Ars salutis como bioética reflexiva

Ars Salutis como bioética reflexiva investiga la complejidad de los problemas de la bioética confrontada con los desarrollos de las últimas revoluciones científicas. Estas plantean desafíos inéditas hasta el presente. El conocimiento sobre el hombre y su mundo se va enriqueciendo cruzando las fronte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34843
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34843
Palabra clave:
Bioética
Bioética reflexiva
Racionalidad prudencial
Artes de la salud
Hermenéutica
Bioethics
Reflexive bioethics
Prudential Rationality
Arts of health
Hermeneutic
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica
Bioética
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_34829bd186f8abac9dcd93c6643030d5
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34843
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Ars salutis como bioética reflexiva
title Ars salutis como bioética reflexiva
spellingShingle Ars salutis como bioética reflexiva
Zapata Diaz, Guillermo Alfonso
Bioética
Bioética reflexiva
Racionalidad prudencial
Artes de la salud
Hermenéutica
Bioethics
Reflexive bioethics
Prudential Rationality
Arts of health
Hermeneutic
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica
Bioética
title_short Ars salutis como bioética reflexiva
title_full Ars salutis como bioética reflexiva
title_fullStr Ars salutis como bioética reflexiva
title_full_unstemmed Ars salutis como bioética reflexiva
title_sort Ars salutis como bioética reflexiva
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata Diaz, Guillermo Alfonso
author Zapata Diaz, Guillermo Alfonso
author_facet Zapata Diaz, Guillermo Alfonso
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Suárez, Luis Fernando
Díaz Amado, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Bioética
Bioética reflexiva
Racionalidad prudencial
Artes de la salud
Hermenéutica
Bioethics
Reflexive bioethics
Prudential Rationality
Arts of health
Hermeneutic
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica
Bioética
topic Bioética
Bioética reflexiva
Racionalidad prudencial
Artes de la salud
Hermenéutica
Bioethics
Reflexive bioethics
Prudential Rationality
Arts of health
Hermeneutic
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Hermenéutica
Bioética
description Ars Salutis como bioética reflexiva investiga la complejidad de los problemas de la bioética confrontada con los desarrollos de las últimas revoluciones científicas. Estas plantean desafíos inéditas hasta el presente. El conocimiento sobre el hombre y su mundo se va enriqueciendo cruzando las fronteras que van más allá de los campos antes considerados como “naturales” a los cuales una bioética reflexiva debe hacer frente desde un juego de racionalidades que van desde la epistemología de la ciencia hasta la hermenéutica de las ciencias del espíritu. Una bioética meditante que asume la Multi inter trans-disciplinariedad, complejidad y totalidad concreta se define como una práctica racional muy específica que pone en movimiento un saber, una experiencia y una competencia normativa en un contexto particular del accionar definido no sólo por el prefijo bio, sino por una acción de segundo orden que opera sobre las prácticas de primer orden por medio de la interpretación, explicación, comprensión. Sobre el ámbito de las bases biológicas y axiológicas de una racionalidad ética se amplía así el horizonte integrando diversas dimensiones que por la prudencialidad desciende desde los principios de las ciencias hasta los casos particulares en los que se pone en juego el dolor, el sufrimiento, la muerte. Un posible método reflexivo hermenéutico consistente en describir, narrar y prescribir pone en juego el amplio espectro de la sabiduría práctica ante situaciones límite. El método empleado es el fenomenológico hermenéutico. Esta investigación comprende dos parte: delimitar que es la bioética reflexiva y señalar el modo como el éthos de la vida, desde la autonomía quebrada, encuentra una respuesta responsable y un sentido al sufrimiento, al dolor y la muerte. Se ilustra este procedimiento con algunos casos concretos de vida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-20T20:28:47Z
2018-06-20T20:28:47Z
2018-02-14
2020-04-15T14:21:22Z
2020-04-15T14:21:22Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/34843
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34843
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/34843
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34843
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Bioética
Instituto de Bioética
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Bioética
Instituto de Bioética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712846928805888
spelling Ars salutis como bioética reflexivaZapata Diaz, Guillermo AlfonsoBioéticaBioética reflexivaRacionalidad prudencialArtes de la saludHermenéuticaBioethicsReflexive bioethicsPrudential RationalityArts of healthHermeneuticMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasHermenéuticaBioéticaArs Salutis como bioética reflexiva investiga la complejidad de los problemas de la bioética confrontada con los desarrollos de las últimas revoluciones científicas. Estas plantean desafíos inéditas hasta el presente. El conocimiento sobre el hombre y su mundo se va enriqueciendo cruzando las fronteras que van más allá de los campos antes considerados como “naturales” a los cuales una bioética reflexiva debe hacer frente desde un juego de racionalidades que van desde la epistemología de la ciencia hasta la hermenéutica de las ciencias del espíritu. Una bioética meditante que asume la Multi inter trans-disciplinariedad, complejidad y totalidad concreta se define como una práctica racional muy específica que pone en movimiento un saber, una experiencia y una competencia normativa en un contexto particular del accionar definido no sólo por el prefijo bio, sino por una acción de segundo orden que opera sobre las prácticas de primer orden por medio de la interpretación, explicación, comprensión. Sobre el ámbito de las bases biológicas y axiológicas de una racionalidad ética se amplía así el horizonte integrando diversas dimensiones que por la prudencialidad desciende desde los principios de las ciencias hasta los casos particulares en los que se pone en juego el dolor, el sufrimiento, la muerte. Un posible método reflexivo hermenéutico consistente en describir, narrar y prescribir pone en juego el amplio espectro de la sabiduría práctica ante situaciones límite. El método empleado es el fenomenológico hermenéutico. Esta investigación comprende dos parte: delimitar que es la bioética reflexiva y señalar el modo como el éthos de la vida, desde la autonomía quebrada, encuentra una respuesta responsable y un sentido al sufrimiento, al dolor y la muerte. Se ilustra este procedimiento con algunos casos concretos de vida.Ars Salutis as reflective bioethics investigates the complexity of the problems of bioethics confronted with the developments of the latest scientific revolutions. These pose unprecedented challenges up to the present day. Knowledge about man and his world has been enriched by crossing borders that go beyond fields previously considered "natural"; from which a reflective bioethics must face a set of rationalities that range from the epistemology of science to the hermeneutics of the sciences of the spirit. A meditative bioethics that assumes the Multi inter trans-disciplinarity, complexity and concrete totality is defined as a specific rational practice that sets in motion a knowledge, an experience and a normative competence in a particular context of the action defined not only by the bio prefix, but by a second order action that operates on first order practices through interpretation, explanation, and understanding. Building on the field of biology and axiology of an ethical rationality, the horizon is broadened by integrating various dimensions that, by prudentiality, descend from the principles of the sciences to the particular cases in which pain, suffering, and death. A possible reflective hermeneutical method consisting of describing, narrating and prescribing brings into play the broad spectrum of practical wisdom in extreme situations. The method used is the hermeneutical phenomenological. This research includes two parts: defining what is reflective bioethics and pointing out how the ethics of life, from the broken autonomy, finds a responsible response and meaning to suffering, pain and death. The argument is illustrated by some concrete cases in real life situationsMagíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaCardona Suárez, Luis FernandoDíaz Amado, Eduardo2018-06-20T20:28:47Z2020-04-15T14:21:22Z2018-06-20T20:28:47Z2020-04-15T14:21:22Z2018-02-14http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34843https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34843instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:36:15Z