Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque
El objetivo de este trabajo de grado es plantear el conjunto de requerimientos técnicos necesarios para diseñar y desarrollar una aplicación cuyo principal propósito sea brindar asistencia a pacientes con diagnósticos que requieren terapia física y rehabilitación de la población adscrita al consulto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43548
- Palabra clave:
- Fisioterapia
Rehabilitación
Aplicación móvil
E salud
M salud
Physiotherapy
Rehabilitation
Mobile app
E Health
M Health
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Rehabilitación
Fisioterapia
Aplicaciones móviles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_355fdf76845b20eb2374a1328f5ed381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43548 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque |
title |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque |
spellingShingle |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque Báez Wittingham, Christian Camilo Fisioterapia Rehabilitación Aplicación móvil E salud M salud Physiotherapy Rehabilitation Mobile app E Health M Health Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas Rehabilitación Fisioterapia Aplicaciones móviles |
title_short |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque |
title_full |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque |
title_fullStr |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque |
title_full_unstemmed |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque |
title_sort |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el Bosque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Báez Wittingham, Christian Camilo Garcia Parra, Maria Alejandra |
author |
Báez Wittingham, Christian Camilo |
author_facet |
Báez Wittingham, Christian Camilo Garcia Parra, Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Parra, Maria Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortiz Pabón, Efraín Mejia Rocha, Marino Mauricio Puerto Gomez, Walter Hernado Ardon Centeno, Nelson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fisioterapia Rehabilitación Aplicación móvil E salud M salud Physiotherapy Rehabilitation Mobile app E Health M Health Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas Rehabilitación Fisioterapia Aplicaciones móviles |
topic |
Fisioterapia Rehabilitación Aplicación móvil E salud M salud Physiotherapy Rehabilitation Mobile app E Health M Health Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas Rehabilitación Fisioterapia Aplicaciones móviles |
description |
El objetivo de este trabajo de grado es plantear el conjunto de requerimientos técnicos necesarios para diseñar y desarrollar una aplicación cuyo principal propósito sea brindar asistencia a pacientes con diagnósticos que requieren terapia física y rehabilitación de la población adscrita al consultorio de ortopedia y Fisioterapia El Bosque. Este trabajo de grado indaga respecto a cuáles son los requerimientos de tipo técnico que se deben cumplir para la construcción de una aplicación móvil (APP) que, junto a las diversas metodologías de rehabilitación implementadas en el consultorio, permitan proponer el diseño de una herramienta tecnológica como apoyo para los pacientes de dicha institución. La metodología de investigación consiste en un análisis cualitativo de los protocolos de rehabilitación del consultorio utilizados durante el año 2017 recopilando las técnicas , terapias y ejercicios de rehabilitación para cada uno de los diagnósticos asociados al nicho seleccionado, así mismo se establecen el conjunto de especificaciones y/o funcionalidades que se pueden incorporar en la APP, recurriendo a los elementos de recolección y análisis, especificación, verificación y validación, administración, y herramientas que proponen para un ejercicio de ingeniería de requerimientos los autores Loaiza, Zorro, Torres, González y Amórtegui (2018). La Ingeniería de Requerimientos se puede definir a partir de la ciencia que la agrupa, la Ingeniería de Software, ciencia bastante joven con quizá no más de cuarenta años. En ella se enmarca este trabajo cuyo fin es precisamente ayudar a los ingenieros de procesos, industriales y de sistemas a comprender de mejor manera como expresar las necesidades en el momento de buscar una solución aplicando tecnologías de la información (Loaiza et al, 2018, p. 13-14). Justamente en nuestra calidad de profesionales en el área de la salud, conocemos de las necesidades del público objetivo al cual le va a servir la aplicación, razón por la que estamos habilitados para aplicar las técnicas que propone la ingeniería de requerimientos y especificar los atributos necesarios que debe cumplir la aplicación para que entregue valor y utilidad a los usuarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-03T13:03:09Z 2019-07-03T13:03:09Z 2019-05-27 2020-04-15T14:18:56Z 2020-04-15T14:18:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/43548 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43548 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/43548 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43548 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Administración de Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Administración de Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712853373353984 |
spelling |
Requerimientos técnicos para el diseño y desarrollo de una aplicación móvil que apoye el proceso de rehabilitación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y con posoperatorios de ortopedia en el consultorio el BosqueBáez Wittingham, Christian CamiloGarcia Parra, Maria AlejandraFisioterapiaRehabilitaciónAplicación móvilE saludM saludPhysiotherapyRehabilitationMobile appE HealthM HealthMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasRehabilitaciónFisioterapiaAplicaciones móvilesEl objetivo de este trabajo de grado es plantear el conjunto de requerimientos técnicos necesarios para diseñar y desarrollar una aplicación cuyo principal propósito sea brindar asistencia a pacientes con diagnósticos que requieren terapia física y rehabilitación de la población adscrita al consultorio de ortopedia y Fisioterapia El Bosque. Este trabajo de grado indaga respecto a cuáles son los requerimientos de tipo técnico que se deben cumplir para la construcción de una aplicación móvil (APP) que, junto a las diversas metodologías de rehabilitación implementadas en el consultorio, permitan proponer el diseño de una herramienta tecnológica como apoyo para los pacientes de dicha institución. La metodología de investigación consiste en un análisis cualitativo de los protocolos de rehabilitación del consultorio utilizados durante el año 2017 recopilando las técnicas , terapias y ejercicios de rehabilitación para cada uno de los diagnósticos asociados al nicho seleccionado, así mismo se establecen el conjunto de especificaciones y/o funcionalidades que se pueden incorporar en la APP, recurriendo a los elementos de recolección y análisis, especificación, verificación y validación, administración, y herramientas que proponen para un ejercicio de ingeniería de requerimientos los autores Loaiza, Zorro, Torres, González y Amórtegui (2018). La Ingeniería de Requerimientos se puede definir a partir de la ciencia que la agrupa, la Ingeniería de Software, ciencia bastante joven con quizá no más de cuarenta años. En ella se enmarca este trabajo cuyo fin es precisamente ayudar a los ingenieros de procesos, industriales y de sistemas a comprender de mejor manera como expresar las necesidades en el momento de buscar una solución aplicando tecnologías de la información (Loaiza et al, 2018, p. 13-14). Justamente en nuestra calidad de profesionales en el área de la salud, conocemos de las necesidades del público objetivo al cual le va a servir la aplicación, razón por la que estamos habilitados para aplicar las técnicas que propone la ingeniería de requerimientos y especificar los atributos necesarios que debe cumplir la aplicación para que entregue valor y utilidad a los usuarios.The objective of this graduate work is to set the set of technical requirements necessary to design and develop an application whose main purpose is to provide assistance to patients with diagnoses that require physical therapy and rehabilitation of the population attached to the orthopedics and Physical Therapy El Bosque. This work of degree investigates what are the technical requirements that must be met for the construction of a mobile application (APP) that together with the various rehabilitation methodologies implemented in the office, allow to propose the design of a technological tool such as support for the patients of said institution. The research methodology consists of a qualitative analysis of the rehabilitation protocols of the clinic used during the year 2017, collecting the techniques, therapies and rehabilitation exercises for each of the diagnoses associated with the selected niche, as well as establishing the set of specifications and / or functionalities that can be incorporated in the APP, using the elements of collection and analysis, specification, verification and validation, administration, and tools proposed for a requirement engineering exercise by Loaiza, Zorro, Torres, González y Amórtegui (2018). The Engineering of Requirements can be defined from the science that brings it together, Software Engineering, fairly young science with perhaps no more than forty years. It is part of this work whose purpose is precisely to help process, industrial and systems engineers to better understand how to express the needs when looking for a solution using information technologies (Loaiza et al, 2018, p. 13-14). Precisely in our capacity as professionals in the field of health, we know the needs of the target audience to which the application will serve, which is why we are qualified to apply the techniques proposed by the requirements engineering and specify the necessary attributes that the application must meet in order to deliver value and utility to users.Magíster en Administración en SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasOrtiz Pabón, EfraínMejia Rocha, Marino MauricioPuerto Gomez, Walter HernadoArdon Centeno, Nelson2019-07-03T13:03:09Z2020-04-15T14:18:56Z2019-07-03T13:03:09Z2020-04-15T14:18:56Z2019-05-27http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/43548https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43548instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:14:12Z |