La educación museal para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria : propuesta de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por tecnologías
El presente documento es un trabajo de investigación educativa bajo un enfoque de investigación cualitativo-interpretativo, en el cual se plantea una propuesta de un conjunto de estrategias pedagógicas innovadoras para el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, mediante la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64413
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64413
- Palabra clave:
- Estrategias pedagógicas
Innovación educativa
Educación museal
Habilidades del pensamiento científico
Mediación tecnológica
Pedagogical strategies
Educational innovation
Museum education
Cientific thinking skills
Technological mediation
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones educativas - Bogotá (Colombia)
Evaluación educativa
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento es un trabajo de investigación educativa bajo un enfoque de investigación cualitativo-interpretativo, en el cual se plantea una propuesta de un conjunto de estrategias pedagógicas innovadoras para el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, mediante la identificación de las características principales de las área de educación de un conjunto de Museos de Historia Natural de Bogotá a través de entrevistas con los directores de estos museos, donde se establecen las categorías de funcionamiento, interrelaciones, actividades educativas, propuestas y retos. De igual manera se realiza el análisis sobre las percepciones tanto de estudiantes como de docentes de básica secundaria de la Institución Educativa Brisas del Diamante quienes visitaron el museo en el mes de octubre del 2022. Estos datos se recolectaron a través de encuestas con las categorías de relación museo-escuela, procesos de enseñanza-aprendizaje y preferencias e intereses, estos datos se recogen por medio de un muestro por conveniencia no probabilístico. A partir de la información suministrada por parte de los tres actores (Directores de museos - Docentes y Estudiantes) se plantean entonces la propuesta de estrategias pedagógicas mediadas a través de las tecnologías en tres momentos claves en el proceso de la visita al museo: antes, durante y después, donde se abordan en cada una de ellas las habilidades y actitudes del pensamiento científico. |
---|