Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles
La presente investigación pretende evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario STAI en población drogodependiente y comparar sus resultados con población no clínica. Se realizó un muestreo por conglomerados en 28 centros de tratamiento para las adicciones, repartidos en 27 provincias espa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37234
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078
http://hdl.handle.net/10554/37234
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_31388be5302081b148823b45a985ca4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37234 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controlesState Trait Anxiety Inventory (STAI): Psychometric Analysis and Functioning in a Sample of Drug Addicts and Controlsdel Río Olvera, Francisco JavierCabello Santamaría, FranciscoCabello García, Marina A.Aragón Vela, JerónimoLa presente investigación pretende evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario STAI en población drogodependiente y comparar sus resultados con población no clínica. Se realizó un muestreo por conglomerados en 28 centros de tratamiento para las adicciones, repartidos en 27 provincias españolas. La muestra final estuvo compuesta por 1054 personas consumidoras de sustancias y 211 no consumidoras. El análisis de la fiabilidad mostró adecuada validez interna. El análisis de los ítems indica la necesidad de revisar dos ítems cuando se utiliza con población con historial de consumo de sustancias adictivas. Los resultados muestran que las personas que tenían un historial de drogodependencia obtenían una puntuación media superior a las personas no drogodependientes, que las mujeres obtenían una puntuación media superior a los hombres, y que las personas que habían consumido sustancias depresoras obtenían una puntuación superior a las que habían consumido sustancias estimulantes. Las diferencias eran estadísticamente significativas.This investigation intends to assess the psychometric properties of the questionnaire STAI in a sample of drug abusers versus a non-clinic sample. It was carried out a sampling for conglomerates in 28 treatment centers for addiction, distributed in 27 Spanish provinces. The sample was composed by 1054 subjects who had a history of substance use and 211 with no history of substance abuse. The analysis of reliability showed an internal appropriate validity. The items analysis shows the necessity to revise two items when the questionnaire is used with drug abusers population. The results show that people with a history of consumption obtained a higher mean score than those who had not used substances, women obtained a higher mean score than males, and that people who had used depressants obtained a score higher than those who had consumed stimulants. The differences were statistically significant.Pontificia Universidad Javeriana2018-09-27T19:47:38Z2020-04-15T18:24:37Z2018-09-27T19:47:38Z2020-04-15T18:24:37Z2018-03-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1407810.11144/Javeriana.upsy17-1.caer2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/37234spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078/20359http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078/16710http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078/20260Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 1-10Universitas Psychologica; Vol 17 No 1 (2018); 1-10Derechos de autor 2018 Francisco Javier del Río Olvera, Francisco Cabello Santamaría, Marina A. Cabello García, Jerónimo Aragón VelaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles State Trait Anxiety Inventory (STAI): Psychometric Analysis and Functioning in a Sample of Drug Addicts and Controls |
title |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles |
spellingShingle |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles del Río Olvera, Francisco Javier |
title_short |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles |
title_full |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles |
title_fullStr |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles |
title_full_unstemmed |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles |
title_sort |
Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI): análisis psicométrico y funcionamiento en una muestra de drogodependientes y controles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Río Olvera, Francisco Javier Cabello Santamaría, Francisco Cabello García, Marina A. Aragón Vela, Jerónimo |
author |
del Río Olvera, Francisco Javier |
author_facet |
del Río Olvera, Francisco Javier Cabello Santamaría, Francisco Cabello García, Marina A. Aragón Vela, Jerónimo |
author_role |
author |
author2 |
Cabello Santamaría, Francisco Cabello García, Marina A. Aragón Vela, Jerónimo |
author2_role |
author author author |
description |
La presente investigación pretende evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario STAI en población drogodependiente y comparar sus resultados con población no clínica. Se realizó un muestreo por conglomerados en 28 centros de tratamiento para las adicciones, repartidos en 27 provincias españolas. La muestra final estuvo compuesta por 1054 personas consumidoras de sustancias y 211 no consumidoras. El análisis de la fiabilidad mostró adecuada validez interna. El análisis de los ítems indica la necesidad de revisar dos ítems cuando se utiliza con población con historial de consumo de sustancias adictivas. Los resultados muestran que las personas que tenían un historial de drogodependencia obtenían una puntuación media superior a las personas no drogodependientes, que las mujeres obtenían una puntuación media superior a los hombres, y que las personas que habían consumido sustancias depresoras obtenían una puntuación superior a las que habían consumido sustancias estimulantes. Las diferencias eran estadísticamente significativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27T19:47:38Z 2018-09-27T19:47:38Z 2018-03-15 2020-04-15T18:24:37Z 2020-04-15T18:24:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078 10.11144/Javeriana.upsy17-1.caer 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/37234 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078 http://hdl.handle.net/10554/37234 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.upsy17-1.caer 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078/20359 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078/16710 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14078/20260 Universitas Psychologica; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 1-10 Universitas Psychologica; Vol 17 No 1 (2018); 1-10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712891138867200 |