EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD
Se evaluó un medio alternativo, buscando mejorar la producción de vacuna antitetánica utilizando Cl. tetani cepa Harvard a fin de conocer el comportamiento de éste frente a nuevos sustratos. El trabajo se dividió en dos fases, en la primera se evaluaron tres variables (glucosa, extracto de soya y su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31056
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4937
http://hdl.handle.net/10554/31056
- Palabra clave:
- null
Fermentación; Medio de cultivo; Toxoide tetánico
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_35cfa43fb91a39a5ed40c862b2af0215 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31056 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARDArias, Janeth del Carmen; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, BogotáBarrera, AlexanderNova, GloriaGutiérrez, Ivonne; Subdirección Industrial. Aseguramiento de la Calidad. Instituto Nacional de Salud, BogotánullFermentación; Medio de cultivo; Toxoide tetániconullSe evaluó un medio alternativo, buscando mejorar la producción de vacuna antitetánica utilizando Cl. tetani cepa Harvard a fin de conocer el comportamiento de éste frente a nuevos sustratos. El trabajo se dividió en dos fases, en la primera se evaluaron tres variables (glucosa, extracto de soya y sulfato ferroso) cada una con tres niveles (bajo, intermedio y alto), para la producción de la toxina tetánica. Por medio de un análisis estadístico se escogieron los ensayos más relevantes (Ensayos 5, 6, 7) para la segunda fase; teniendo en cuenta que éstos produjeron la mayor cantidad de toxina en el menor tiempo. En la segunda fase se realizaron tres fermentaciones de 5 L por duplicado utilizando el medio GIA01. Los parámetros medidos en cada muestra fueron: biomasa, pH, glucosa y producción de toxina; a la última muestra de cada fermentación se le determinó la dosis mínima letal. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que el comportamiento de Cl. tetani en medio GIA01 es muy similar al reportado en el medio tradicional en cuanto a la producción de toxina y la cinética de crecimiento del microorganismo, sin embargo con el medio GIA01 se produce mayor cantidad de biomasa lo cual no es deseable para una producción a gran escala.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:59:05Z2020-04-15T18:09:44Z2018-02-24T15:59:05Z2020-04-15T18:09:44Z2005-01-10http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/49372027-13520122-7483http://hdl.handle.net/10554/31056enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4937/3812Universitas Scientiarum; Vol 10, No 1 (2005); 55-64Universitas Scientiarum; Vol 10, No 1 (2005); 55-64Universitas Scientiarum; Vol 10, No 1 (2005); 55-64nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:15:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD |
title |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD |
spellingShingle |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD Arias, Janeth del Carmen; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá null Fermentación; Medio de cultivo; Toxoide tetánico null |
title_short |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD |
title_full |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD |
title_sort |
EVALUACIÓN DE UN MEDIO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA POR Clostridium tetani CEPA HARVARD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Janeth del Carmen; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Barrera, Alexander Nova, Gloria Gutiérrez, Ivonne; Subdirección Industrial. Aseguramiento de la Calidad. Instituto Nacional de Salud, Bogotá |
author |
Arias, Janeth del Carmen; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
author_facet |
Arias, Janeth del Carmen; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Barrera, Alexander Nova, Gloria Gutiérrez, Ivonne; Subdirección Industrial. Aseguramiento de la Calidad. Instituto Nacional de Salud, Bogotá |
author_role |
author |
author2 |
Barrera, Alexander Nova, Gloria Gutiérrez, Ivonne; Subdirección Industrial. Aseguramiento de la Calidad. Instituto Nacional de Salud, Bogotá |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Fermentación; Medio de cultivo; Toxoide tetánico null |
topic |
null Fermentación; Medio de cultivo; Toxoide tetánico null |
description |
Se evaluó un medio alternativo, buscando mejorar la producción de vacuna antitetánica utilizando Cl. tetani cepa Harvard a fin de conocer el comportamiento de éste frente a nuevos sustratos. El trabajo se dividió en dos fases, en la primera se evaluaron tres variables (glucosa, extracto de soya y sulfato ferroso) cada una con tres niveles (bajo, intermedio y alto), para la producción de la toxina tetánica. Por medio de un análisis estadístico se escogieron los ensayos más relevantes (Ensayos 5, 6, 7) para la segunda fase; teniendo en cuenta que éstos produjeron la mayor cantidad de toxina en el menor tiempo. En la segunda fase se realizaron tres fermentaciones de 5 L por duplicado utilizando el medio GIA01. Los parámetros medidos en cada muestra fueron: biomasa, pH, glucosa y producción de toxina; a la última muestra de cada fermentación se le determinó la dosis mínima letal. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que el comportamiento de Cl. tetani en medio GIA01 es muy similar al reportado en el medio tradicional en cuanto a la producción de toxina y la cinética de crecimiento del microorganismo, sin embargo con el medio GIA01 se produce mayor cantidad de biomasa lo cual no es deseable para una producción a gran escala. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-01-10 2018-02-24T15:59:05Z 2018-02-24T15:59:05Z 2020-04-15T18:09:44Z 2020-04-15T18:09:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4937 2027-1352 0122-7483 http://hdl.handle.net/10554/31056 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4937 http://hdl.handle.net/10554/31056 |
identifier_str_mv |
2027-1352 0122-7483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4937/3812 Universitas Scientiarum; Vol 10, No 1 (2005); 55-64 Universitas Scientiarum; Vol 10, No 1 (2005); 55-64 Universitas Scientiarum; Vol 10, No 1 (2005); 55-64 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712828032417793 |