La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías
El presente documento es un trabajo de investigación educativa bajo un enfoque de investigación cualitativo-interpretativo, en el cual se plantea una propuesta de un conjunto de estrategias pedagógicas innovadoras para el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, mediante la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64413
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64413
- Palabra clave:
- Estrategias pedagógicas
Innovación educativa
Educación museal
Habilidades del pensamiento científico
Mediación tecnológica
Pedagogical strategies
Educational innovation
Museum education
Cientific thinking skills
Technological mediation
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones educativas - Bogotá (Colombia)
Evaluación educativa
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_3acfea71601473f92da269339b1f276e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64413 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías Education to enrich teaching and learning in secondary education : proposal of innovative pedagogical strategies mediated by technologies |
title |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías |
spellingShingle |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías Hernández Arévalo, Angela Patricia Estrategias pedagógicas Innovación educativa Educación museal Habilidades del pensamiento científico Mediación tecnológica Pedagogical strategies Educational innovation Museum education Cientific thinking skills Technological mediation Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Innovaciones educativas - Bogotá (Colombia) Evaluación educativa Pedagogía |
title_short |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías |
title_full |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías |
title_fullStr |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías |
title_full_unstemmed |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías |
title_sort |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Arévalo, Angela Patricia |
author |
Hernández Arévalo, Angela Patricia |
author_facet |
Hernández Arévalo, Angela Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montero Corredor, Emma Beatriz Sierra Ávila, Clara Stella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas Innovación educativa Educación museal Habilidades del pensamiento científico Mediación tecnológica Pedagogical strategies Educational innovation Museum education Cientific thinking skills Technological mediation Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Innovaciones educativas - Bogotá (Colombia) Evaluación educativa Pedagogía |
topic |
Estrategias pedagógicas Innovación educativa Educación museal Habilidades del pensamiento científico Mediación tecnológica Pedagogical strategies Educational innovation Museum education Cientific thinking skills Technological mediation Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Innovaciones educativas - Bogotá (Colombia) Evaluación educativa Pedagogía |
description |
El presente documento es un trabajo de investigación educativa bajo un enfoque de investigación cualitativo-interpretativo, en el cual se plantea una propuesta de un conjunto de estrategias pedagógicas innovadoras para el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, mediante la identificación de las características principales de las área de educación de un conjunto de Museos de Historia Natural de Bogotá a través de entrevistas con los directores de estos museos, donde se establecen las categorías de funcionamiento, interrelaciones, actividades educativas, propuestas y retos. De igual manera se realiza el análisis sobre las percepciones tanto de estudiantes como de docentes de básica secundaria de la Institución Educativa Brisas del Diamante quienes visitaron el museo en el mes de octubre del 2022. Estos datos se recolectaron a través de encuestas con las categorías de relación museo-escuela, procesos de enseñanza-aprendizaje y preferencias e intereses, estos datos se recogen por medio de un muestro por conveniencia no probabilístico. A partir de la información suministrada por parte de los tres actores (Directores de museos - Docentes y Estudiantes) se plantean entonces la propuesta de estrategias pedagógicas mediadas a través de las tecnologías en tres momentos claves en el proceso de la visita al museo: antes, durante y después, donde se abordan en cada una de ellas las habilidades y actitudes del pensamiento científico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-26T20:54:40Z 2023-06-26T20:54:40Z 2023-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/64413 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/64413 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712874011426816 |
spelling |
La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologíasEducation to enrich teaching and learning in secondary education : proposal of innovative pedagogical strategies mediated by technologiesHernández Arévalo, Angela PatriciaEstrategias pedagógicasInnovación educativaEducación musealHabilidades del pensamiento científicoMediación tecnológicaPedagogical strategiesEducational innovationMuseum educationCientific thinking skillsTechnological mediationMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasInnovaciones educativas - Bogotá (Colombia)Evaluación educativaPedagogíaEl presente documento es un trabajo de investigación educativa bajo un enfoque de investigación cualitativo-interpretativo, en el cual se plantea una propuesta de un conjunto de estrategias pedagógicas innovadoras para el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, mediante la identificación de las características principales de las área de educación de un conjunto de Museos de Historia Natural de Bogotá a través de entrevistas con los directores de estos museos, donde se establecen las categorías de funcionamiento, interrelaciones, actividades educativas, propuestas y retos. De igual manera se realiza el análisis sobre las percepciones tanto de estudiantes como de docentes de básica secundaria de la Institución Educativa Brisas del Diamante quienes visitaron el museo en el mes de octubre del 2022. Estos datos se recolectaron a través de encuestas con las categorías de relación museo-escuela, procesos de enseñanza-aprendizaje y preferencias e intereses, estos datos se recogen por medio de un muestro por conveniencia no probabilístico. A partir de la información suministrada por parte de los tres actores (Directores de museos - Docentes y Estudiantes) se plantean entonces la propuesta de estrategias pedagógicas mediadas a través de las tecnologías en tres momentos claves en el proceso de la visita al museo: antes, durante y después, donde se abordan en cada una de ellas las habilidades y actitudes del pensamiento científico.This document is an educational research work under a qualitative-interpretive research approach, in which the aim is to develop a set of innovative pedagogical strategies for the Natural History Museum of the National University of Colombia, through the identification of the main characteristics of the education area of a group of Natural History Museums in Bogotá, through interviews with their directors, where categories of functioning, interrelationships, educational activities, proposals, and challenges are established. Likewise, an analysis is carried out on the perceptions of both students and secondary school teachers from the Brisas del Diamante Educational Institution who visited the museum in October 2022. This data was collected through surveys with categories of museum-school relationship, teaching-learning processes, and preferences and interests. This data was collected through a non-probabilistic convenience sampling method. Based on the information provided by the three actors (museum directors, teachers, and students), pedagogical strategies mediated through technologies are then proposed at three key moments in the museum visit process: before, during, and after, where the skills and attitudes of scientific thinking are addressed in each of them.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónMontero Corredor, Emma BeatrizSierra Ávila, Clara Stella2023-06-26T20:54:40Z2023-06-26T20:54:40Z2023-06-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64413instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-06-27T08:09:04Z |