La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero
En el presente trabajo se expone la investigación desarrollada sobre el Pacto de Borde de la Localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, tomado como estudio de caso. Este pacto se encuentra en la UPZ 89 de dicha localidad y tiene como finalidad proteger la Reserva Forestal circundante a esta zona...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62762
- Palabra clave:
- Pactos de borde
Justicia espacial
Justicia Ambiental
Edge covenants
Spatial justice
Environmental justice
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia)
Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_353a77f85c8e97a56dd0308b8017a2f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62762 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero Spatial and environmental justice in the agreements of the Bogotá’s oriental hills. Case study : agreement of the Chapinero border |
title |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero |
spellingShingle |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero Sánchez Lara, Sandra Marcela Pactos de borde Justicia espacial Justicia Ambiental Edge covenants Spatial justice Environmental justice Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia) Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia) |
title_short |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero |
title_full |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero |
title_fullStr |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero |
title_full_unstemmed |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero |
title_sort |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de Chapinero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Lara, Sandra Marcela |
author |
Sánchez Lara, Sandra Marcela |
author_facet |
Sánchez Lara, Sandra Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ceballos Ramos, Olga Lucia Molina Giraldo, Jesús Humberto Estrada Galeano, Luz Alejandra Barrios Salcedo, Rodrigo Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pactos de borde Justicia espacial Justicia Ambiental Edge covenants Spatial justice Environmental justice Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia) Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia) |
topic |
Pactos de borde Justicia espacial Justicia Ambiental Edge covenants Spatial justice Environmental justice Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia) Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia) |
description |
En el presente trabajo se expone la investigación desarrollada sobre el Pacto de Borde de la Localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, tomado como estudio de caso. Este pacto se encuentra en la UPZ 89 de dicha localidad y tiene como finalidad proteger la Reserva Forestal circundante a esta zona del avance de las ocupaciones informales. En el marco de este pacto se concertaron los compromisos por parte de las entidades distritales y particulares con la comunidad, a fin de dar solución a las problemáticas presentes en el territorio. En este contexto, se analizó este pacto desde el enfoque de la justicia espacial y la justicia ambiental. La metodología contempló el análisis cartográfico y normativo, a fin de establecer si se ha logrado contener el avance de la ocupación informal y la protección de la Reserva Forestal. Los resultados evidencian que el avance de la ocupación informal ha continuado sobre las áreas protegidas. Este fenómeno se da por parte de familias de bajos recursos, que demandan su derecho a la vivienda, pero también de familias de altos ingresos que buscan habitar en una zona ambientalmente privilegiada. Adicionalmente, existen personas que han construido edificaciones para usos turísticos para el aprovechamiento económico. A la luz de la justicia ambiental y la justicia espacial, se concluyó que el Pacto de Borde que aparentemente buscaba garantizarlas no ha logrado ejecutarlas. Lo anterior, debido a la falta de instrumentos legales y recursos económicos que permitan dar cumplimiento a los compromisos, para proteger la Reserva Forestal y a la población vulnerable. Finalmente, se recomienda generar los instrumentos legales y la destinación de recursos económicos que le den viabilidad al pacto, superando las injusticias presentes en el territorio |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-02 2023-01-11T15:56:43Z 2023-01-11T15:56:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62762 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62762 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62762 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62762 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712842829922304 |
spelling |
La justicia espacial y la justicia ambiental en los pactos de borde de los Cerros Orientales de Bogotá. Estudio de caso : pacto de borde de la Localidad de ChapineroSpatial and environmental justice in the agreements of the Bogotá’s oriental hills. Case study : agreement of the Chapinero borderSánchez Lara, Sandra MarcelaPactos de bordeJusticia espacialJusticia AmbientalEdge covenantsSpatial justiceEnvironmental justiceMaestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo urbano - Bogotá (Colombia)Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia)En el presente trabajo se expone la investigación desarrollada sobre el Pacto de Borde de la Localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá, tomado como estudio de caso. Este pacto se encuentra en la UPZ 89 de dicha localidad y tiene como finalidad proteger la Reserva Forestal circundante a esta zona del avance de las ocupaciones informales. En el marco de este pacto se concertaron los compromisos por parte de las entidades distritales y particulares con la comunidad, a fin de dar solución a las problemáticas presentes en el territorio. En este contexto, se analizó este pacto desde el enfoque de la justicia espacial y la justicia ambiental. La metodología contempló el análisis cartográfico y normativo, a fin de establecer si se ha logrado contener el avance de la ocupación informal y la protección de la Reserva Forestal. Los resultados evidencian que el avance de la ocupación informal ha continuado sobre las áreas protegidas. Este fenómeno se da por parte de familias de bajos recursos, que demandan su derecho a la vivienda, pero también de familias de altos ingresos que buscan habitar en una zona ambientalmente privilegiada. Adicionalmente, existen personas que han construido edificaciones para usos turísticos para el aprovechamiento económico. A la luz de la justicia ambiental y la justicia espacial, se concluyó que el Pacto de Borde que aparentemente buscaba garantizarlas no ha logrado ejecutarlas. Lo anterior, debido a la falta de instrumentos legales y recursos económicos que permitan dar cumplimiento a los compromisos, para proteger la Reserva Forestal y a la población vulnerable. Finalmente, se recomienda generar los instrumentos legales y la destinación de recursos económicos que le den viabilidad al pacto, superando las injusticias presentes en el territorioIn the present work is set out the research developed on the Border Pact of the Chapinero District of the city of Bogota, taken as a case study. This pact is in the UPZ 89 of this city and aims to protect the forest reserve around this area from the advancement of informal occupations. Within the framework of this pact, commitments were made by district entities and individuals with the community in order to solve the problems present in the territory. In this context, this pact was analyzed from the approach of Spatial Justice and Environmental Justice. The methodology contemplated the cartographic and normative analysis, in order to establish if it has been possible to contain the advance of informal occupation and the protection of the Forest Reserve. The results show that informal occupation of the protected areas has continued. This phenomenon is caused by low-income families, who demand their right to housing, but also by high-income families seeking to live in an environmentally privileged area. In addition, there are people who have built tourism buildings for economic use. In light of Environmental Justice and Spatial Justice, it was concluded that the Border Pact, which apparently sought to guarantee them, has not been able to comply with them. This is due to the lack of legal instruments and economic resources that would allow compliance with the commitments to protect the Forest Reserve and the vulnerable population. Finally, it is recommended that legal instruments and economic resources be generated to give viability to the fulfillment of the commitments, overcoming the injustices present in the territoryMagíster en Planeación Urbana y RegionalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Planeación Urbana y RegionalFacultad de Arquitectura y DiseñoCeballos Ramos, Olga LuciaMolina Giraldo, Jesús HumbertoEstrada Galeano, Luz AlejandraBarrios Salcedo, Rodrigo Andrés2023-01-11T15:56:43Z2023-01-11T15:56:43Z2022-12-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62762https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62762instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:18:02Z |