Aciertos y dificultades del sector de hidrocarburos en la implementación de los programas en beneficio de las comunidades y el desarrollo económico social. Un estudio de caso en el Municipio de Puerto Gaitán Departamento del Meta

Desde la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos- ANH mediante Decreto 1760 del año 2003, le fue establecido entre sus funciones, convenir en los contratos de exploración y explotación los términos y condiciones con sujeción a los cuales las compañías contratistas, como parte de su responsa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59045
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59045
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59045
Palabra clave:
Programa en beneficio de las comunidades
PBC
Inversión social
Agencia Nacional de Hidrocarburos
Hidrocarburos
Enfoque Territorial
Sector de Hidrocarburos
Áreas de influencia
Responsabilidad social empresarial
Community benefit program
Social investment
National Hydrocarbon Agency
Hydrocarbons
Territorial approach
Hydrocarbon sector
Áreas of influence
Corporate social responsibility
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Hidrocarburos - Puerto Gaitán (Meta, Colombia)
Responsabilidad social de los negocios - Puerto Gaitán (Meta, Colombia)
Inversiones sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos- ANH mediante Decreto 1760 del año 2003, le fue establecido entre sus funciones, convenir en los contratos de exploración y explotación los términos y condiciones con sujeción a los cuales las compañías contratistas, como parte de su responsabilidad social, adelantarán Programas en Beneficio de las Comunidades-PBC, ubicadas en las áreas de influencia de los correspondientes contratos. Sin embargo, la ANH en su competencia de administradora del recurso de hidrocarburos en Colombia y en aras de fomentar unas buenas prácticas en el sector notó la necesidad de paulatinamente realizar ajustes contractuales y determinar lineamientos y establecer un porcentaje mínimo de inversión respecto a los compromisos de exploración y explotación establecidos en cada contrato. Aspectos de orden obligatorio que deben tener presente las compañías operadoras para la aprobación de los respectivos proyectos por parte de la Entidad, previo a su ejecución. Bajo este contexto, se desarrolla la investigación, la cual se enfoca en evidenciar los aciertos y las dificultades en los proyectos de inversión social formulados bajo la obligación contractual de los contratos suscritos entre el año 2012 al año 2018 cuyos beneficiarios fueron comunidades del área de influencia de operaciones del sector de hidrocarburos en el municipio de Puerto Gaitán. Partiendo de esto, se proponen y se recomiendan unas pautas a las ya establecidas contractualmente en el proceso de priorización de los proyectos de inversión social en el marco de los PBC.