Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario
La investigación explora las tensiones y las emergencias del territorio queer y las prácticas formativas que se tejen al interior del grupo estudiantil de diversidad sexual Stonewall Javeriano. Se inicia desde la revisión de los antecedentes de la teoría Queer-Cuir y movimientos del LGBTI (Lesbianas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35180
- Palabra clave:
- Teoría queer
Prácticas formativas
Grupos estudiantiles
Identidad
Diversidad
Queer theory
Training practices
Student groups
Identity
Diversity
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Teoría queer
Identidad sexual
Sexualidad - Aspectos sociales
Costumbres sexuales
Estudios sobre homosexualidad y lesbianismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_31c60b11bfe6071b08345f78352a7388 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35180 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario |
title |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario |
spellingShingle |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario Vargas López, Hair Teoría queer Prácticas formativas Grupos estudiantiles Identidad Diversidad Queer theory Training practices Student groups Identity Diversity Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Teoría queer Identidad sexual Sexualidad - Aspectos sociales Costumbres sexuales Estudios sobre homosexualidad y lesbianismo |
title_short |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario |
title_full |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario |
title_fullStr |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario |
title_full_unstemmed |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario |
title_sort |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas López, Hair Pinzón Valencia, Linamaría |
author |
Vargas López, Hair |
author_facet |
Vargas López, Hair Pinzón Valencia, Linamaría |
author_role |
author |
author2 |
Pinzón Valencia, Linamaría |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabra Torres, Fabiola Vargas Rojas, Jhon Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría queer Prácticas formativas Grupos estudiantiles Identidad Diversidad Queer theory Training practices Student groups Identity Diversity Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Teoría queer Identidad sexual Sexualidad - Aspectos sociales Costumbres sexuales Estudios sobre homosexualidad y lesbianismo |
topic |
Teoría queer Prácticas formativas Grupos estudiantiles Identidad Diversidad Queer theory Training practices Student groups Identity Diversity Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas Teoría queer Identidad sexual Sexualidad - Aspectos sociales Costumbres sexuales Estudios sobre homosexualidad y lesbianismo |
description |
La investigación explora las tensiones y las emergencias del territorio queer y las prácticas formativas que se tejen al interior del grupo estudiantil de diversidad sexual Stonewall Javeriano. Se inicia desde la revisión de los antecedentes de la teoría Queer-Cuir y movimientos del LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) y la importancia que tiene el papel de la educación en contextos de género y diversidad sexual. El desarrollo de la investigación, surge del cuestionamiento sobre el reconocimiento de las diversidades y las identidades que se construyen a partir de las diferencias de tipo sexual, de género, cultural, social, racial entre otras y como desde la mirada pedagógica se pueden hacer reflexiones críticas a los escenarios no formativos de los grupos estudiantiles conociendo principalmente las prácticas formativas que trabajan como resistencia a la exclusión de la diferencia ante las prácticas heteronormativas, heterosexistas y eurocentristas de occidente que se han arraigado en la sociedad y se conciben en los contextos universitarios. El objetivo es comprender de qué manera las prácticas formativas, que promueve un grupo estudiantil de diversidad sexual, interpelan las pedagogías universitarias. La metodología utilizada es de tipo cualitativo con el uso del enfoque biográfico narrativo que permite principalmente en reconocer al sujeto a través de sus experiencias, vivencias, historias y recuerdos para acercarnos sus narraciones y darle voz y protagonismo al relato. Los resultados encontrados están encaminados a la construcción de una pedagogía Queer-Cuir. Como primer aporte, se identificó los escenarios LGBTI como cerrados, misóginos, clasistas, racistas y sexistas, segundo, las ausencias de reflexividad en la universidad y la interpelación de pedagogías conservadoras, tercero, deslegitimación de la práctica docente como ejercicio violento que excluye, invisibiliza y normaliza y cuarto, legitimar el yo como proceso fundamental para comprender la libertad y su proyección con el mundo desde el auto-reconocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-03T21:43:28Z 2018-07-03T21:43:28Z 2018-06-25 2020-04-16T19:03:13Z 2020-04-16T19:03:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/35180 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35180 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/35180 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35180 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712823445946368 |
spelling |
Explorando el territorio queer : prácticas formativas en el contexto universitarioVargas López, HairPinzón Valencia, LinamaríaTeoría queerPrácticas formativasGrupos estudiantilesIdentidadDiversidadQueer theoryTraining practicesStudent groupsIdentityDiversityMaestría en Educación - Tesis y disertaciones académicasTeoría queerIdentidad sexualSexualidad - Aspectos socialesCostumbres sexualesEstudios sobre homosexualidad y lesbianismoLa investigación explora las tensiones y las emergencias del territorio queer y las prácticas formativas que se tejen al interior del grupo estudiantil de diversidad sexual Stonewall Javeriano. Se inicia desde la revisión de los antecedentes de la teoría Queer-Cuir y movimientos del LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) y la importancia que tiene el papel de la educación en contextos de género y diversidad sexual. El desarrollo de la investigación, surge del cuestionamiento sobre el reconocimiento de las diversidades y las identidades que se construyen a partir de las diferencias de tipo sexual, de género, cultural, social, racial entre otras y como desde la mirada pedagógica se pueden hacer reflexiones críticas a los escenarios no formativos de los grupos estudiantiles conociendo principalmente las prácticas formativas que trabajan como resistencia a la exclusión de la diferencia ante las prácticas heteronormativas, heterosexistas y eurocentristas de occidente que se han arraigado en la sociedad y se conciben en los contextos universitarios. El objetivo es comprender de qué manera las prácticas formativas, que promueve un grupo estudiantil de diversidad sexual, interpelan las pedagogías universitarias. La metodología utilizada es de tipo cualitativo con el uso del enfoque biográfico narrativo que permite principalmente en reconocer al sujeto a través de sus experiencias, vivencias, historias y recuerdos para acercarnos sus narraciones y darle voz y protagonismo al relato. Los resultados encontrados están encaminados a la construcción de una pedagogía Queer-Cuir. Como primer aporte, se identificó los escenarios LGBTI como cerrados, misóginos, clasistas, racistas y sexistas, segundo, las ausencias de reflexividad en la universidad y la interpelación de pedagogías conservadoras, tercero, deslegitimación de la práctica docente como ejercicio violento que excluye, invisibiliza y normaliza y cuarto, legitimar el yo como proceso fundamental para comprender la libertad y su proyección con el mundo desde el auto-reconocimiento.The research explores the tensions and emergencies of queer territory and the training practices that are woven into the student group of sexual diversity Stonewall Javeriano. It begins with a review of the background of the Queer-Cuir theory and LGBTI movements (Lesbian, Gay, Bisexual, Transsexual and Intersex) and the importance of the role of education in contexts of gender and sexual diversity. The development of research, arises from the questioning of the recognition of diversity and identities that are constructed from differences of a sexual, gender, cultural, social, racial and other types and from the pedagogical perspective can be reflections criticism of the non-formative scenarios of the student groups, knowing mainly the training practices that work as resistance to the exclusion of the difference before the heteronormative, heterosexist and eurocentrist practices of the West that have taken root in society and are conceived in university contexts. The objective is to understand how the training practices, promoted by a student group of sexual diversity, challenge university pedagogies. The methodology used is qualitative with the use of the narrative biographical approach that allows mainly to recognize the subject through their experiences, experiences, stories and memories to bring their stories and give voice and prominence to the story. The results found are aimed at the construction of a Queer-Cuir pedagogy. As a first contribution, the LGBTI scenarios were identified as closed, misogynistic, classist, racist and sexist, second, absences of reflexivity in the university and the interpellation of conservative pedagogies, third, delegitimization of the teaching practice as a violent exercise that excludes, invisibilizes and normalizes and fourth, legitimizing the self as a fundamental process to understand freedom and its projection with the world from self-recognition.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónCabra Torres, FabiolaVargas Rojas, Jhon Alexander2018-07-03T21:43:28Z2020-04-16T19:03:13Z2018-07-03T21:43:28Z2020-04-16T19:03:13Z2018-06-25http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35180https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35180instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:26:44Z |