Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María

Mi propósito en este estudio es el de problematizar los modos de ejercicio político en Montes de María, puntualmente, pretendo establecer un contraste entre la llamada lucha campesina y los ejercicios contemporáneos de acción política en la región. El presupuesto analítico del que parto es que hay u...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21066
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21066
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21066
Palabra clave:
Lucha campesina
Economía campesina
Peasant struggle
Cultural identity
Peasant economy
Multiculturalism
Cultural studies
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Luchas sociales
Identidad cultural
Economía rural
Estudios culturales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_314503741718855a3ab9e03ab39001ee
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21066
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
title Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
spellingShingle Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
Rodríguez Moreno, Ana Catalina
Lucha campesina
Economía campesina
Peasant struggle
Cultural identity
Peasant economy
Multiculturalism
Cultural studies
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Luchas sociales
Identidad cultural
Economía rural
Estudios culturales
title_short Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
title_full Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
title_fullStr Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
title_full_unstemmed Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
title_sort Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de María
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Moreno, Ana Catalina
author Rodríguez Moreno, Ana Catalina
author_facet Rodríguez Moreno, Ana Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Restrepo Uribe, Eduardo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Lucha campesina
Economía campesina
Peasant struggle
Cultural identity
Peasant economy
Multiculturalism
Cultural studies
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Luchas sociales
Identidad cultural
Economía rural
Estudios culturales
topic Lucha campesina
Economía campesina
Peasant struggle
Cultural identity
Peasant economy
Multiculturalism
Cultural studies
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Luchas sociales
Identidad cultural
Economía rural
Estudios culturales
description Mi propósito en este estudio es el de problematizar los modos de ejercicio político en Montes de María, puntualmente, pretendo establecer un contraste entre la llamada lucha campesina y los ejercicios contemporáneos de acción política en la región. El presupuesto analítico del que parto es que hay una relación irreductible entre las relaciones de poder y las prácticas políticas autónomas. De acuerdo con esto, voy a señalar una ruptura que considero fundamental para comprender el momento actual de la actividad política en Montes de María, esto es, el posicionamiento de la influencia marxista en la plataforma ideológica de algunos de los movimientos sociales colombianos a principios del siglo XX y la contra-ofensiva liberal que hasta el momento actual sigue reinscribiendo la movilización social. Después, voy a presentar un análisis de la economía campesina y sus implicaciones discursivas, esto, con la intención de desnaturalizar lo que denomino: culturalización de la economía campesina. Finalmente, tomo como punto de partida una de las propuestas políticas más sólidas de las organizaciones sociales en Montes de María: la Zona Intercultural de Protección Territorial, para analizar el multiculturalismo y el modo en que se materializa dentro de este contexto específico. Luego de mi análisis concluiré que el discurso multiculturalista elude las consecuencias prácticas de las relaciones sociales de explotación, culturalizando el antagonismo y reduciéndolo a un esquema de consenso.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-06-13T16:11:09Z
2017-06-13T16:11:09Z
2020-04-16T18:43:20Z
2020-04-16T18:43:20Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21066
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21066
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21066
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21066
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712814176534528
spelling Entre la lucha campesina y la afirmación de la identidad cultural en Montes de MaríaRodríguez Moreno, Ana CatalinaLucha campesinaEconomía campesinaPeasant struggleCultural identityPeasant economyMulticulturalismCultural studiesMaestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicasLuchas socialesIdentidad culturalEconomía ruralEstudios culturalesMi propósito en este estudio es el de problematizar los modos de ejercicio político en Montes de María, puntualmente, pretendo establecer un contraste entre la llamada lucha campesina y los ejercicios contemporáneos de acción política en la región. El presupuesto analítico del que parto es que hay una relación irreductible entre las relaciones de poder y las prácticas políticas autónomas. De acuerdo con esto, voy a señalar una ruptura que considero fundamental para comprender el momento actual de la actividad política en Montes de María, esto es, el posicionamiento de la influencia marxista en la plataforma ideológica de algunos de los movimientos sociales colombianos a principios del siglo XX y la contra-ofensiva liberal que hasta el momento actual sigue reinscribiendo la movilización social. Después, voy a presentar un análisis de la economía campesina y sus implicaciones discursivas, esto, con la intención de desnaturalizar lo que denomino: culturalización de la economía campesina. Finalmente, tomo como punto de partida una de las propuestas políticas más sólidas de las organizaciones sociales en Montes de María: la Zona Intercultural de Protección Territorial, para analizar el multiculturalismo y el modo en que se materializa dentro de este contexto específico. Luego de mi análisis concluiré que el discurso multiculturalista elude las consecuencias prácticas de las relaciones sociales de explotación, culturalizando el antagonismo y reduciéndolo a un esquema de consenso."My purpose in this study is to problematize the modes of political exercise in Montes de Maria, precisely, I intend to establish a contrast between the ""peasant struggle"" and contemporary political action exercises in the region. The analytical ground for this, is the irreducible relationship between power relations and autonomous political practices, according to this, I will point out a rupture that I consider fundamental to understand the current situation of political activity in Montes de Maria, this is, the positioning of Marxist influence on the ideological platform of some of the Colombian social movements at the early 19th century, and the liberal party´s counter-offensive which to date continues reinscribing social mobilization. Then I will present an analysis of the peasant economy and its discursive implications, this, with the intention of denaturalize what I call: culturalization of the peasent economy. Finally, I take as a starting point one of the soundest policy proposals of social organizations in Montes de Maria: the Intercultural Zone of Territorial Protection to discuss multiculturalism and how it materializes within this specific context. After my analysis I conclude that the multiculturalist discourse eludes the practical consequences of the social relations of exploitation, culturalizing antagonism and reducing it to a consensus scheme."Magíster en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios CulturalesFacultad de Ciencias SocialesRestrepo Uribe, Eduardo Antonio2017-06-13T16:11:09Z2020-04-16T18:43:20Z2017-06-13T16:11:09Z2020-04-16T18:43:20Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/21066https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21066instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:10:13Z