El crecimiento de nuevas morfologías urbanas y su correlación con la infraestructura de movilidad en los municipios de Chía y Cajicá 2000-2020

Desde los conceptos de metropolización y formas de crecimiento se busca entender la expansión urbana y la morfología resultante, asociada al desarrollo de infraestructura en un estudio de caso de escala supramunicipal en la sabana de Bogotá; analizando la evolución de estas dos variables en un tiemp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60362
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60362
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60362
Palabra clave:
Morfología
Metropolización
Infraestructura
DOT
Morphology
Metropolization
Infrastructure
TOD
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
Infraestructuras del transporte - Colombia
Desarrollo urbano - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde los conceptos de metropolización y formas de crecimiento se busca entender la expansión urbana y la morfología resultante, asociada al desarrollo de infraestructura en un estudio de caso de escala supramunicipal en la sabana de Bogotá; analizando la evolución de estas dos variables en un tiempo determinado, con el propósito de comprender las relaciones de interacción y la accesibilidad resultante en el territorio. Para esto se hace una lectura del territorio con énfasis en la evolución de la relación mencionada, identificando el conflicto entre la concepción actual del ordenamiento territorial a través de los planes, y los fenómenos urbanos que se están presentando. La lectura territorial busca producir una visión que permita entender el territorio a partir del estudio de dos ejemplos concretos inmersos en el área de estudio, vinculados a fenómenos urbanos derivados del contexto metropolitano y pretende, además, a través de la producción de cartografía de elaboración propia, y la elaboración y medición de indicadores basados en la teoría del DOT (Transporte Orientado al Desarrollo), poner en evidencia la relación mencionada y su conexión con la accesibilidad en el territorio.