomez Neva, María ElizabethCastañeda Mora, Rosa Victoria2020-12-16T18:36:56Z2020-12-16T18:36:56Z2020-11-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/52076https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52076instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:39Z |