La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato
La novela de Sábato Abaddon el exterminador representa una visión metafísica del tiempo en el sistema de personajes. Esta ruptura se fundamenta desde las fuertes críticas del autor al periodo dominado por la razón, en donde se analizaba el tiempo de manera casi matemática, como se deja ver clarament...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/6842
- Palabra clave:
- Metafísica
Tiempo
Abaddon
Memoria
Presente
Metaphysics
Time
Abaddon
Memory
Present
Personajes literarios
Literatura argentina - Historia y crítica
Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_35d5ae3ca18fa37ba770762ca7739960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/6842 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato |
title |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato |
spellingShingle |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato Peña Páez, Alexander William Metafísica Tiempo Abaddon Memoria Presente Metaphysics Time Abaddon Memory Present Personajes literarios Literatura argentina - Historia y crítica Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato |
title_full |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato |
title_fullStr |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato |
title_full_unstemmed |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato |
title_sort |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto Sábato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña Páez, Alexander William |
author |
Peña Páez, Alexander William |
author_facet |
Peña Páez, Alexander William |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sepúlveda Medina, Carlos Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metafísica Tiempo Abaddon Memoria Presente Metaphysics Time Abaddon Memory Present Personajes literarios Literatura argentina - Historia y crítica Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Metafísica Tiempo Abaddon Memoria Presente Metaphysics Time Abaddon Memory Present Personajes literarios Literatura argentina - Historia y crítica Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La novela de Sábato Abaddon el exterminador representa una visión metafísica del tiempo en el sistema de personajes. Esta ruptura se fundamenta desde las fuertes críticas del autor al periodo dominado por la razón, en donde se analizaba el tiempo de manera casi matemática, como se deja ver claramente en todos su ensayos. En Abaddon Bruno y otros personajes presentan una memoria involuntaria que, tal como ocurría con la obra de Proust, funciona en un ir y venir del tiempo en forma de pliegues, y alejándose de la linealidad con que se concibe tradicionalmente. En la obra los personajes manifiestan una sensación que no sólo se da desde el tiempo perdido, sino desde el tiempo que sienten que se pierde a cada instante, lo que los pone en un estado de angustia y con reflexiones profundas sobre la muerte como el fin de la existencia concreta. Ya en Sobre héroes y tumbas se dejaba ver esta preocupación por el tiempo en Sábato, sin embargo allí el ejercicio conjunto de recordar daba a sus personajes cierto consuelo. En esta última novela los personajes sufren ante la individualidad de sus recuerdos que aparecen de manera involuntaria, y deben enfrentarse no a la recuperación de ese tiempo sino a la resignación ante la imposibilidad de eternizarlo y, por consiguiente, eternizarse, presentando así un carácter de filosofía existencial muy propio de la novela moderna, en donde el héroe se siente arrojado a su destino y a su devenir. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2014-04-29T19:33:40Z 2014-10-09T03:33:16Z 2014-04-29T19:33:40Z 2014-10-09T03:33:16Z 2016-01-13T20:30:06Z 2016-01-13T20:30:06Z 2020-04-16T18:02:31Z 2020-04-16T18:02:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/6842 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.6842 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/6842 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.6842 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Literatura Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Literatura Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712882134745088 |
spelling |
La memoria involuntaria y la nostalgia del presente en la novela abaddon el exterminador de Ernesto SábatoPeña Páez, Alexander WilliamMetafísicaTiempoAbaddonMemoriaPresenteMetaphysicsTimeAbaddonMemoryPresentPersonajes literariosLiteratura argentina - Historia y críticaMaestría en literatura - Tesis y disertaciones académicasLa novela de Sábato Abaddon el exterminador representa una visión metafísica del tiempo en el sistema de personajes. Esta ruptura se fundamenta desde las fuertes críticas del autor al periodo dominado por la razón, en donde se analizaba el tiempo de manera casi matemática, como se deja ver claramente en todos su ensayos. En Abaddon Bruno y otros personajes presentan una memoria involuntaria que, tal como ocurría con la obra de Proust, funciona en un ir y venir del tiempo en forma de pliegues, y alejándose de la linealidad con que se concibe tradicionalmente. En la obra los personajes manifiestan una sensación que no sólo se da desde el tiempo perdido, sino desde el tiempo que sienten que se pierde a cada instante, lo que los pone en un estado de angustia y con reflexiones profundas sobre la muerte como el fin de la existencia concreta. Ya en Sobre héroes y tumbas se dejaba ver esta preocupación por el tiempo en Sábato, sin embargo allí el ejercicio conjunto de recordar daba a sus personajes cierto consuelo. En esta última novela los personajes sufren ante la individualidad de sus recuerdos que aparecen de manera involuntaria, y deben enfrentarse no a la recuperación de ese tiempo sino a la resignación ante la imposibilidad de eternizarlo y, por consiguiente, eternizarse, presentando así un carácter de filosofía existencial muy propio de la novela moderna, en donde el héroe se siente arrojado a su destino y a su devenir.The novel Abaddon,The Exteminator by Sabato, represents a metaphysical vision of time through the system of its characters. This break is originated due to the strong critics of the author to a period dominated by reason in which time was analyzed almost in a mathematical way; this is c1early evident in most of his essays. In Abaddon, Bruno as well as other characters, show an involuntary memory which, also present in Proust,functions as a coming and going of the time, movingaway from the traditional view by which it is conceived. In the novel the characters demonstrate a sensation which is not only shown from their lost time, but from the time they feel is getting lost in each moment, this places us in a state of anguish bringing along deep reflections regarding death as a concrete end of the existence itself. This concern about the time as it is handled by Sabato, was already evident in the novel "Sobre Heroes y umbas"; however, the fact that in it the characters altogether brought along memories gave them some comfort. In this last novel its characters suffer facing the individuality of their memories which appear almost involuntarily, and have to face not only the recuperation of that epoch but the resignation of not being able to make it last forever and, therefore, for them to last forever. This showsan existential feature frequently evident in modern novels, where the hero feels thrown to his destiny and to what is yet to come about.Magíster en LiteraturaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en LiteraturaFacultad de Ciencias SocialesSepúlveda Medina, Carlos Eduardo2014-04-29T19:33:40Z2014-10-09T03:33:16Z2016-01-13T20:30:06Z2020-04-16T18:02:31Z2014-04-29T19:33:40Z2014-10-09T03:33:16Z2016-01-13T20:30:06Z2020-04-16T18:02:31Z2013http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/6842https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.6842instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:23:32Z |