Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil
Fortalecer las habilidades de liderazgo desde el pregrado genera profesionalesmás integrales y propositivos. Participar en investigación desarrolla unamentalidad más independiente y fortalece la confianza en sí mismos [1,2].Este empoderamiento promueve la inquietud intelectual y el pensamiento diver...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30139
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16538
http://hdl.handle.net/10554/30139
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_384c016d0b7a78d6b1a906d4a459ed7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30139 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantilLaserna Estrada, Andres FelipeBarahona Correa, Julian EstebanFigueroa Gutiérrez, LauraZarate Velasco, Ana MariaFoti Barreto, Jose RodrigoMejía Jaramillo, SaritaRosas, CamiloFortalecer las habilidades de liderazgo desde el pregrado genera profesionalesmás integrales y propositivos. Participar en investigación desarrolla unamentalidad más independiente y fortalece la confianza en sí mismos [1,2].Este empoderamiento promueve la inquietud intelectual y el pensamiento divergente, lo que genera habilidades de liderazgo [3], comunicación y colaboración [4]. Desde este precepto, el Grupo Científico Estudiantil MAJIIS [5] lideró el proyecto Libros de cabecera, con el apoyo de la Carrera de Ciencias de Información-Bibliotecología, la Biblioteca General y el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI). El objetivo es implementaruna biblioteca para pacientes con fines sociales e investigativos.Las actividades estructuradas de lectura han disminuido la ansiedad y ladepresión en pacientes hospitalizados [6-8], posiblemente asociado con el mejoramiento de la estancia hospitalaria y la humanización de los servicios. Sin embargo, sus efectos no han sido estudiados con profundidad. En Colombia, existen pocas instituciones que presten este servicio [9].Libros de cabecera demuestra el potencial de las actividades lideradaspor estudiantes. Inicialmente, funcionará para pacientes hospitalizados,pero se planea alcanzar otros servicios del HUSI (por ejemplo, oncología onefrología). Se busca favorecer la recuperación de los pacientes, mejorar la percepción de estancia hospitalaria, optimizar los hábitos de lectura y apoyarla política de humanización de nuestro Hospital. Se espera aportar a la evidencia de la efectividad de la biblioterapia en el manejo integral de los enfermos y sus familias.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:21:13Z2020-04-15T18:21:13Z2016-05-25http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/1653810.11144/Javeriana.umed57-1.bpph2011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30139spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16538/13257Universitas Medica; Vol 57 No 1 (2016); 132-133Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 1 (2016); 132-133Derechos de autor 2016 Andres Felipe Laserna Estrada, Julian Esteban Barahona Correa, Laura Figueroa Gutiérrez, Ana Maria Zarate Velasco, Jose Rodrigo Foti Barreto, Sarita Mejía Jaramillo, Camilo RosasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:51:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil |
title |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil |
spellingShingle |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil Laserna Estrada, Andres Felipe |
title_short |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil |
title_full |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil |
title_fullStr |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil |
title_full_unstemmed |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil |
title_sort |
Biblioteca para pacientes del Hospital Universitario San Ignacio: ejemplo de liderazgo estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laserna Estrada, Andres Felipe Barahona Correa, Julian Esteban Figueroa Gutiérrez, Laura Zarate Velasco, Ana Maria Foti Barreto, Jose Rodrigo Mejía Jaramillo, Sarita Rosas, Camilo |
author |
Laserna Estrada, Andres Felipe |
author_facet |
Laserna Estrada, Andres Felipe Barahona Correa, Julian Esteban Figueroa Gutiérrez, Laura Zarate Velasco, Ana Maria Foti Barreto, Jose Rodrigo Mejía Jaramillo, Sarita Rosas, Camilo |
author_role |
author |
author2 |
Barahona Correa, Julian Esteban Figueroa Gutiérrez, Laura Zarate Velasco, Ana Maria Foti Barreto, Jose Rodrigo Mejía Jaramillo, Sarita Rosas, Camilo |
author2_role |
author author author author author author |
description |
Fortalecer las habilidades de liderazgo desde el pregrado genera profesionalesmás integrales y propositivos. Participar en investigación desarrolla unamentalidad más independiente y fortalece la confianza en sí mismos [1,2].Este empoderamiento promueve la inquietud intelectual y el pensamiento divergente, lo que genera habilidades de liderazgo [3], comunicación y colaboración [4]. Desde este precepto, el Grupo Científico Estudiantil MAJIIS [5] lideró el proyecto Libros de cabecera, con el apoyo de la Carrera de Ciencias de Información-Bibliotecología, la Biblioteca General y el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI). El objetivo es implementaruna biblioteca para pacientes con fines sociales e investigativos.Las actividades estructuradas de lectura han disminuido la ansiedad y ladepresión en pacientes hospitalizados [6-8], posiblemente asociado con el mejoramiento de la estancia hospitalaria y la humanización de los servicios. Sin embargo, sus efectos no han sido estudiados con profundidad. En Colombia, existen pocas instituciones que presten este servicio [9].Libros de cabecera demuestra el potencial de las actividades lideradaspor estudiantes. Inicialmente, funcionará para pacientes hospitalizados,pero se planea alcanzar otros servicios del HUSI (por ejemplo, oncología onefrología). Se busca favorecer la recuperación de los pacientes, mejorar la percepción de estancia hospitalaria, optimizar los hábitos de lectura y apoyarla política de humanización de nuestro Hospital. Se espera aportar a la evidencia de la efectividad de la biblioterapia en el manejo integral de los enfermos y sus familias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-25 2020-04-15T18:21:13Z 2020-04-15T18:21:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16538 10.11144/Javeriana.umed57-1.bpph 2011-0839 0041-9095 http://hdl.handle.net/10554/30139 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16538 http://hdl.handle.net/10554/30139 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.umed57-1.bpph 2011-0839 0041-9095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16538/13257 Universitas Medica; Vol 57 No 1 (2016); 132-133 Universitas Medica; Vol. 57 Núm. 1 (2016); 132-133 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712852978040832 |