Colombia y latinoamérica en la voz del alma femenina, un canto sin fronteras
Este trabajo documental - audiovisual y recital de grado, muestra una selección de nueve canciones que hacen parte de la tradición colombiana y latinoamericana, con una propuesta de aproximación a la sonoridad nativa de los géneros mediante la utilización de diversas configuraciones vocales sin perd...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63446
- Palabra clave:
- Música
Colombia
Latinoamérica
Canto
Mujeres
Popular
Singing
Latin America
Popular
Colombia
Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas
Música folclórica - Colombia
Música folclórica - América Latina
Interpretación musical
Artistas (Mujeres)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo documental - audiovisual y recital de grado, muestra una selección de nueve canciones que hacen parte de la tradición colombiana y latinoamericana, con una propuesta de aproximación a la sonoridad nativa de los géneros mediante la utilización de diversas configuraciones vocales sin perder la característica tímbrica de la intérprete. Cada una de las canciones son compuestas por mujeres que cuentan sus vivencias y nos muestran por medio de su creación musical el camino que han tenido que recorrer para alzar su voz. Pasillo, pasaje estilizado, tambora y rumba pacífico son algunos de los géneros colombianos abordados, vals peruano, zamba argentina, zumba que zumba /pajarillo, y bolero ranchero son los géneros latinoamericanos que fueron elegidos para este concierto. |
---|