Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta
La FAO manifiesta que más de 800 millones de personas hoy sufren de hambre o malnutrición, muchos de ellos por problemas de acceso a los recursos. En este trabajo se analiza la problemática desde una perspectiva global hasta llegar a una vereda en el Municipio de Villavicencio, Meta y se pretende pr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38183
- Palabra clave:
- Seguridad alimentaria
Soberanía alimentaria
Holístico
Gobernanza
Food security
Food sovereignty
Holistic
Governance
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia - Villavicencio (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_3566abc1a4a1c5fd81b1974dc9223639 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38183 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta |
title |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta |
spellingShingle |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta Pardo Romero, Edgard Andres Seguridad alimentaria Soberanía alimentaria Holístico Gobernanza Food security Food sovereignty Holistic Governance Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Seguridad alimenticia - Villavicencio (Colombia) |
title_short |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta |
title_full |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta |
title_fullStr |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta |
title_full_unstemmed |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta |
title_sort |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – Meta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo Romero, Edgard Andres |
author |
Pardo Romero, Edgard Andres |
author_facet |
Pardo Romero, Edgard Andres |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega Landaeta, Ángela Patricia Baron Cruz, Maria Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad alimentaria Soberanía alimentaria Holístico Gobernanza Food security Food sovereignty Holistic Governance Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Seguridad alimenticia - Villavicencio (Colombia) |
topic |
Seguridad alimentaria Soberanía alimentaria Holístico Gobernanza Food security Food sovereignty Holistic Governance Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Seguridad alimenticia - Villavicencio (Colombia) |
description |
La FAO manifiesta que más de 800 millones de personas hoy sufren de hambre o malnutrición, muchos de ellos por problemas de acceso a los recursos. En este trabajo se analiza la problemática desde una perspectiva global hasta llegar a una vereda en el Municipio de Villavicencio, Meta y se pretende proponer herramientas que orienten la construcción de estrategias para la intervención en sectores rurales, desde una visión holística como lo es el concepto de soberanía alimentaria, identificando elementos culturales, sociales y políticos, a partir de los diferentes diagnósticos y de un ejercicio participativo con un grupo representativo de la localidad, evidenciando la desigualdades entre los sectores rurales y urbanos en términos de seguridad y autonomía alimentaria, y la afectación que se ha generado en los entornos campesinos por las actuales estrategias de mitigación del hambre. Y se propone plantear la necesidad de establecer nexos entre los espacios urbanos y rurales que generen procesos de gobernanza y fortalecimiento de la presencia del Estado, unido al fomento de circuitos cortos de comercialización y procesos de empoderamiento de las mujeres y los jóvenes rurales, al tiempo que propone estrategias de intervención basadas en los cinco ejes adaptados de soberanía alimentaria (Ortega & Rivera-ferre, 2010). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-17T21:14:45Z 2018-10-17T21:14:45Z 2018-09-24 2020-04-16T17:43:16Z 2020-04-16T17:43:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/38183 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38183 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/38183 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38183 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712801718403072 |
spelling |
Lineamientos para la construcción de alternativas al problema de inseguridad alimentaria en la vereda Buenavista del municipio de Villavicencio – MetaPardo Romero, Edgard AndresSeguridad alimentariaSoberanía alimentariaHolísticoGobernanzaFood securityFood sovereigntyHolisticGovernanceMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasSeguridad alimenticia - Villavicencio (Colombia)La FAO manifiesta que más de 800 millones de personas hoy sufren de hambre o malnutrición, muchos de ellos por problemas de acceso a los recursos. En este trabajo se analiza la problemática desde una perspectiva global hasta llegar a una vereda en el Municipio de Villavicencio, Meta y se pretende proponer herramientas que orienten la construcción de estrategias para la intervención en sectores rurales, desde una visión holística como lo es el concepto de soberanía alimentaria, identificando elementos culturales, sociales y políticos, a partir de los diferentes diagnósticos y de un ejercicio participativo con un grupo representativo de la localidad, evidenciando la desigualdades entre los sectores rurales y urbanos en términos de seguridad y autonomía alimentaria, y la afectación que se ha generado en los entornos campesinos por las actuales estrategias de mitigación del hambre. Y se propone plantear la necesidad de establecer nexos entre los espacios urbanos y rurales que generen procesos de gobernanza y fortalecimiento de la presencia del Estado, unido al fomento de circuitos cortos de comercialización y procesos de empoderamiento de las mujeres y los jóvenes rurales, al tiempo que propone estrategias de intervención basadas en los cinco ejes adaptados de soberanía alimentaria (Ortega & Rivera-ferre, 2010).The FAO reports that more than 800 million people today suffer from hunger or malnutrition, many of them due to a lack of access to resources. This project analyzes the problem from a global perspective and ultimately focuses on a village in the Municipality of Villavicencio, Meta. The intent is to propose tools that guide in the development of strategies for intervention in rural sectors. We approach the problem from a holistic perspective by looking at such concepts as food sovereignty and identifying cultural, social and political elements. A diagnosis was formed by embedding with and engaging representatives from the local population. In conclusion, the analysis shows the disparities between rural and urban sectors with respect to security and food sovereignty and the impact this has had in farming communities as a result of current hunger mitigation strategies. In addition, there is a need to establish greater collaboration between urban and rural communities that help guide governance strategies and strengthen the presence of The State. Closely coupled with the promotion of rapid time to market strategies and the inclusion and empowerment of rural women and youth, we propose intervention strategies based on the five axes of food sovereignty (Ortega & Rivera-ferre, 2010).Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesVega Landaeta, Ángela PatriciaBaron Cruz, Maria Teresa2018-10-17T21:14:45Z2020-04-16T17:43:16Z2018-10-17T21:14:45Z2020-04-16T17:43:16Z2018-09-24http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/38183https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38183instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:40:36Z |