Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana

El Cuestionario de Condiciones de Trabajo fue diseñado y aplicado como una herramienta de evaluación de componentes psicosociales que impactan en la Calidad de Vida, en una muestra de 518 empleados de diferentes empresas del sector manufacturero de la región Caribe colombiana, con edades comprendida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33361
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7258
http://hdl.handle.net/10554/33361
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Laura Martínez Buelvas, Oscar Oviedo-Trespalacios, Carmenza Luna Amaya
id JAVERIANA_37f1708d5cbd7f7edb129c6e4ed832c3
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33361
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombianaDesign and Validation of an Instrument to Measure the Perception of Working Conditions: Case Manufacturing Sector Colombian Caribbean RegionMartínez Buelvas, LauraOviedo-Trespalacios, OscarLuna Amaya, CarmenzaEl Cuestionario de Condiciones de Trabajo fue diseñado y aplicado como una herramienta de evaluación de componentes psicosociales que impactan en la Calidad de Vida, en una muestra de 518 empleados de diferentes empresas del sector manufacturero de la región Caribe colombiana, con edades comprendidas entre 17 y 68 años. El instrumento se planeó, se diseñó y se construyó con el propósito de comprobar su fiabilidad y validez, mediante análisis factorial exploratorio y análisis de componentes principales con rotación VARIMAX. La investigación reporta que la escala de condiciones de trabajo presenta una media 5,38 (D.E. = 3,22) y un = 0.793; la evaluación de homogeneidad fue elevada en todos los casos obteniéndose correlaciones de ítems total superiores a 0,60. La adecuación de los datos a la matriz factorial fue satisfactoria, se encontró un KMO = 0,785. Se extrajeron 11 factores de los cuales son interpretables 5, éstos se explican en un 73,128% con respecto a la varianza total. La estructura factorial quedó representada por 17 ítems escalonados en cinco grupos: carga física, ambiente térmico, ruido, riesgos laborales y seguridad en el trabajo. En conclusión, el instrumento confirma una confiabilidad adecuada y estabilidad estructural de gran utilidad para la comprensión e implementación de estrategias de acción en cuanto a la realización de modificaciones en las condiciones de trabajo en el sector para lograr satisfacción entre los empleados.The Working Conditions Survey was designed and applied as a tool for assessing psychosocial components of job safety in a sample of 518 employees from different companies in the manufacturing sector of the Colombian Caribbean region. Reliability analysis, exploratory factor analysis and principal components analysis with VARIMAX rotation were performed. Results show acceptable internal reliability of the scale (α = 0.793) and satisfactory adequacy of factorial matrix data (KMO = 0.785). The factorial structure was represented by 17 items staggered into five groups: physical load, thermal environment, noise, occupational hazards and safety at work. In conclusion confirms the instrument adequate reliability and structural stability useful for the analysis and design of programs in order to implement changes in working conditions to achieve employee satisfaction.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:30:24Z2020-04-15T18:30:24Z2016-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/725810.11144/Javeriana.upsy15-1.dvhm2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33361spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7258/13522Universitas Psychologica; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 339-348Universitas Psychologica; Vol 15 No 1 (2016); 339-348Derechos de autor 2016 Laura Martínez Buelvas, Oscar Oviedo-Trespalacios, Carmenza Luna AmayaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
Design and Validation of an Instrument to Measure the Perception of Working Conditions: Case Manufacturing Sector Colombian Caribbean Region
title Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
spellingShingle Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
Martínez Buelvas, Laura
title_short Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
title_full Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
title_fullStr Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
title_full_unstemmed Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
title_sort Diseño y validación de una herramienta para medir la percepción de las condiciones de trabajo: caso Sector manufacturero de la región Caribe colombiana
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Buelvas, Laura
Oviedo-Trespalacios, Oscar
Luna Amaya, Carmenza
author Martínez Buelvas, Laura
author_facet Martínez Buelvas, Laura
Oviedo-Trespalacios, Oscar
Luna Amaya, Carmenza
author_role author
author2 Oviedo-Trespalacios, Oscar
Luna Amaya, Carmenza
author2_role author
author
description El Cuestionario de Condiciones de Trabajo fue diseñado y aplicado como una herramienta de evaluación de componentes psicosociales que impactan en la Calidad de Vida, en una muestra de 518 empleados de diferentes empresas del sector manufacturero de la región Caribe colombiana, con edades comprendidas entre 17 y 68 años. El instrumento se planeó, se diseñó y se construyó con el propósito de comprobar su fiabilidad y validez, mediante análisis factorial exploratorio y análisis de componentes principales con rotación VARIMAX. La investigación reporta que la escala de condiciones de trabajo presenta una media 5,38 (D.E. = 3,22) y un = 0.793; la evaluación de homogeneidad fue elevada en todos los casos obteniéndose correlaciones de ítems total superiores a 0,60. La adecuación de los datos a la matriz factorial fue satisfactoria, se encontró un KMO = 0,785. Se extrajeron 11 factores de los cuales son interpretables 5, éstos se explican en un 73,128% con respecto a la varianza total. La estructura factorial quedó representada por 17 ítems escalonados en cinco grupos: carga física, ambiente térmico, ruido, riesgos laborales y seguridad en el trabajo. En conclusión, el instrumento confirma una confiabilidad adecuada y estabilidad estructural de gran utilidad para la comprensión e implementación de estrategias de acción en cuanto a la realización de modificaciones en las condiciones de trabajo en el sector para lograr satisfacción entre los empleados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-01
2020-04-15T18:30:24Z
2020-04-15T18:30:24Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7258
10.11144/Javeriana.upsy15-1.dvhm
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/33361
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7258
http://hdl.handle.net/10554/33361
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy15-1.dvhm
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7258/13522
Universitas Psychologica; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 339-348
Universitas Psychologica; Vol 15 No 1 (2016); 339-348
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Laura Martínez Buelvas, Oscar Oviedo-Trespalacios, Carmenza Luna Amaya
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Laura Martínez Buelvas, Oscar Oviedo-Trespalacios, Carmenza Luna Amaya
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712856534810624