La catequesis orientadora de la formación política del creyente
La catequesis es tan antigua como la Iglesia misma en su misión evangelizadora y tiene entre sus funciones la educación de la fe de los creyentes y de las comunidades cristianas. A lo largo de su historia ha tenido diferentes acentos: el método, el contenido doctrinal, la relación entre Revelación y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39974
- Palabra clave:
- Catequética
Evangelización
Movimiento catequético
Modelos catequéticos
Compromiso político de fe
Catechetics
Evangelization
Movement catechetical
Models of catechesis
Political commitment of faith
Maestría en teología - Tesis y disertaciones académicas
Catequesis
Evangelización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La catequesis es tan antigua como la Iglesia misma en su misión evangelizadora y tiene entre sus funciones la educación de la fe de los creyentes y de las comunidades cristianas. A lo largo de su historia ha tenido diferentes acentos: el método, el contenido doctrinal, la relación entre Revelación y la vida del ser humano y, la atención pastoral a las comunidades, todos ellos circunscritos en el denominado «movimiento catequético» que se instaura a finales del siglo XIX en Europa con Vaticano I, hasta su esplendor en el aggiornamento eclesial del Concilio Vaticano II, apropiado luego en América Latina y con resultados en diferentes documentos y sistematizaciones desde el magisterio eclesial y en la ciencia catequética, que rescatan y traen al presente sus orígenes desde las épocas apostólica y patrística. El acento, tanto en la teología como en la catequesis postconciliares, está en interpretar el acontecer de Dios en las situaciones históricas y socio-culturales que afectan al ser humano, haciendo necesaria la orientación de la dimensión política de la fe en el marco de la evangelización, desde la recepción del primer anuncio (kerigma), pasando por la conversión razonada y consciente al mensaje de Jesús por parte del creyente para comprender la profundización y aclaración en la catequesis, para luego, mediante acciones concretas en su comunidad de fe y en la comunidad de los pueblos, genere cambios en las relaciones humanas y formas de vida sociales, promoviendo la justicia social y la dignificación de la persona humana, destinataria del Evangelio como anticipación del Reino de Dios. |
---|