Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo

La literatura científica indica que existe una relación positiva entre la realización de ejercicio físico y diferentes aspectos psicológicos, como la ansiedad y la depresión. También algunas variables sociodemográficas parecen influir en esta relación y factores de tipo sociocultural pueden ser impo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32986
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/227
http://hdl.handle.net/10554/32986
Palabra clave:
null
exercise; anxiety; depression; at-risk profile; woman
ejercicio físico; ansiedad; depresión; perfil de riesgo; mujer
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_336e73b9f6819f4e24a96db208ff7724
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32986
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgoEffect of physical activity on anxiety and depression among women: at-risk profilesOlmedilla, Aurelio; Universidad Católica San Antonio de MurciaOrtega, Enrique; Universidad Católica San Antonio de Murcianullexercise; anxiety; depression; at-risk profile; womanejercicio físico; ansiedad; depresión; perfil de riesgo; mujerLa literatura científica indica que existe una relación positiva entre la realización de ejercicio físico y diferentes aspectos psicológicos, como la ansiedad y la depresión. También algunas variables sociodemográficas parecen influir en esta relación y factores de tipo sociocultural pueden ser importantes. Los objetivos del presente estudio son conocer la influencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y la depresión y determinar los perfiles de mayor riesgo en función de determinadas variables sociodemográficas (edad, nivel de estudios, ocupación e hijos). La muestra está compuesta por 200 mujeres del municipio de Cartagena-Murcia (España), con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Los resultados muestran un perfil que caracteriza al grupo de mujeres más vulnerable a manifestar niveles mayores de ansiedad (mujer sedentaria, de entre 18 y 24 años, o de más de 54 años, sin estudios o con estudios secundarios, estudiante, ama de casa o trabajadora por cuenta ajena, y sin hijos) y depresión (mujer sedentaria, de más de 54 años o entre 18 y 24, con estudios secundarios y ama de casa).Scientific literature indicates that there is a positive relationship between exercise and various psychological aspects such as anxiety and depression. Some sociodemographic variables also seem to be involved in this relationship, and socio-cultural factors can be important. The objectives of the present study were to find out the influence of the practice of physical activity on anxiety and depression and to determine the profiles at greater risk with regard to certain sociodemographic variables (age, level of studies, occupation, and children). The sample was composed of 200 women from the city of Cartagena, Spain, between 18 and 65 years of age. Results show that the most vulnerable groups of women for suffering greater levels of anxiety and depression are characterized by the following profiles: anxiety (sedentary women, between 18-24 years of age or older than 54 years, who have not completed studies or those with secondary studies, housewives or those who work outside the home, and those without children) and depression (sedentary women, older than 54 years of age or between 18-24 years, those with secondary studies, and housewives).Pontificia Universidad Javeriana05691/PPC/07 (Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de Murcia)null2018-02-24T16:04:18Z2020-04-15T18:27:19Z2018-02-24T16:04:18Z2020-04-15T18:27:19Z2009-05-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2272011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/32986spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/227/289http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/227/14Universitas Psychologica; Vol. 8, Núm. 1 (2009); 105-116Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:27:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
Effect of physical activity on anxiety and depression among women: at-risk profiles
title Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
spellingShingle Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
Olmedilla, Aurelio; Universidad Católica San Antonio de Murcia
null
exercise; anxiety; depression; at-risk profile; woman
ejercicio físico; ansiedad; depresión; perfil de riesgo; mujer
title_short Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
title_full Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
title_fullStr Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
title_full_unstemmed Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
title_sort Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Olmedilla, Aurelio; Universidad Católica San Antonio de Murcia
Ortega, Enrique; Universidad Católica San Antonio de Murcia
author Olmedilla, Aurelio; Universidad Católica San Antonio de Murcia
author_facet Olmedilla, Aurelio; Universidad Católica San Antonio de Murcia
Ortega, Enrique; Universidad Católica San Antonio de Murcia
author_role author
author2 Ortega, Enrique; Universidad Católica San Antonio de Murcia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv 05691/PPC/07 (Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de Murcia)
null
dc.subject.none.fl_str_mv null
exercise; anxiety; depression; at-risk profile; woman
ejercicio físico; ansiedad; depresión; perfil de riesgo; mujer
topic null
exercise; anxiety; depression; at-risk profile; woman
ejercicio físico; ansiedad; depresión; perfil de riesgo; mujer
description La literatura científica indica que existe una relación positiva entre la realización de ejercicio físico y diferentes aspectos psicológicos, como la ansiedad y la depresión. También algunas variables sociodemográficas parecen influir en esta relación y factores de tipo sociocultural pueden ser importantes. Los objetivos del presente estudio son conocer la influencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y la depresión y determinar los perfiles de mayor riesgo en función de determinadas variables sociodemográficas (edad, nivel de estudios, ocupación e hijos). La muestra está compuesta por 200 mujeres del municipio de Cartagena-Murcia (España), con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Los resultados muestran un perfil que caracteriza al grupo de mujeres más vulnerable a manifestar niveles mayores de ansiedad (mujer sedentaria, de entre 18 y 24 años, o de más de 54 años, sin estudios o con estudios secundarios, estudiante, ama de casa o trabajadora por cuenta ajena, y sin hijos) y depresión (mujer sedentaria, de más de 54 años o entre 18 y 24, con estudios secundarios y ama de casa).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-05-27
2018-02-24T16:04:18Z
2018-02-24T16:04:18Z
2020-04-15T18:27:19Z
2020-04-15T18:27:19Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/227
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/32986
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/227
http://hdl.handle.net/10554/32986
identifier_str_mv 2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/227/289
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/227/14
Universitas Psychologica; Vol. 8, Núm. 1 (2009); 105-116
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712856079728640