La mística experiencia monástica contemplativa, paradigma del vivir cristiano, del pensar teológico, dentro de un camino de nueva evangelización

Esta investigación presenta la crisis del cristianismo en los países es escandinavos y cómo afecta las experiencias humanas que constituyen la base de la vida religiosa. Propone la recuperación de la experiencia mística como respuesta a dicha crisis. El segundo capítulo crea un puente entre la vida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/780
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.780
Palabra clave:
Misticismo
Espiritualidad
Doctorado en teología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación presenta la crisis del cristianismo en los países es escandinavos y cómo afecta las experiencias humanas que constituyen la base de la vida religiosa. Propone la recuperación de la experiencia mística como respuesta a dicha crisis. El segundo capítulo crea un puente entre la vida espiritual que acontece en la experiencia y su articulación en una teología que readquiere la dimensión esencial de la experiencia. La espiritualidad enriquece el pensamiento teológico para fundamentar la teología en el misterio, en la mística. El tercer capítulo expone como el monasterio se trasforma no sólo en ligar de contemplación, trabajo, acogida| sino en escuela de vida, que producirá una primavera espiritual en nuestro tiempo. Ofrece un modelo de evangelización para Escandinavia e indaga la aportación de la mística al presente y futuro de la experiencia religiosa en Europa.