Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos

Objetivo: Describir la experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal frente a una intervención de enfermería para promover el bienestar emocional de los participantes, con el uso del juego terapéutico Remission-2. Diseño: Estudio cualitativo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49701
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49701
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49701
Palabra clave:
Adolescente
Leucemia
Depresión
Intervención de enfermería
Juego terapéutico
Adolescent
Leukemia
Depression
Nursing intervention
Therapeutic play
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Enfermos de cáncer - Aspectos psicológicos
Diagnóstico conductual
Psicoterapia
Enfermería oncológica - Estudio de casos
Adolescentes - Depresión - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_3952ebf89208c6f08a785257ca885636
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49701
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
Experience of three adolescents with leukemia and depression between 18 and 19 years old and their main caregiver, facing a nursing intervention based on therapeutic game remission-2. Study of cases
title Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
spellingShingle Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
Olaya Perdomo, Diana Carolina
Adolescente
Leucemia
Depresión
Intervención de enfermería
Juego terapéutico
Adolescent
Leukemia
Depression
Nursing intervention
Therapeutic play
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Enfermos de cáncer - Aspectos psicológicos
Diagnóstico conductual
Psicoterapia
Enfermería oncológica - Estudio de casos
Adolescentes - Depresión - Colombia
title_short Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
title_full Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
title_fullStr Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
title_full_unstemmed Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
title_sort Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Olaya Perdomo, Diana Carolina
Jerez Orjuela, Luisa Fernanda
Ruiz Parra, Leidy Viviana
author Olaya Perdomo, Diana Carolina
author_facet Olaya Perdomo, Diana Carolina
Jerez Orjuela, Luisa Fernanda
Ruiz Parra, Leidy Viviana
author_role author
author2 Jerez Orjuela, Luisa Fernanda
Ruiz Parra, Leidy Viviana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tellez Pedroza, Marlin
Rubio León, Diana Carolina
Alvarado, Herly Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescente
Leucemia
Depresión
Intervención de enfermería
Juego terapéutico
Adolescent
Leukemia
Depression
Nursing intervention
Therapeutic play
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Enfermos de cáncer - Aspectos psicológicos
Diagnóstico conductual
Psicoterapia
Enfermería oncológica - Estudio de casos
Adolescentes - Depresión - Colombia
topic Adolescente
Leucemia
Depresión
Intervención de enfermería
Juego terapéutico
Adolescent
Leukemia
Depression
Nursing intervention
Therapeutic play
Maestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicas
Enfermos de cáncer - Aspectos psicológicos
Diagnóstico conductual
Psicoterapia
Enfermería oncológica - Estudio de casos
Adolescentes - Depresión - Colombia
description Objetivo: Describir la experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal frente a una intervención de enfermería para promover el bienestar emocional de los participantes, con el uso del juego terapéutico Remission-2. Diseño: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico basado en estudio de casos. Los estudios de caso fueron presentados teniendo en cuenta la CARE Checklist y finalmente se construyó una narrativa fenomenológica. Resultados: Emergieron once categorías las cuales se describieron a profundidad. En los tres casos los adolescentes expresaron mejoría en su dimensión emocional debido que reconocieron que la realización de este de tipo de intervenciones por parte del profesional de enfermería logra resultados favorables en el manejo de emociones, expresión de sentimientos, pero sobretodo resaltaron la importancia del acompañamiento de la enfermera durante el proceso de hospitalización. Además, se pudo identificar que el juego terapéutico es una herramienta que permite el acercamiento con los adolescentes, sin embargo, se logran mejores resultados combinando el juego terapéutico con las habilidades del profesional de enfermería para mejorar el bienestar emocional. Conclusiones: Aspectos como la expresión de sentimientos y emociones, el acompañamiento emocional, el confort, el fomentar las redes de apoyo, la escucha activa, la comunicación asertiva, la distracción, la disminución de la ansiedad, las técnicas de relajación y el apoyo al cuidador principal, sumado al juego terapéutico, lograron los resultados positivos de la intervención en la salud emocional del paciente y su cuidador. Palabras clave: Adolescente, Leucemia, Depresión, Intervención de enfermería y Juego terapéutico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-10T21:21:40Z
2020-06-10T21:21:40Z
2020-06-05
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/49701
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49701
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/49701
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49701
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería Oncológica
Facultad de Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería Oncológica
Facultad de Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712880999137280
spelling Experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal, frente a una intervención de enfermería basada en juego terapéutico remission-2. Estudio de casosExperience of three adolescents with leukemia and depression between 18 and 19 years old and their main caregiver, facing a nursing intervention based on therapeutic game remission-2. Study of casesOlaya Perdomo, Diana CarolinaJerez Orjuela, Luisa FernandaRuiz Parra, Leidy VivianaAdolescenteLeucemiaDepresiónIntervención de enfermeríaJuego terapéuticoAdolescentLeukemiaDepressionNursing interventionTherapeutic playMaestría en enfermería oncológica - Tesis y disertaciones académicasEnfermos de cáncer - Aspectos psicológicosDiagnóstico conductualPsicoterapiaEnfermería oncológica - Estudio de casosAdolescentes - Depresión - ColombiaObjetivo: Describir la experiencia de tres adolescentes con leucemia y depresión entre los 18 y 19 años y su cuidador principal frente a una intervención de enfermería para promover el bienestar emocional de los participantes, con el uso del juego terapéutico Remission-2. Diseño: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico basado en estudio de casos. Los estudios de caso fueron presentados teniendo en cuenta la CARE Checklist y finalmente se construyó una narrativa fenomenológica. Resultados: Emergieron once categorías las cuales se describieron a profundidad. En los tres casos los adolescentes expresaron mejoría en su dimensión emocional debido que reconocieron que la realización de este de tipo de intervenciones por parte del profesional de enfermería logra resultados favorables en el manejo de emociones, expresión de sentimientos, pero sobretodo resaltaron la importancia del acompañamiento de la enfermera durante el proceso de hospitalización. Además, se pudo identificar que el juego terapéutico es una herramienta que permite el acercamiento con los adolescentes, sin embargo, se logran mejores resultados combinando el juego terapéutico con las habilidades del profesional de enfermería para mejorar el bienestar emocional. Conclusiones: Aspectos como la expresión de sentimientos y emociones, el acompañamiento emocional, el confort, el fomentar las redes de apoyo, la escucha activa, la comunicación asertiva, la distracción, la disminución de la ansiedad, las técnicas de relajación y el apoyo al cuidador principal, sumado al juego terapéutico, lograron los resultados positivos de la intervención en la salud emocional del paciente y su cuidador. Palabras clave: Adolescente, Leucemia, Depresión, Intervención de enfermería y Juego terapéutico.Objective: To describe the experience of three adolescents with leukemia and depression between the ages of 18 and 19 and their main caregiver facing a nursing intervention to promote the emotional well-being of the participants, with the use of the therapeutic game Remission-2. Design: Qualitative study with a phenomenological approach based on case studies. The case studies were presented taking into account the CARE Checklist and finally a phenomenological narrative was constructed. Results: Eleven categories emerged which were described in depth. In all three cases, the adolescents expressed improvement in their emotional dimension because they recognized that the performance of this type of intervention by the nursing professional achieves favorable results in the management of emotions, expression of feelings, but above all they highlighted the importance of accompaniment of the nurse during the hospitalization process. Furthermore, it was possible to identify that the therapeutic game is a tool that allows the approach with adolescents, however better results are achieved by combining the therapeutic game with the skills of the nursing professional to improve emotional well-being. Conclusions: Aspects such as the expression of feelings and emotions, emotional support, comfort, fostering support networks, active listening, assertive communication, distraction, reduction of anxiety, relaxation techniques and support for The main caregiver, added to the therapeutic game, achieved the positive results of the intervention in the emotional health of the patient and his caregiver. Key words: Adolescent, Leukemia, Depression, Nursing intervention and Therapeutic play.Magíster en Enfermería OncológicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería OncológicaFacultad de EnfermeríaTellez Pedroza, MarlinRubio León, Diana CarolinaAlvarado, Herly Ruth2020-06-10T21:21:40Z2020-06-10T21:21:40Z2020-06-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/49701https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49701instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:20:37Z